Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización

Este artículo se desprende de algunas reflexiones realizadas a partir de las indagaciones desarrolladas por las autoras sobre los orígenes y trayectorias del Trabajo Social en la ciudad de Buenos Aires. El foco de análisis se centra en los procesos de institucionalización y profesionalización del Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maiola, Fernanda, Basta, Roxana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141
Aporte de:
id I26-R133-article-13141
record_format ojs
spelling I26-R133-article-131412023-12-11T12:40:51Z Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización Gender and social work: Reflections on the emerging and tensions in the processes of professionalization and institutionalization Maiola, Fernanda Basta, Roxana professionalization institutionalization Social Work maternalism feminization gender profesionalización institucionalización Trabajo Social feminización maternalismo género Este artículo se desprende de algunas reflexiones realizadas a partir de las indagaciones desarrolladas por las autoras sobre los orígenes y trayectorias del Trabajo Social en la ciudad de Buenos Aires. El foco de análisis se centra en los procesos de institucionalización y profesionalización del Trabajo Social durante la década de 1930, a través de la configuración y desarrollo de las políticas sociales, con relación a la perspectiva de la higiene, medicina social y eugenesia. En esta línea, estos sucesos se caracterizaron por el predominio de los procesos de feminización y maternalismo, delimitando a las mujeres determinados espacios socio-ocupacionales, puestos y tareas profesionales a través de la división sexual del trabajo.  This article emerges from some reflections made as of the developed inquiries by the authors about the Social Work´s origins and trajectories in the city of Buenos Aires. The analysis’ focus is centered in the Social Work’s process of institutionalization and professionalization during the 1930s, through the configuration and development of social policies, in relation to the perspective of hygiene, social medicine and eugenics. Along this line, these events were characterized by the predominance of the feminization and maternalism processes, delimiting women in certain socio-occupational spaces, positions, and professional tasks through the sexual division of labor. Universidad Nacional del Litoral 2023-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141 10.14409/pc.2023.27.e0015 Papeles del Centro; Vol. 16 Núm. 27 (2023): Papeles del Centro de Investigaciones; e0015 Papeles; Vol. 16 No. 27 (2023): Papeles del Centro de Investigaciones; e0015 2591-2852 1853-2845 10.14409/pc.2023.27 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141/18172 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141/18174 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141/18173 Derechos de autor 2023 Fernanda Maiola, Roxana Basta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic professionalization
institutionalization
Social Work
maternalism
feminization
gender
profesionalización
institucionalización
Trabajo Social
feminización
maternalismo
género
spellingShingle professionalization
institutionalization
Social Work
maternalism
feminization
gender
profesionalización
institucionalización
Trabajo Social
feminización
maternalismo
género
Maiola, Fernanda
Basta, Roxana
Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
topic_facet professionalization
institutionalization
Social Work
maternalism
feminization
gender
profesionalización
institucionalización
Trabajo Social
feminización
maternalismo
género
author Maiola, Fernanda
Basta, Roxana
author_facet Maiola, Fernanda
Basta, Roxana
author_sort Maiola, Fernanda
title Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
title_short Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
title_full Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
title_fullStr Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
title_full_unstemmed Género y Trabajo Social: Reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
title_sort género y trabajo social: reflexiones en torno a las tensiones y emergentes en los procesos de profesionalización e institucionalización
description Este artículo se desprende de algunas reflexiones realizadas a partir de las indagaciones desarrolladas por las autoras sobre los orígenes y trayectorias del Trabajo Social en la ciudad de Buenos Aires. El foco de análisis se centra en los procesos de institucionalización y profesionalización del Trabajo Social durante la década de 1930, a través de la configuración y desarrollo de las políticas sociales, con relación a la perspectiva de la higiene, medicina social y eugenesia. En esta línea, estos sucesos se caracterizaron por el predominio de los procesos de feminización y maternalismo, delimitando a las mujeres determinados espacios socio-ocupacionales, puestos y tareas profesionales a través de la división sexual del trabajo. 
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2023
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/13141
work_keys_str_mv AT maiolafernanda generoytrabajosocialreflexionesentornoalastensionesyemergentesenlosprocesosdeprofesionalizacioneinstitucionalizacion
AT bastaroxana generoytrabajosocialreflexionesentornoalastensionesyemergentesenlosprocesosdeprofesionalizacioneinstitucionalizacion
AT maiolafernanda genderandsocialworkreflectionsontheemergingandtensionsintheprocessesofprofessionalizationandinstitutionalization
AT bastaroxana genderandsocialworkreflectionsontheemergingandtensionsintheprocessesofprofessionalizationandinstitutionalization
first_indexed 2024-08-13T20:40:17Z
last_indexed 2024-08-13T20:40:17Z
_version_ 1807306317652557824