Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria
Este trabajo analiza el potencial del concepto de soberanía alimentaria para reivindicar el rol de los sectores periurbanos en las políticas alimentarias. Durante las últimas décadas en Argentina, estas políticas se basaron en una concepción asistencialista y jerárquica, concebida en contexto de eme...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-10789 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-107892022-11-29T21:39:34Z Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria Marichal, María Eugenia Bonet de Viola, Ana María Passeggi, Delia María Scolnik, Nadina Peri-urban Food Sovereignty Human right to food Food Policies Socio-ecological transition Periurbano Soberanía alimentaria Derechos Humanos a la alimentación Políticas Alimentarias transición socio-ecológica Este trabajo analiza el potencial del concepto de soberanía alimentaria para reivindicar el rol de los sectores periurbanos en las políticas alimentarias. Durante las últimas décadas en Argentina, estas políticas se basaron en una concepción asistencialista y jerárquica, concebida en contexto de emergencia. Esta concepción postergó el necesario abordaje integral y a largo plazo. Como hipótesis, se postula que este tipo de políticas contribuyen a afianzar la marginalidad de los territorios periurbanos en tanto destinatarios pasivos de prestaciones sociales. Al responder a un nivel básico del derecho humano a la alimentación, restringen el potencial participativo, productivo y ecológico de esos territorios. La soberanía alimentaria contribuye a una reinterpretación del derecho humano a la alimentación en su nivel más integral, en tanto parte de un nivel de vida adecuado. De este modo, habilita un desplazamiento de lo periurbano desde una consideración pasiva hacia su abordaje como protagonista en la transición socioecológica. This work analyses the potential of the food sovereignty concept to vindicate the peri-urban sector's role in food policies. For the last decades in Argentina, these policies were based on welfare and top-down conception conceived in an emergency context. This conception postponed the necessary integration and long term approach. As a hypothesis, it is proposed that this type of policies contributes to strengthen the peri-urban territories marginality as passive recipients of social benefits. In responding to a basic level of human right to food, they limit the participative, productive and ecological potential of these territories. The food sovereignty contributes to a reinterpretation of the human right to food in its most integral level, as a part of an adequate standard of living. Thus, food sovereignty enables a shift of the peri-urban from a passive consideration to its approach as a leading role in the socio-ecological transition. Universidad Nacional del Litoral 2021-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip text/xml https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789 10.14409/p.v12i23.10789 Papeles; Vol. 12 Núm. 23 (2021): Papeles del Centro de Investigaciones de la FCJS Papeles; Vol. 12 No. 23 (2021): Papeles del Centro de Investigaciones de la FCJS 2591-2852 1853-2845 10.14409/p.v12i23 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789/14787 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789/14788 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789/14789 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789/14790 Derechos de autor 2021 Papeles |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Peri-urban Food Sovereignty Human right to food Food Policies Socio-ecological transition Periurbano Soberanía alimentaria Derechos Humanos a la alimentación Políticas Alimentarias transición socio-ecológica |
spellingShingle |
Peri-urban Food Sovereignty Human right to food Food Policies Socio-ecological transition Periurbano Soberanía alimentaria Derechos Humanos a la alimentación Políticas Alimentarias transición socio-ecológica Marichal, María Eugenia Bonet de Viola, Ana María Passeggi, Delia María Scolnik, Nadina Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
topic_facet |
Peri-urban Food Sovereignty Human right to food Food Policies Socio-ecological transition Periurbano Soberanía alimentaria Derechos Humanos a la alimentación Políticas Alimentarias transición socio-ecológica |
author |
Marichal, María Eugenia Bonet de Viola, Ana María Passeggi, Delia María Scolnik, Nadina |
author_facet |
Marichal, María Eugenia Bonet de Viola, Ana María Passeggi, Delia María Scolnik, Nadina |
author_sort |
Marichal, María Eugenia |
title |
Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
title_short |
Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
title_full |
Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
title_fullStr |
Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
title_full_unstemmed |
Derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. Una reflexión desde la soberanía alimentaria |
title_sort |
derecho humano a la alimentación y cuestión periurbana. una reflexión desde la soberanía alimentaria |
description |
Este trabajo analiza el potencial del concepto de soberanía alimentaria para reivindicar el rol de los sectores periurbanos en las políticas alimentarias. Durante las últimas décadas en Argentina, estas políticas se basaron en una concepción asistencialista y jerárquica, concebida en contexto de emergencia. Esta concepción postergó el necesario abordaje integral y a largo plazo. Como hipótesis, se postula que este tipo de políticas contribuyen a afianzar la marginalidad de los territorios periurbanos en tanto destinatarios pasivos de prestaciones sociales. Al responder a un nivel básico del derecho humano a la alimentación, restringen el potencial participativo, productivo y ecológico de esos territorios. La soberanía alimentaria contribuye a una reinterpretación del derecho humano a la alimentación en su nivel más integral, en tanto parte de un nivel de vida adecuado. De este modo, habilita un desplazamiento de lo periurbano desde una consideración pasiva hacia su abordaje como protagonista en la transición socioecológica. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2021 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/article/view/10789 |
work_keys_str_mv |
AT marichalmariaeugenia derechohumanoalaalimentacionycuestionperiurbanaunareflexiondesdelasoberaniaalimentaria AT bonetdeviolaanamaria derechohumanoalaalimentacionycuestionperiurbanaunareflexiondesdelasoberaniaalimentaria AT passeggideliamaria derechohumanoalaalimentacionycuestionperiurbanaunareflexiondesdelasoberaniaalimentaria AT scolniknadina derechohumanoalaalimentacionycuestionperiurbanaunareflexiondesdelasoberaniaalimentaria |
first_indexed |
2022-10-05T02:24:58Z |
last_indexed |
2023-03-18T23:05:12Z |
_version_ |
1770624478637719552 |