Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche.
El yodo radiactivo fue uno de los primeros radioisótopos usados en medicina, siendo el 131"I el de uso más extendido. Dicho radiosótopo se utiliza en la actualidad y particularmente en el país tanto para diagnóstico como para tratamiento de afecciones de la tiroides, aún cuando el mismo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis NonPeerReviewed |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/707/1/1Plata_Avila.pdf |
Aporte de: |
id |
I25-R131-707 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Instituto Balseiro |
institution_str |
I-25 |
repository_str |
R-131 |
collection |
Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (RICABIB) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
Radiofarmacia Iodone 123 Yodo 123 Radiopharmaceuticals Radiofarmacos [Cyclotron Ciclotrón] |
spellingShingle |
Radiofarmacia Iodone 123 Yodo 123 Radiopharmaceuticals Radiofarmacos [Cyclotron Ciclotrón] Plata Ávila, Camilo, J. Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
topic_facet |
Radiofarmacia Iodone 123 Yodo 123 Radiopharmaceuticals Radiofarmacos [Cyclotron Ciclotrón] |
description |
El yodo radiactivo fue uno de los primeros radioisótopos usados en medicina, siendo el 131"I el de
uso más extendido. Dicho radiosótopo se utiliza en la actualidad y particularmente en el país
tanto para diagnóstico como para tratamiento de afecciones de la tiroides, aún cuando el mismo es
conveniente sólo para tratamientos dada su vía de decaimiento β−. Sin embargo, debido a su bajo
costo de producción y a la repetitibilidad de dicho proceso, es el isótopo elegido para la mayoría
de las aplicaciones. El 123"I en cambio, decae por captura electrónica a 123"Te emitiendo fotones
gamma de 159 keV, lo cual lo hace ideal para estudios de diagnóstico. No obstante, su baja
disponiblidad en el mercado nacional así como su alto costo, por ser importada una poca cantidad
al país, deja sin opción a muchos pacientes que lo necesitan.
En el presente trabajo se analiza la factibilidad de producción de 123"I en la instalación
Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche, teniendo en cuenta las capacidades instaladas, tomando como
figura de mérito la generación de la menor cantidad de residuos. Se comienza el análisis por las
reacciones nucleares que tienen como producto 123"I y se tienen en cuenta distintos criterios
para la elección de la vía de producción más beneficiosa, como los rangos de energía de trabajo y
los límites legales mínimos requeridos de pureza. Como resultado de este análisis, se llega a la
conclusión que la vía óptima de obtención del nucleído es mediante la reacción 123"Te(p,n)"123I.
Posteriormente, una vez que se conoce el material de partida, se procede a discutir las distintas
opciones de material de blanco disponibles, las pro- piedades fisicoquímicas de cada uno y el
estado del arte en este aspecto. Se analizan los métodos de destilación húmeda y seco y su
relación con el material de blanco. Se elige finalmente el método de destilación seco, por
generar menos actividad de yodo en los residuos producidos. Se exponen ideas y pro-
puestas a futuro en cuanto nuevos materiales de blanco y la realización de
ensayos con los mismos, en vista de sus mejores propiedades como material
de blanco.
Por otro lado, se realiza un análisis de costos comparando dos proyectos: uno adquiriendo el
módulo HighMOR de destilación seca y otro proyecto con un desarrollo propio de la tecnología. Para
dicho cálculo se estima además la cantidad de 123"I a producir semanalmente, utilizando
información de la cantidad de 131"I producida en el Centro Atómico Ezeiza, obteniendo que la
actividad necesaria para cubrir la demanda del mercado nacional es de
491 mCi de 123"I por semana. Del análisis de costos se concluye que el proyec-
to que incluye la compra del módulo de destilación genera mayor beneficio económico con un menor
tiempo de retorno de inversión y que por lo tanto es la opción mas rentable.
