La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado

El Trabajo se inicia reseñando informaciones no sistemáticas respecto de la experiencia en Argentina y América Latina que permiten inferir que, más allá de algunas escasas excepciones parciales, la buscda aplicación del llamado "método de la acumulación" (NIC SP 1) no es efectiva para el c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hauque, Sergio M.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones UNL 2007
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1101
Aporte de:
id I26-R133-article-1101
record_format ojs
spelling I26-R133-article-11012018-11-06T09:18:57Z La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado Hauque, Sergio M. contabilidad de efectivo o base caja método de acumulación contable devengado recursos tributarios sector público momentos de la registración El Trabajo se inicia reseñando informaciones no sistemáticas respecto de la experiencia en Argentina y América Latina que permiten inferir que, más allá de algunas escasas excepciones parciales, la buscda aplicación del llamado "método de la acumulación" (NIC SP 1) no es efectiva para el caso de los recursos públicos.Luego de revisar en detalle el contenido del concepto "devengado" el trabajo se interna en las posibilidades de su aplicación a los recursos tributarios del Sector público, especialmetne para el más complejo caso de los tributos de autodeterminación por parte del contribuyente.Más allá de que el cobro efectivo de algún recurso pudiera resultar el "hecho generador" en casos excepcionales, se concluye que su utilización generalizada para los recursos tributarios del Sector público no permite el logro de los requisitos mínimos necesarios de la información contable, especialmente, respecto de su Pertinencia, Integridad y Comparaiblidad. Ediciones UNL 2007-12-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1101 10.14409/ce.v1i6.1101 Ciencias Económicas; Vol. 1 (5): Ciencias Económicas; 9-22 Ciencias Económicas; Vol. 1 (5): Ciencias Económicas; 9-22 2362-552X 1666-8359 10.14409/rce.v1i6 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1101/1694 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1101/1702
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic contabilidad de efectivo o base caja
método de acumulación contable
devengado
recursos tributarios
sector público
momentos de la registración
spellingShingle contabilidad de efectivo o base caja
método de acumulación contable
devengado
recursos tributarios
sector público
momentos de la registración
Hauque, Sergio M.
La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
topic_facet contabilidad de efectivo o base caja
método de acumulación contable
devengado
recursos tributarios
sector público
momentos de la registración
author Hauque, Sergio M.
author_facet Hauque, Sergio M.
author_sort Hauque, Sergio M.
title La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
title_short La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
title_full La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
title_fullStr La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
title_full_unstemmed La Registración de los Recursos Tributarios del Sector Público en la Etapa del Devengado
title_sort la registración de los recursos tributarios del sector público en la etapa del devengado
description El Trabajo se inicia reseñando informaciones no sistemáticas respecto de la experiencia en Argentina y América Latina que permiten inferir que, más allá de algunas escasas excepciones parciales, la buscda aplicación del llamado "método de la acumulación" (NIC SP 1) no es efectiva para el caso de los recursos públicos.Luego de revisar en detalle el contenido del concepto "devengado" el trabajo se interna en las posibilidades de su aplicación a los recursos tributarios del Sector público, especialmetne para el más complejo caso de los tributos de autodeterminación por parte del contribuyente.Más allá de que el cobro efectivo de algún recurso pudiera resultar el "hecho generador" en casos excepcionales, se concluye que su utilización generalizada para los recursos tributarios del Sector público no permite el logro de los requisitos mínimos necesarios de la información contable, especialmente, respecto de su Pertinencia, Integridad y Comparaiblidad.
publisher Ediciones UNL
publishDate 2007
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/1101
work_keys_str_mv AT hauquesergiom laregistraciondelosrecursostributariosdelsectorpublicoenlaetapadeldevengado
first_indexed 2023-07-05T23:03:54Z
last_indexed 2023-07-05T23:03:54Z
_version_ 1770623582732288000