Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios

Más allá de las discusiones sobre los posibles defectos del sistema de información contable ligados a diferencias en los criterios de reconocimiento de elementos patrimoniales y su valuación, el principal elemento de distorsión de la información contable en los entes pequeños y medianos de nuestro p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hauque, Sergio, Haquín, Nestor
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones UNL 2010
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1150
Aporte de:
id I26-R133-article-1150
record_format ojs
spelling I26-R133-article-11502018-11-06T08:54:19Z Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios Hauque, Sergio Haquín, Nestor Macro y microcontabilidad Economía subterránea Transacciones no registradas Más allá de las discusiones sobre los posibles defectos del sistema de información contable ligados a diferencias en los criterios de reconocimiento de elementos patrimoniales y su valuación, el principal elemento de distorsión de la información contable en los entes pequeños y medianos de nuestro país resultan las “transacciones no registradas” surgidas del imperio de una economía informal. El trabajo concluye que la principal consecuencia de las diferencias entre la Macro y la Microcontabilidad en relación con la exteriorización de estas transacciones, consiste en que la primera debería sólo corregir su información con los datos que surjan de estas “amnistías fiscales”, mientras que la segunda deberá registrar concienzudamente sus efectos. Esto es así, porque estas exteriorizaciones de activos tienen origen en transacciones de períodos anteriores no declaradas que determinaban la existencia de hechos imponibles no tomados en cuenta en los informes contables de los entes privados y del Sector Público. Ediciones UNL 2010-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1150 10.14409/ce.v2i13.1150 Ciencias Económicas; Vol. 2 (8): Ciencias Económicas; 21-35 Ciencias Económicas; Vol. 2 (8): Ciencias Económicas; 21-35 2362-552X 1666-8359 10.14409/rce.v2i13 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1150/1785 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1150/1792
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic Macro y microcontabilidad
Economía subterránea
Transacciones no registradas
spellingShingle Macro y microcontabilidad
Economía subterránea
Transacciones no registradas
Hauque, Sergio
Haquín, Nestor
Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
topic_facet Macro y microcontabilidad
Economía subterránea
Transacciones no registradas
author Hauque, Sergio
Haquín, Nestor
author_facet Hauque, Sergio
Haquín, Nestor
author_sort Hauque, Sergio
title Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
title_short Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
title_full Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
title_fullStr Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
title_full_unstemmed Investigación científica: El registro contable de transacciones no exteriorizadas. El caso de los blanqueos tributarios
title_sort investigación científica: el registro contable de transacciones no exteriorizadas. el caso de los blanqueos tributarios
description Más allá de las discusiones sobre los posibles defectos del sistema de información contable ligados a diferencias en los criterios de reconocimiento de elementos patrimoniales y su valuación, el principal elemento de distorsión de la información contable en los entes pequeños y medianos de nuestro país resultan las “transacciones no registradas” surgidas del imperio de una economía informal. El trabajo concluye que la principal consecuencia de las diferencias entre la Macro y la Microcontabilidad en relación con la exteriorización de estas transacciones, consiste en que la primera debería sólo corregir su información con los datos que surjan de estas “amnistías fiscales”, mientras que la segunda deberá registrar concienzudamente sus efectos. Esto es así, porque estas exteriorizaciones de activos tienen origen en transacciones de períodos anteriores no declaradas que determinaban la existencia de hechos imponibles no tomados en cuenta en los informes contables de los entes privados y del Sector Público.
publisher Ediciones UNL
publishDate 2010
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1150
work_keys_str_mv AT hauquesergio investigacioncientificaelregistrocontabledetransaccionesnoexteriorizadaselcasodelosblanqueostributarios
AT haquinnestor investigacioncientificaelregistrocontabledetransaccionesnoexteriorizadaselcasodelosblanqueostributarios
first_indexed 2023-07-05T23:04:05Z
last_indexed 2023-07-05T23:04:05Z
_version_ 1770623594219438080