|
format |
Tesis NonPeerReviewed |
author |
Plata Ávila, Camilo, J. |
author_facet |
Plata Ávila, Camilo, J. |
author_sort |
Plata Ávila, Camilo, J. |
title |
Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
title_short |
Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
title_full |
Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
title_fullStr |
Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
title_full_unstemmed |
Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. |
title_sort |
factibilidad de producción de 123"i en la instalación ciclotrón-radiofarmacia de bariloche. |
publishDate |
2018 |
url |
http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/707/1/1Plata_Avila.pdf |
work_keys_str_mv |
AT plataavilacamiloj factibilidaddeproduccionde123ienlainstalacionciclotronradiofarmaciadebariloche |
_version_ |
1812569668968251392 |
spelling |
I25-R131-7072018-11-05T18:37:28Z Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. Feasibility of the 123-iodine production at the cyclotron-radiopharmacy of Bariloche. Plata Ávila, Camilo, J. Radiofarmacia Iodone 123 Yodo 123 Radiopharmaceuticals Radiofarmacos [Cyclotron Ciclotrón] El yodo radiactivo fue uno de los primeros radioisótopos usados en medicina, siendo el 131"I el de uso más extendido. Dicho radiosótopo se utiliza en la actualidad y particularmente en el país tanto para diagnóstico como para tratamiento de afecciones de la tiroides, aún cuando el mismo es conveniente sólo para tratamientos dada su vía de decaimiento β−. Sin embargo, debido a su bajo costo de producción y a la repetitibilidad de dicho proceso, es el isótopo elegido para la mayoría de las aplicaciones. El 123"I en cambio, decae por captura electrónica a 123"Te emitiendo fotones gamma de 159 keV, lo cual lo hace ideal para estudios de diagnóstico. No obstante, su baja disponiblidad en el mercado nacional así como su alto costo, por ser importada una poca cantidad al país, deja sin opción a muchos pacientes que lo necesitan. En el presente trabajo se analiza la factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche, teniendo en cuenta las capacidades instaladas, tomando como figura de mérito la generación de la menor cantidad de residuos. Se comienza el análisis por las reacciones nucleares que tienen como producto 123"I y se tienen en cuenta distintos criterios para la elección de la vía de producción más beneficiosa, como los rangos de energía de trabajo y los límites legales mínimos requeridos de pureza. Como resultado de este análisis, se llega a la conclusión que la vía óptima de obtención del nucleído es mediante la reacción 123"Te(p,n)"123I. Posteriormente, una vez que se conoce el material de partida, se procede a discutir las distintas opciones de material de blanco disponibles, las pro- piedades fisicoquímicas de cada uno y el estado del arte en este aspecto. Se analizan los métodos de destilación húmeda y seco y su relación con el material de blanco. Se elige finalmente el método de destilación seco, por generar menos actividad de yodo en los residuos producidos. Se exponen ideas y pro- puestas a futuro en cuanto nuevos materiales de blanco y la realización de ensayos con los mismos, en vista de sus mejores propiedades como material de blanco. Por otro lado, se realiza un análisis de costos comparando dos proyectos: uno adquiriendo el módulo HighMOR de destilación seca y otro proyecto con un desarrollo propio de la tecnología. Para dicho cálculo se estima además la cantidad de 123"I a producir semanalmente, utilizando información de la cantidad de 131"I producida en el Centro Atómico Ezeiza, obteniendo que la actividad necesaria para cubrir la demanda del mercado nacional es de 491 mCi de 123"I por semana. Del análisis de costos se concluye que el proyec- to que incluye la compra del módulo de destilación genera mayor beneficio económico con un menor tiempo de retorno de inversión y que por lo tanto es la opción mas rentable. The radioiodine was one of the first radioisotopes used in medicine, having the 131"I the most widespread use. Currently and particularly in this country, the radioiodine 131"I is used in diagnostic studies and also therapeutically in thyroid diseases, even though it is only appropriate for the last use in view of its radioactive decay with β− emissions. However the low cost and the repeatability of the process of production offer an indiscriminate use. On the other hand, the isotope 123"I decays with gamma emissions, making it the ideal choice for diagnostic studies, nevertheless its unavailability in the local market as well as its high price, on account of the small quantity of activity imported to the country, leave without option many patients who need it. This work analyzes the feasibility of the 123"I production at the Cyclotron- Radiopharmacy of Bariloche, taking in consideration the capabilities installed and preferring the production that minimizes the radioactive waste volume. First, it begins with the study of the nuclear reactions that have 123I as product. Considering diverse criteria such as the range of energy of work and the legal purity requirements, the reaction 123"Te(p,n)123"I is the chosen one. Then, once the starting material is known, the work focuses on the study of the several options of target materials avaliable, the physico-chemical properties of each one and the state of the art in this matter. Furthermore, it examines the wet and dry destilation methods and how they are related with the target material. Finally the dry method was selected because it produces less iodine activity in the waste generated. Also, it contains ideas and pro- posals for the future as well, regarding new promising target materials with better properties. 2018-06-18 Tesis NonPeerReviewed application/pdf http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/707/1/1Plata_Avila.pdf es Plata Ávila, Camilo, J. (2018) Factibilidad de producción de 123"I en la instalación Ciclotrón-Radiofarmacia de Bariloche. / Feasibility of the 123-iodine production at the cyclotron-radiopharmacy of Bariloche. Proyecto Integrador Ingeniería Nuclear, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto Balseiro. http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/707/ |