Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad

La relación con los animales ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. Un número creciente de investigaciones proponen que este vínculo es potencialmente terapéutico para pacientes con diferentes discapacidades intelectuales. A pesar de ello, no se encuentra un consenso entre el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Degiorgio, Laura, Fleitas, Camila, Maguiña Coltrinari, Pamela, Rodríguez, María de los Milagros, Fleitas, Sergio, Sarquis, Juan Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones UNL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/sigme/article/view/13068
Aporte de:
id I26-R133-article-13068
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Terapias asistidas con animales
Discapacidad
Parálisis Cerebral
Zooterapia
Animal assisted therapies
disabilities
cerebral palsy
zootherapy
spellingShingle Terapias asistidas con animales
Discapacidad
Parálisis Cerebral
Zooterapia
Animal assisted therapies
disabilities
cerebral palsy
zootherapy
Degiorgio, Laura
Fleitas, Camila
Maguiña Coltrinari, Pamela
Rodríguez, María de los Milagros
Fleitas, Sergio
Sarquis, Juan Andrés
Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
topic_facet Terapias asistidas con animales
Discapacidad
Parálisis Cerebral
Zooterapia
Animal assisted therapies
disabilities
cerebral palsy
zootherapy
author Degiorgio, Laura
Fleitas, Camila
Maguiña Coltrinari, Pamela
Rodríguez, María de los Milagros
Fleitas, Sergio
Sarquis, Juan Andrés
author_facet Degiorgio, Laura
Fleitas, Camila
Maguiña Coltrinari, Pamela
Rodríguez, María de los Milagros
Fleitas, Sergio
Sarquis, Juan Andrés
author_sort Degiorgio, Laura
title Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
title_short Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
title_full Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
title_fullStr Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
title_full_unstemmed Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
title_sort terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad
description La relación con los animales ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. Un número creciente de investigaciones proponen que este vínculo es potencialmente terapéutico para pacientes con diferentes discapacidades intelectuales. A pesar de ello, no se encuentra un consenso entre el tipo de animales más utilizados, tipo de pacientes y beneficios esperables de estas terapias. En este marco, se realizó una revisión exhaustiva con el fin de relevar el tipo de pacientes más frecuentes con diferentes discapacidades intelectuales definidas en Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Para ello se revisó el grado de discapacidad de los participantes, tipo de animales utilizados, método utilizado para valorar la eficacia de la terapia, rango etario, sexo y tipo de instituciones que lo llevan a cabo. Se revisaron más de 250 trabajos, la mayoría de los animales que colaboran como coterapeutas son considerados domésticos o de granja. Se encontró que los pacientes con parálisis cerebral es la patología más frecuente en los estudios de la Terapia con animales. Pareciera ser que estas terapias con asistencia de animales son de gran importancia para la recuperación de pacientes con discapacidades intelectuales, aunque la mayoría de estos trabajos carece de mediciones cuantitativas en aspectos fisiológicos, bioquímicos y psicológicos. Se requiere de una metodología clara, unificada y un equipo transdisciplinario de profesionales de la salud para poder conocer los beneficios en la salud de las Terapias con animales.   
publisher Ediciones UNL
publishDate 2023
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/sigme/article/view/13068
work_keys_str_mv AT degiorgiolaura terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
AT fleitascamila terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
AT maguinacoltrinaripamela terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
AT rodriguezmariadelosmilagros terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
AT fleitassergio terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
AT sarquisjuanandres terapiasasistidasconanimalesenelambitoambulatoriounarevisiondelosbeneficiosdelainteraccionhumanoanimalenelcontextodepacientescondiscapacidad
first_indexed 2024-08-13T20:40:14Z
last_indexed 2024-08-13T20:40:14Z
_version_ 1807306315209375744
spelling I26-R133-article-130682023-11-12T10:44:49Z Terapias asistidas con animales en el ámbito ambulatorio: Una revisión de los beneficios de la interacción humano-animal en el contexto de pacientes con discapacidad Degiorgio, Laura Fleitas, Camila Maguiña Coltrinari, Pamela Rodríguez, María de los Milagros Fleitas, Sergio Sarquis, Juan Andrés Terapias asistidas con animales Discapacidad Parálisis Cerebral Zooterapia Animal assisted therapies disabilities cerebral palsy zootherapy La relación con los animales ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. Un número creciente de investigaciones proponen que este vínculo es potencialmente terapéutico para pacientes con diferentes discapacidades intelectuales. A pesar de ello, no se encuentra un consenso entre el tipo de animales más utilizados, tipo de pacientes y beneficios esperables de estas terapias. En este marco, se realizó una revisión exhaustiva con el fin de relevar el tipo de pacientes más frecuentes con diferentes discapacidades intelectuales definidas en Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Para ello se revisó el grado de discapacidad de los participantes, tipo de animales utilizados, método utilizado para valorar la eficacia de la terapia, rango etario, sexo y tipo de instituciones que lo llevan a cabo. Se revisaron más de 250 trabajos, la mayoría de los animales que colaboran como coterapeutas son considerados domésticos o de granja. Se encontró que los pacientes con parálisis cerebral es la patología más frecuente en los estudios de la Terapia con animales. Pareciera ser que estas terapias con asistencia de animales son de gran importancia para la recuperación de pacientes con discapacidades intelectuales, aunque la mayoría de estos trabajos carece de mediciones cuantitativas en aspectos fisiológicos, bioquímicos y psicológicos. Se requiere de una metodología clara, unificada y un equipo transdisciplinario de profesionales de la salud para poder conocer los beneficios en la salud de las Terapias con animales.    The relationship with animals has changed throughout the history of humanity. A growing number of investigations propose that this relationship is potentially therapeutic for patients with different intellectual disabilities. Despite this, there is no consensus between: The most commonly used type of animals; the type of patients and the expected benefits of these therapies. In this context, we carried out an exhaustive review in order to find the most frequent type of patients with different intellectual disabilities defined in the "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders". For this, the degree of disability of the participants, type of animals used, method used to assess the effectiveness of the therapy, age range, sex and type of institutions that carry it out were reviewed. More than 250 papers were reviewed, most of the animals that collaborate as cotherapists are considered domestic or farm animals. It was found that cerebral palsy is the most frequent pathology in animal therapy studies. It seems that these animal-assisted therapies are of great importance for the recovery of patients with intellectual disabilities, although most of these works lack quantitative measurements in physiological, biochemical and psychological aspects. A clear, unified methodology and a transdisciplinary team of health professionals are required to be able to know have a better understanding of the health benefits of Animal Therapies. Ediciones UNL 2023-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/sigme/article/view/13068 10.14409/sigme.2023.1.e0001 SigMe; Núm. 1 (2023): Sigme; e0001 3008-8917 3008-7546 10.14409/sigme.2023.1 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/sigme/article/view/13068/18074 Derechos de autor 2023 Laura Degiorgio, Camila Fleitas, Pamela Maguiña Coltrinari, María de los Milagros Rodríguez, Sergio Fleitas, Juan Andrés Sarquis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0