Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)

Mientras en Europa se estaba constituyendo el campo de la sociología académica, luego de 1890, en la Argentina las profundas y vertiginosas transformaciones sociales y culturales generadas por el proceso de modernización, la gran inmigración y el crecimiento y complejidad de las poblaciones urbanas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Musich, Walter Nelson
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/10607
Aporte de:
id I26-R133-article-10607
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic ciudad de Paraná
inicios del Siglo XX
conflictividad social
pensamiento social
anarquismo
Paraná city
early 20th century
social conflictivity
social thought
anarchism
spellingShingle ciudad de Paraná
inicios del Siglo XX
conflictividad social
pensamiento social
anarquismo
Paraná city
early 20th century
social conflictivity
social thought
anarchism
Musich, Walter Nelson
Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
topic_facet ciudad de Paraná
inicios del Siglo XX
conflictividad social
pensamiento social
anarquismo
Paraná city
early 20th century
social conflictivity
social thought
anarchism
author Musich, Walter Nelson
author_facet Musich, Walter Nelson
author_sort Musich, Walter Nelson
title Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
title_short Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
title_full Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
title_fullStr Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
title_full_unstemmed Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902)
title_sort conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual la actividad humana (paraná, 1901–1902)
description Mientras en Europa se estaba constituyendo el campo de la sociología académica, luego de 1890, en la Argentina las profundas y vertiginosas transformaciones sociales y culturales generadas por el proceso de modernización, la gran inmigración y el crecimiento y complejidad de las poblaciones urbanas, pusieron la «cuestión social» y particularmente los temas vinculados al mundo del trabajo y de los trabajadores, en un orden prioritario tanto para el Estado como para el ambiente intelectual, y al interior de este último la proliferación de estudios y ensayos literarios que irán abriendo camino a un campo sociológico autónomo, científico e institucionalizado. En esta línea pueden inscribirse una serie de artículos que abordan la emergencia en los sectores obreros nacionales y locales, de ideas y prácticas adjudicadas al socialismo revolucionario y al anarquismo; publicados en una importante revista de temas de interés general editada en la ciudad de Paraná entre 1901 y 1904 y denominada La Actividad Humana.  Este trabajo presenta en primer lugar una caracterización general del saber sociológico en la Argentina entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, enfatizando en la importancia del positivismo como episteme dominante en el período. A continuación, da cuenta brevemente de la incidencia de las ideologías libertarias y sus diferentes formas de expresión y organización en los primeros años del siglo XX en el país, cuando se manifiesta un crecimiento sustancial de la conflictividad social; para lo cual se hace referencia a autores reconocidos que han hecho algunos de los más importantes aportes a la historia de la clase obrera en la Argentina y a sus expresiones políticas, culturales e ideológicas. Dando así un marco teórico e histórico comprensivo, se avanza con la presentación y análisis de los artículos seleccionados de La Actividad Humana, las particulares lecturas que sus autores hacen de un asumido tiempo de crisis, la presencia del conflicto, de su politización, y los peligros de este escenario respecto al orden social. Se advierte al lector que el objetivo de este trabajo ha sido registrar una primera lectura de la fuente y que no se hallará en él un ejercicio de profundización y discusión teórica ni un exhaustivo relevamiento bibliográfico sobre el tema. 
