La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección

El artículo examina el proceso creativo de la obra Flota. Rapsodia santafesina, Comedia UNL 2024, estrenada en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario de Santa Fe, Argentina. La obra se centra en la representación de la inundación de 2003, abordando el desafío de hablar sobre un event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santa Cruz, Sebastián, Swedzky, Javier
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/laboya/article/view/14175
Aporte de:
id I26-R133-article-14175
record_format ojs
spelling I26-R133-article-141752024-12-11T14:46:38Z La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección Santa Cruz, Sebastián Swedzky, Javier Comedia UNL objetos dirección teatro político inundación creación colectiva artes escénicas El artículo examina el proceso creativo de la obra Flota. Rapsodia santafesina, Comedia UNL 2024, estrenada en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario de Santa Fe, Argentina. La obra se centra en la representación de la inundación de 2003, abordando el desafío de hablar sobre un evento traumático que afecta tanto a los intérpretes como al público. Se reflexiona sobre la elección de materiales y lenguajes escénicos, destacando el uso del humor y la poesía para crear una experiencia teatral que evite la solemnidad y fomente una ceremonia colectiva de exorcismo emocional. A través de un enfoque en la memoria colectiva y el uso de títeres y objetos como metáforas de la catástrofe, los directores buscan provocar una respuesta sensorial y emocional en el público. El artículo también detalla el proceso de creación en condiciones de ensayo limitadas y la importancia de la interacción con el público, resaltando el desborde de emociones y recuerdos que surgen en el contexto de la obra. En última instancia, Flota se presenta como un espacio que invita a la reflexión sobre el pasado y la memoria compartida. Universidad Nacional del Litoral 2024-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/laboya/article/view/14175 10.14409/lb.3.3.e0032 la boya; Núm. 3 (3): la boya; e0032 2953-4445 10.14409/lb.3.3 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/laboya/article/view/14175/19648 Derechos de autor 2024 la boya
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Comedia UNL
objetos
dirección
teatro político
inundación
creación colectiva
artes escénicas
spellingShingle Comedia UNL
objetos
dirección
teatro político
inundación
creación colectiva
artes escénicas
Santa Cruz, Sebastián
Swedzky, Javier
La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
topic_facet Comedia UNL
objetos
dirección
teatro político
inundación
creación colectiva
artes escénicas
author Santa Cruz, Sebastián
Swedzky, Javier
author_facet Santa Cruz, Sebastián
Swedzky, Javier
author_sort Santa Cruz, Sebastián
title La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
title_short La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
title_full La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
title_fullStr La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
title_full_unstemmed La escena y el desborde: El proyecto Flota desde la dirección
title_sort la escena y el desborde: el proyecto flota desde la dirección
description El artículo examina el proceso creativo de la obra Flota. Rapsodia santafesina, Comedia UNL 2024, estrenada en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario de Santa Fe, Argentina. La obra se centra en la representación de la inundación de 2003, abordando el desafío de hablar sobre un evento traumático que afecta tanto a los intérpretes como al público. Se reflexiona sobre la elección de materiales y lenguajes escénicos, destacando el uso del humor y la poesía para crear una experiencia teatral que evite la solemnidad y fomente una ceremonia colectiva de exorcismo emocional. A través de un enfoque en la memoria colectiva y el uso de títeres y objetos como metáforas de la catástrofe, los directores buscan provocar una respuesta sensorial y emocional en el público. El artículo también detalla el proceso de creación en condiciones de ensayo limitadas y la importancia de la interacción con el público, resaltando el desborde de emociones y recuerdos que surgen en el contexto de la obra. En última instancia, Flota se presenta como un espacio que invita a la reflexión sobre el pasado y la memoria compartida.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2024
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/laboya/article/view/14175
work_keys_str_mv AT santacruzsebastian laescenayeldesbordeelproyectoflotadesdeladireccion
AT swedzkyjavier laescenayeldesbordeelproyectoflotadesdeladireccion
first_indexed 2025-02-05T23:07:11Z
last_indexed 2025-02-05T23:07:11Z
_version_ 1823260626010505216