Stochastic Ideas Fundamental in the Colombian Curriculum

Los lineamientos curriculares y estándares básicos de matemáticas de Colombia, a través del Ministerio de Educación, consideran la enseñanza de la Estadística y de la Probabilidad desde la educación básica primaria, evolucionando de manera conceptual a través de la básica y media. Se analiza en este...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Carvajal, Dicleny, Moreno Verdejo, Antonio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2021
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Yupana/article/view/10825
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los lineamientos curriculares y estándares básicos de matemáticas de Colombia, a través del Ministerio de Educación, consideran la enseñanza de la Estadística y de la Probabilidad desde la educación básica primaria, evolucionando de manera conceptual a través de la básica y media. Se analiza en este estudio la presencia de las ideas estocásticas destacadas por Shaughnessy (2019): distribuciones, la centralización, la variabilidad y la inferencia, como las cuatro ideas estocásticas fundamentales, a lo largo de toda la enseñanza obligatoria. Empleando como metodología el análisis de contenido, se logra identificar las ideas estocásticas presentes en los lineamientos curriculares de cada nivel de educación básica y media. Se encontró un énfasis en conceptos asociados a las grandes ideas sobre distribuciones estadísticas e inferencia informal. Sin embargo, estos conceptos por sí solos no son suficientes, porque requieren establecer relaciones entre estos y las actividades, procesos y contextos, que estimulen el desarrollo del razonamiento estocástico desde la educación básica primaria.