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2024
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/10607
work_keys_str_mv AT musichwalternelson conflictividadsocialeideaspoliticasenlaspaginasdelarevistamensuallaactividadhumanaparana19011902
AT musichwalternelson socialconflictivityandpoliticalideasinthepagesofthemonthlymagazinelaactividadhumanaparana19011902
first_indexed 2025-02-05T23:05:39Z
last_indexed 2025-02-05T23:05:39Z
_version_ 1823260529961992192
spelling I26-R133-article-106072024-12-16T22:33:58Z Conflictividad social e ideas políticas en las páginas de la revista mensual La Actividad Humana (Paraná, 1901–1902) Social conflictivity and political ideas in the pages of the monthly magazine La Actividad Humana (Paraná, 1901-1902) Musich, Walter Nelson ciudad de Paraná inicios del Siglo XX conflictividad social pensamiento social anarquismo Paraná city early 20th century social conflictivity social thought anarchism Mientras en Europa se estaba constituyendo el campo de la sociología académica, luego de 1890, en la Argentina las profundas y vertiginosas transformaciones sociales y culturales generadas por el proceso de modernización, la gran inmigración y el crecimiento y complejidad de las poblaciones urbanas, pusieron la «cuestión social» y particularmente los temas vinculados al mundo del trabajo y de los trabajadores, en un orden prioritario tanto para el Estado como para el ambiente intelectual, y al interior de este último la proliferación de estudios y ensayos literarios que irán abriendo camino a un campo sociológico autónomo, científico e institucionalizado. En esta línea pueden inscribirse una serie de artículos que abordan la emergencia en los sectores obreros nacionales y locales, de ideas y prácticas adjudicadas al socialismo revolucionario y al anarquismo; publicados en una importante revista de temas de interés general editada en la ciudad de Paraná entre 1901 y 1904 y denominada La Actividad Humana.  Este trabajo presenta en primer lugar una caracterización general del saber sociológico en la Argentina entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, enfatizando en la importancia del positivismo como episteme dominante en el período. A continuación, da cuenta brevemente de la incidencia de las ideologías libertarias y sus diferentes formas de expresión y organización en los primeros años del siglo XX en el país, cuando se manifiesta un crecimiento sustancial de la conflictividad social; para lo cual se hace referencia a autores reconocidos que han hecho algunos de los más importantes aportes a la historia de la clase obrera en la Argentina y a sus expresiones políticas, culturales e ideológicas. Dando así un marco teórico e histórico comprensivo, se avanza con la presentación y análisis de los artículos seleccionados de La Actividad Humana, las particulares lecturas que sus autores hacen de un asumido tiempo de crisis, la presencia del conflicto, de su politización, y los peligros de este escenario respecto al orden social. Se advierte al lector que el objetivo de este trabajo ha sido registrar una primera lectura de la fuente y que no se hallará en él un ejercicio de profundización y discusión teórica ni un exhaustivo relevamiento bibliográfico sobre el tema.  While in Europe the field of academic sociology was being established, after 1890, in Argentina the deep and vertiginous social and cultural transformations generated by the modernization process, the great immigration and the growth and complexity of urban populations, put the «social issue»  and particularly issues related to the world of work and workers, in a priority order both for the State and for the intellectual environment, and within the latter the proliferation of literary studies and essays that will pave the way for an autonomous, scientific and institutionalized sociological field. In this line can be included a series of articles that approach the emergency in the national and local workers sectors, of ideas and practices attributed to revolutionary socialism and anarchism; published in an important magazine on topics of general interest edited in the city of Paraná between 1901 and 1904 and called La Actividad Humana.   This paper first presents a general characterization of sociological knowledge in Argentina between the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, emphasizing the importance of positivism as the dominant episteme in the period. It then briefly describes the impact of libertarian ideologies and their different forms of expression and organization in the early years of the 20th century in the country, when there was a substantial growth in social conflict; for which reference is made to recognized authors who have made some of the most important contributions to the history of the working class in Argentina and to its political, cultural and ideological expressions. Thus providing a comprehensive theoretical and historical framework, it proceeds with the presentation and analysis of the selected articles from La Actividad Humana, the particular readings that its authors make of an assumed time of crisis, the presence of conflict, its politicization, and the dangers of this scenario with respect to the social order. The reader is advised that the objective of this work has been to record a first reading of the source and that it will not contain an exercise in theoretical depth and discussion or an exhaustive bibliographical survey on the subject. Universidad Nacional del Litoral 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Art´ículo evaluado por pares application/pdf application/zip https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/10607 10.14409/rc.2024.14.e0046 Contenciosa; Núm. 14 (2024): Contenciosa; e0046 Contenciosa; No. 14 (2024): Contenciosa; e0046 2347-0011 10.14409/rc.2024.14 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/10607/19701 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/10607/19702 Derechos de autor 2024 Contenciosa