Política y políticas públicas en la provincia de Santa Fe : estudios plurales tras el retorno de la democracia

La obra que presentamos es el resultado del trabajo que el equipo de investigación realizó en el marco del proyecto CAI+D 2016 denominado «Política, políticas públicas y estilo de gobierno en la provincia de Santa Fe (1995-2015) y del Ciclo de Reflexión «Democracia en Santa Fe (1983-2019). Actores,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gorrochategui, Joaquín, Lascurain, María Cecilia, Mándola, Fabricio, Vázquez, Amancio, Venticinque, Valeria
Otros Autores: Quiroga, Hugo
Formato: Libro publishedVersion Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones UNL 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11185/5676
Aporte de:
Descripción
Sumario:La obra que presentamos es el resultado del trabajo que el equipo de investigación realizó en el marco del proyecto CAI+D 2016 denominado «Política, políticas públicas y estilo de gobierno en la provincia de Santa Fe (1995-2015) y del Ciclo de Reflexión «Democracia en Santa Fe (1983-2019). Actores, políticas y tradiciones en formación» propuesto por la Dra. Magdalena Candioti, colaboradora del proyecto que contó con la participación de docentes investigadores e investigadoras, graduados y graduadas recientes de las carreras de Ciencia Política, Sociología e Historia de la Facultad de Humanidades Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El proyecto tuvo como objetivo central realizar un recorrido comparativo por estilos de gobierno y de gestión llevados adelante durante las gobernaciones justicialistas y frentistas. Para esto, se abordaron, por un lado, las transformaciones de los partidos políticos en la provincia, su relación con los cambios electorales, la situación nacional y las condiciones de posibilidad de creación del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) en tanto coalición de partidos. Por el otro, y como eje para dar cuenta de las transformaciones en la gestión pública, se analizaron tres políticas públicas sensibles en su impacto social: la política de salud pública, la de género y la de hábitat/vivienda.