El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana
A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcan...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ARFIL y UNL
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10657 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-10657 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-106572023-12-15T12:21:22Z El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana The Social Contract in Rousseau: An Analysis Based on Girardian Mimetic Theory Valenzuela Corales, Maria de Los Andes Chivo expiatorio Contractualismo Estado Teoría mimética Violencia Scapegoat Contractualism State Mimetic Theory Violence A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcanzó su momento de plena madurez, racionalizándose y profundizándose sus consecuencias democráticas. Así pues, el contrato social es —dentro de la filosofía política— el elemento más significativo para sustentar la teoría del Estado moderno. Sin embargo, una importante consecuencia de dicha teorización es el hecho de que el naciente Estado moderno detente para sí el monopolio de la violencia. Así pues, es posible que un obscuro trasfondo de violencia se oculte tras la formulación contractualista. El artículo que sigue pretende desarrollar un análisis de la teoría del contrato social, particularmente en la formulación de Rousseau, a partir de la teoría mimética de René Girard, con el objetivo de encontrar en su obra más representativa El contrato social, rastros de la violencia mimética y el mecanismo de chivo expiatorio planteados en la teoría girardiana. Throughout the seventeenth and eighteenth centuries, successive reformulations of the social contract developed from the Hobbesian proposal, categorized today under the label of classical contractualism. Within such proposals, it is argued that it was with Rousseau that the social contract reached its moment of full maturity, rationalizing and deepening its democratic consequences. Thus, the social contract is -within political philosophy- the most significant element to support the theory of the modern state. However, an important consequence of this theorization is the fact that the nascent modern State holds for itself the monopoly of violence. Thus, it is possible that an obscure undercurrent of violence is hidden behind the contractualist formulation. The following article aims to develop an analysis of the social contract theory, particularly in Rousseau's formulation, based on René Girard's mimetic theory, with the objective of finding in his most representative work, The Social Contract, traces of the mimetic violence and the scapegoat mechanism proposed in Girard's theory. ARFIL y UNL 2023-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10657 10.14409/topicos.2023.45.e0052 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 45 (2023): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; e0052 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 45 (2023): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; e0052 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.2023.45 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10657/18066 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10657/18067 Derechos de autor 2023 Maria de Los Andes Valenzuela Corales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Chivo expiatorio Contractualismo Estado Teoría mimética Violencia Scapegoat Contractualism State Mimetic Theory Violence |
spellingShingle |
Chivo expiatorio Contractualismo Estado Teoría mimética Violencia Scapegoat Contractualism State Mimetic Theory Violence Valenzuela Corales, Maria de Los Andes El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
topic_facet |
Chivo expiatorio Contractualismo Estado Teoría mimética Violencia Scapegoat Contractualism State Mimetic Theory Violence |
author |
Valenzuela Corales, Maria de Los Andes |
author_facet |
Valenzuela Corales, Maria de Los Andes |
author_sort |
Valenzuela Corales, Maria de Los Andes |
title |
El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
title_short |
El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
title_full |
El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
title_fullStr |
El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
title_full_unstemmed |
El contrato social en Rousseau: Un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
title_sort |
el contrato social en rousseau: un análisis a partir de la teoría mimética girardiana |
description |
A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcanzó su momento de plena madurez, racionalizándose y profundizándose sus consecuencias democráticas. Así pues, el contrato social es —dentro de la filosofía política— el elemento más significativo para sustentar la teoría del Estado moderno. Sin embargo, una importante consecuencia de dicha teorización es el hecho de que el naciente Estado moderno detente para sí el monopolio de la violencia. Así pues, es posible que un obscuro trasfondo de violencia se oculte tras la formulación contractualista. El artículo que sigue pretende desarrollar un análisis de la teoría del contrato social, particularmente en la formulación de Rousseau, a partir de la teoría mimética de René Girard, con el objetivo de encontrar en su obra más representativa El contrato social, rastros de la violencia mimética y el mecanismo de chivo expiatorio planteados en la teoría girardiana. |
publisher |
ARFIL y UNL |
publishDate |
2023 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10657 |
work_keys_str_mv |
AT valenzuelacoralesmariadelosandes elcontratosocialenrousseauunanalisisapartirdelateoriamimeticagirardiana AT valenzuelacoralesmariadelosandes thesocialcontractinrousseauananalysisbasedongirardianmimetictheory |
first_indexed |
2024-08-13T20:39:56Z |
last_indexed |
2024-08-13T20:39:56Z |
_version_ |
1807306295852662784 |