La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta

El trabajo sostiene que la música de L. A. Spinetta representa en el marco del rock argentino la tendencia modernista históricamente más relevante. Para fundamentar y ejemplificar esa idea se analizan varios fragmentos de canciones pertenecientes a los discos Artaud (1973), El jardín de los presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Edgardo J.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711
Aporte de:
id I26-R133-article-13711
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Spinetta
Modernity
Argentine rock
Spinetta
Modernidad
Rock argentino
spellingShingle Spinetta
Modernity
Argentine rock
Spinetta
Modernidad
Rock argentino
Rodríguez, Edgardo J.
La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
topic_facet Spinetta
Modernity
Argentine rock
Spinetta
Modernidad
Rock argentino
author Rodríguez, Edgardo J.
author_facet Rodríguez, Edgardo J.
author_sort Rodríguez, Edgardo J.
title La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
title_short La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
title_full La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
title_fullStr La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
title_full_unstemmed La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta
title_sort la modernidad en el rock argentino: la música de l. a. spinetta
description El trabajo sostiene que la música de L. A. Spinetta representa en el marco del rock argentino la tendencia modernista históricamente más relevante. Para fundamentar y ejemplificar esa idea se analizan varios fragmentos de canciones pertenecientes a los discos Artaud (1973), El jardín de los presentes (1976), A 18’del sol (1977) y Alma de diamante (1980). Se investigan aspectos relacionados con el lenguaje armónico y las estructuras métrica y melódica. Con respecto al lenguaje armónico se ha logrado caracterizar un proceso de desfuncionalización de los acordes y enlaces debido a la coocurrencia de los siguientes factores: el debilitamiento sistemático del ciclo de quintas como rector de la conducción local de acordes; el desarrollo de una lógica armónica posicional ligada al despliegue acórdico en la guitarra; y, por último, la aparición recurrente de disposiciones armónicas cuartales. Por su parte, hemos caracterizado el aspecto métrico de acuerdo con los siguientes tópicos: el uso sistemático de irregularidades métricas en el nivel del tactus encausadas, la mayoría de las veces, en regularidades hipermétricas notables, y menos frecuentemente, en irregularidades métricas irreductibles a esquemas regulares hipermétricos.  Por último, el análisis melódico ha detectado algunos ejemplos de forma oración en las estructuras melódicas. Nuestro escrito sugiere que el carácter asimétrico típico de la forma oración, opuesta a la simetría que define a la forma período, podría ir en fase con otros aspectos de las estructuras de Spinetta, como por ejemplo, las irregularidades métricas ya apuntadas.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2024
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711
work_keys_str_mv AT rodriguezedgardoj lamodernidadenelrockargentinolamusicadelaspinetta
AT rodriguezedgardoj modernityinargentinerockthemusicoflaspinetta
first_indexed 2024-08-13T20:37:22Z
last_indexed 2024-09-04T02:30:19Z
_version_ 1809230876198830080
spelling I26-R133-article-137112024-09-02T21:54:17Z La modernidad en el rock argentino: la música de L. A. Spinetta Modernity in Argentine rock: the music of L.A. Spinetta Rodríguez, Edgardo J. Spinetta Modernity Argentine rock Spinetta Modernidad Rock argentino El trabajo sostiene que la música de L. A. Spinetta representa en el marco del rock argentino la tendencia modernista históricamente más relevante. Para fundamentar y ejemplificar esa idea se analizan varios fragmentos de canciones pertenecientes a los discos Artaud (1973), El jardín de los presentes (1976), A 18’del sol (1977) y Alma de diamante (1980). Se investigan aspectos relacionados con el lenguaje armónico y las estructuras métrica y melódica. Con respecto al lenguaje armónico se ha logrado caracterizar un proceso de desfuncionalización de los acordes y enlaces debido a la coocurrencia de los siguientes factores: el debilitamiento sistemático del ciclo de quintas como rector de la conducción local de acordes; el desarrollo de una lógica armónica posicional ligada al despliegue acórdico en la guitarra; y, por último, la aparición recurrente de disposiciones armónicas cuartales. Por su parte, hemos caracterizado el aspecto métrico de acuerdo con los siguientes tópicos: el uso sistemático de irregularidades métricas en el nivel del tactus encausadas, la mayoría de las veces, en regularidades hipermétricas notables, y menos frecuentemente, en irregularidades métricas irreductibles a esquemas regulares hipermétricos.  Por último, el análisis melódico ha detectado algunos ejemplos de forma oración en las estructuras melódicas. Nuestro escrito sugiere que el carácter asimétrico típico de la forma oración, opuesta a la simetría que define a la forma período, podría ir en fase con otros aspectos de las estructuras de Spinetta, como por ejemplo, las irregularidades métricas ya apuntadas. The work argues that the music of L.A. Spinetta represents, within the framework of Argentine rock, the historically most relevant modernist tendency. To substantiate and exemplify this idea, several song fragments from the albums Artaud (1973), El jardín de los presentes (1976), A 18 del sol (1977), and Alma de diamante (1980) are analyzed. Aspects related to harmonic language and metric and melodic structures are investigated. Regarding harmonic language, a process of chord defunctionalization and links has been characterized due to the co–occurrence of the following factors: the systematic weakening of the circle of fifths as the ruler of local chord progression; the development of a positional harmonic logic linked to chordal deployment on the guitar; and, finally, the recurrent appearance of quartal harmonic arrangements. On the other hand, the metric aspect has been characterized according to the following topics: the systematic use of metric irregularities at the level of tactus channeled, most of the time, into notable hypermetric regularities, and less frequently, into metric irregularities irreducible to regular hypermetric schemes. Lastly, the melodic analysis has detected some examples of sentence form in melodic structures. Our writing suggests that the typical asymmetric character of the sentence form, opposed to the symmetry that defines the period form, could be in line with other aspects of Spinetta's structures, such as the aforementioned metric irregularities. Universidad Nacional del Litoral 2024-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip text/html https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711 10.14409/rism.2024.25.e0055 Revista del ISM; Núm. 25 (2024): Revista del Instituto Superior de Música; e0055 Revista del ISM; No. 25 (2024): Revista del Instituto Superior de Música; e0055 2362-3322 1666-7603 10.14409/rism.2024.25 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711/19126 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711/19086 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13711/19087 Derechos de autor 2024 Revista del ISM