La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM)
El presente trabajo propone un acercamiento a una experiencia artística interdisciplinaria: Dispositivo de apertura de la JUIEM (estudiantes de la cátedra de Didáctica de la Educación Musical). Los objetivos centrales consisten en dar a conocer cómo opera la integración sensorial en la experiencia a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-13355 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Multisensory integration interdisciplinarity ecological vector Integración multisensorial interdisciplina vector ecológico |
spellingShingle |
Multisensory integration interdisciplinarity ecological vector Integración multisensorial interdisciplina vector ecológico Peretti, Agustina La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
topic_facet |
Multisensory integration interdisciplinarity ecological vector Integración multisensorial interdisciplina vector ecológico |
author |
Peretti, Agustina |
author_facet |
Peretti, Agustina |
author_sort |
Peretti, Agustina |
title |
La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
title_short |
La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
title_full |
La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
title_fullStr |
La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
title_full_unstemmed |
La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) |
title_sort |
la integración sensorial como vector ecológico: estudio de la experiencia artística interdisciplinar dispositivo de apertura de la jornada universitaria de intercambio entre estudiantes de música (juiem) |
description |
El presente trabajo propone un acercamiento a una experiencia artística interdisciplinaria: Dispositivo de apertura de la JUIEM (estudiantes de la cátedra de Didáctica de la Educación Musical). Los objetivos centrales consisten en dar a conocer cómo opera la integración sensorial en la experiencia artística señalada y el impacto que la misma puede generar en la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno funcionando como un vector ecológico. Por otra parte, se pretende brindar un espacio de reflexión sobre la relevancia que adquieren las prácticas artísticas que potencian una sensibilización de carácter holístico.
El Dispositivo de apertura de la JUIEM, llevado a cabo en el marco de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música, tuvo lugar en el Instituto Superior de Música de la ciudad de Santa Fe en el año 2019. En dicha presentación, el dispositivo creado por el grupo incorpora a los espectadores interpelándolos a partir de estímulos multisensoriales: olfativos, táctiles, visuales y sonoros. El mecanismo que opera como eje central es la integración sensorial, generando así modelos de percepción polisensoriales que tienen como base el estímulo auditivo. De esta manera se ponen en acción diversas formas de percibir elaborando experiencias en las cuales se habilita la propiedad de estesis (Mandoki, 2006), concepto referente a una condición de porosidad que tienen los sujetos de hacerse permeables y sensibilizarse con el entorno.
La propuesta artística elegida presenta un vínculo estrecho con una perspectiva ecológica puesto que actúa como experiencia integral entre los sentidos y remiten a una visión amplia de la sensorialidad del mundo. De esta forma, se habilita un espacio donde podemos repensar nuestros vínculos con el tacto, los sonidos, aromas, olores, imágenes y colores, tomando conciencia de cómo se complementan en los intercambios entre los sujetos y su entorno. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2023 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355 |
work_keys_str_mv |
AT perettiagustina laintegracionsensorialcomovectorecologicoestudiodelaexperienciaartisticainterdisciplinardispositivodeaperturadelajornadauniversitariadeintercambioentreestudiantesdemusicajuiem AT perettiagustina sensoryintegrationasanecologicalvectorstudyofinterdisciplinaryartisticexperienceopeningdeviceofthejornadauniversitariadeintercambioentreestudiantesdemusicajuiemestudiodelaexperienciaartisticainterdisciplinardispositivodeaperturadelajornadauniversitariadei |
first_indexed |
2024-08-13T20:37:12Z |
last_indexed |
2024-09-04T02:30:11Z |
_version_ |
1809230868660617216 |
spelling |
I26-R133-article-133552024-09-02T22:24:53Z La integración sensorial como vector ecológico: Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) Sensory integration as an ecological vector: study of interdisciplinary artistic experience Opening device of the Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM): Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM) Peretti, Agustina Multisensory integration interdisciplinarity ecological vector Integración multisensorial interdisciplina vector ecológico El presente trabajo propone un acercamiento a una experiencia artística interdisciplinaria: Dispositivo de apertura de la JUIEM (estudiantes de la cátedra de Didáctica de la Educación Musical). Los objetivos centrales consisten en dar a conocer cómo opera la integración sensorial en la experiencia artística señalada y el impacto que la misma puede generar en la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno funcionando como un vector ecológico. Por otra parte, se pretende brindar un espacio de reflexión sobre la relevancia que adquieren las prácticas artísticas que potencian una sensibilización de carácter holístico. El Dispositivo de apertura de la JUIEM, llevado a cabo en el marco de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música, tuvo lugar en el Instituto Superior de Música de la ciudad de Santa Fe en el año 2019. En dicha presentación, el dispositivo creado por el grupo incorpora a los espectadores interpelándolos a partir de estímulos multisensoriales: olfativos, táctiles, visuales y sonoros. El mecanismo que opera como eje central es la integración sensorial, generando así modelos de percepción polisensoriales que tienen como base el estímulo auditivo. De esta manera se ponen en acción diversas formas de percibir elaborando experiencias en las cuales se habilita la propiedad de estesis (Mandoki, 2006), concepto referente a una condición de porosidad que tienen los sujetos de hacerse permeables y sensibilizarse con el entorno. La propuesta artística elegida presenta un vínculo estrecho con una perspectiva ecológica puesto que actúa como experiencia integral entre los sentidos y remiten a una visión amplia de la sensorialidad del mundo. De esta forma, se habilita un espacio donde podemos repensar nuestros vínculos con el tacto, los sonidos, aromas, olores, imágenes y colores, tomando conciencia de cómo se complementan en los intercambios entre los sujetos y su entorno. This work proposes an approach to one interdisciplinary artistic experience: the JUIEM Opening Device created by students in the Musical Education Didactics course. The main objectives are to understand how sensory integration operates in the mentioned artistic experience and the impact it can have on the way we relate to our environment, functioning as an ecological vector. Additionally, the study aims to provide a space for reflection on the significance of artistic practices that enhance a holistic awareness. The JUIEM Opening Device, conducted during the University Exchange Day between Music Students, took place at the Higher Institute of Music in the city of Santa Fe in the year 2019. In this presentation, the device created by the group involved the spectators by appealing to them through multisensory stimuli, including olfactory, tactile, visual, and auditory elements. The central mechanism operating in this context is sensory integration, which creates models of polysensory perception primarily based on auditory stimuli. Through this approach, various forms of perception are engaged, crafting experiences that enable the property of «estesis» (Mandoki, 2006). This concept refers to a condition of permeability that allows individuals to become sensitive and receptive to their surroundings. The chosen artistic proposal exhibits a close connection with the subsequently developed ecological perspective, as it acts as an integral experience among the senses and reflects a broad vision of the world's sensoriality. In this way, it creates a space where we can reconsider our connections with touch, sounds, aromas, odors, images, and colors, becoming aware of how they complement one another in the interactions between individuals and their environment. Through this sensory integration, the artistic experience fosters a deeper understanding of our relationships with the world around us. Universidad Nacional del Litoral 2023-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355 10.14409/rism.2023.24.e0050 Revista del ISM; Núm. 24 (2023): Revista del Instituto Superior de Música; e0050 Revista del ISM; No. 24 (2023): Revista del Instituto Superior de Música; e0050 2362-3322 1666-7603 10.14409/rism.2023.24 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355/18706 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355/18709 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355/18708 Derechos de autor 2023 Revista del ISM |