«Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires

Lejos de tratarse de un colectivo homogéneo de funcionarios, los comisarios de la policía de la provincia de Buenos Aires presentan diferentes perfiles a la hora de construir poder y conducir la fuerza. Entre esos perfiles, los jefes denominados «callejeros» constituyen el grupo con mejor reputación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey, Marcelo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793
Aporte de:
id I26-R133-article-13793
record_format ojs
spelling I26-R133-article-137932024-07-14T13:44:50Z «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires «Sé que es un tipo de combate»: Media participation in the definition of the «comisario callejero» in the province of Buenos Aires Rey, Marcelo police comisarios Buenos Aires power media policías comisarios Buenos Aires poder medios de comunicación Lejos de tratarse de un colectivo homogéneo de funcionarios, los comisarios de la policía de la provincia de Buenos Aires presentan diferentes perfiles a la hora de construir poder y conducir la fuerza. Entre esos perfiles, los jefes denominados «callejeros» constituyen el grupo con mejor reputación no solo entre colegas y subordinados, sino también ante determinados actores sociales, políticos y mediáticos ajenos a la institución. En este artículo, analizamos la participación mediática en la construcción de sentidos vinculados al policía callejero. Lo hacemos a través de un ejemplo de caso: la cobertura del ascenso a la jefatura de la fuerza de un comisario general, identificado como un «policía de calle», realizada entre mayo y junio del año 2017 por una serie de programas televisivos y radiales. Como veremos en nuestro caso testigo, la producción y reproducción de narrativas asociadas a los quehaceres policiales dista de ser una tarea exclusiva de las agencias de seguridad, siendo promovida, además, por actores externos a las fuerzas. Far from being a homogeneous group of officers, the «comisarios» in the police province of Buenos Aires have different profiles when it comes to building power and leading the force. Among these profiles, the so-called "callejeros" chiefs are the group with the best reputation not only among colleagues and subordinates, but also among certain social, political and media actors outside the institution. In this article, we analyze the participation of the media in the construction of meanings linked to the street police. We do so through a case example: the coverage of the promotion to the chief of the force of a «comisario general», identified as a «policía de calle», carried out between May and June 2017 by a series of television and radio programs. As we will see in our witness case, the production and reproduction of narratives associated with police tasks is far from being an exclusive task of security agencies, being promoted, moreover, by actors outside the forces. Universidad Nacional del Litoral 2024-07-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip text/html https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793 10.14409/dys.2024.57.e0111 Delito y Sociedad; Núm. 57 (2024): Delito y Sociedad; e0111 Delito y Sociedad; No. 57 (2024): Delito y Sociedad; e0111 2468-9963 0328-0101 10.14409/dys.2024.57 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793/19178 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793/19179 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793/19180 Derechos de autor 2024 Delito y Sociedad
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic police
comisarios
Buenos Aires
power
media
policías
comisarios
Buenos Aires
poder
medios de comunicación
spellingShingle police
comisarios
Buenos Aires
power
media
policías
comisarios
Buenos Aires
poder
medios de comunicación
Rey, Marcelo
«Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
topic_facet police
comisarios
Buenos Aires
power
media
policías
comisarios
Buenos Aires
poder
medios de comunicación
author Rey, Marcelo
author_facet Rey, Marcelo
author_sort Rey, Marcelo
title «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
title_short «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
title_full «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed «Sé que es un tipo de combate»: La participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de Buenos Aires
title_sort «sé que es un tipo de combate»: la participación mediática en la definición del «comisario callejero» de la provincia de buenos aires
description Lejos de tratarse de un colectivo homogéneo de funcionarios, los comisarios de la policía de la provincia de Buenos Aires presentan diferentes perfiles a la hora de construir poder y conducir la fuerza. Entre esos perfiles, los jefes denominados «callejeros» constituyen el grupo con mejor reputación no solo entre colegas y subordinados, sino también ante determinados actores sociales, políticos y mediáticos ajenos a la institución. En este artículo, analizamos la participación mediática en la construcción de sentidos vinculados al policía callejero. Lo hacemos a través de un ejemplo de caso: la cobertura del ascenso a la jefatura de la fuerza de un comisario general, identificado como un «policía de calle», realizada entre mayo y junio del año 2017 por una serie de programas televisivos y radiales. Como veremos en nuestro caso testigo, la producción y reproducción de narrativas asociadas a los quehaceres policiales dista de ser una tarea exclusiva de las agencias de seguridad, siendo promovida, además, por actores externos a las fuerzas.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2024
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13793
work_keys_str_mv AT reymarcelo sequeesuntipodecombatelaparticipacionmediaticaenladefiniciondelcomisariocallejerodelaprovinciadebuenosaires
AT reymarcelo sequeesuntipodecombatemediaparticipationinthedefinitionofthecomisariocallejerointheprovinceofbuenosaires
first_indexed 2024-08-13T20:37:26Z
last_indexed 2024-08-13T20:37:26Z
_version_ 1807306139265662976