Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
En este Informe se presentan trabajos relacionados con la utilización de Espectrometría de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) en temas de interés en Metrología y Dosimetría de Radiaciones Ionizantes. El material utilizado como detector de intensidad de dosis de irradiación, es un polvo cri...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo NonPeerReviewed |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
-
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/300/1/111018-Version.Sp.II.doc |
Aporte de: |
id |
I25-R131-300 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I25-R131-3002011-10-20T13:46:04Z Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR. A report on metrology of ionizing radiation using EPR spectroscopy. Fainstein, Carlos Física Medio ambiente natural Medicina Metrology Metrología Ionizing radiations Radiaciones ionizantes Dosimetry Dosimetría Spectroscopy Espectroscopía EPR spectrometers Espectrómetros RPE. En este Informe se presentan trabajos relacionados con la utilización de Espectrometría de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) en temas de interés en Metrología y Dosimetría de Radiaciones Ionizantes. El material utilizado como detector de intensidad de dosis de irradiación, es un polvo cristalino, estable cristalograficamente, y fácil de obtener. La irradiación de este polvo cristalino, con fotones o electrones, resulta en la creación de un tipo de defecto paramagnético, estable en el tiempo, y cuyo número se incrementa linealmente con la irradiación, hasta dosis de 100 KGy. Para Dosis mayores se pierde la linealidad, y se tiende a saturación. La intensidad de dosis de radiación está directamente relacionada con la amplitud de la línea espectral EPR, y su lectura no destruye la información almacenada (como en el caso de Dosimetría TLD), y tampoco depende de la habilidad del observador contando el número de las aberraciones cromosómicas inducidas (como en el caso de Dosimetría Biológica). Los trabajos, que mencionamos en el párrafo REFERENCIAS, estan orientados a definir las propiedades espectroscópicas EPR del material, y el cambio inducido en ellas por efecto de la irradiación o por la introducción de impurezas en la red cristalina. Especial consideración se ha dado a especificar las condiciones de utilización de este material como Dosímetro, y su comparación con otros métodos de uso corriente en CNEA y en ARN, como Dosimetría TLD y Dosimetría Biológica. En el parrafo REFERENCIAS se resumen los diferentes trabajos publicados, y las presentaciones realizadas en reuniones científicas nacionales e internacionales. This is a Report on aspects of the use of Electrón Paramagnetic Resonante Spectroscopy (EPR Spectroscopy) in Metrology and Dosimetry of Ionizing Radiation. The Radiation Detector is a stable crystalline powder, easy to obtain with spectroscopic quality, encapsulated in a small polyethylene vial. Irradiation of this crystalline powder, with photons or electrons, creates stable paramagnetic defects in the lattice, whose number increases linearly with increasing dose of irradiation, up to relatively high values of dose (100KGy), enough for most of the current uses. The amplitude of the EPR spectral line relates with the number of (stable) paramagnetic defects created by the irradiation. The lecture of the spectra does not destroy the stored information, as in TLD Dosimetry. Moreover, the lecture of the damage does not depend on the particular ability of the observer, as in Biological Dosimetry. The main purpose of this work was to define the EPR spectroscopic properties of the materials, and the changes induced either by irradiation, or by the introduction of specific impurities in the lattice. Special consideration has been given to specify the conditions of use as a Dosimeter, and to the comparisson with other dosimetric methods of current use at CNEA, like TLD Dosimetry and Biological Dosimetry. In the paragraphs REFERENCES, abstracts of the different works published, and of those presented at national or international meetings, are given. - 2011-10 Documento de trabajo NonPeerReviewed application/msword http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/300/1/111018-Version.Sp.II.doc es Fainstein, Carlos (2011) Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR. / A report on metrology of ionizing radiation using EPR spectroscopy. Trabajo de Investigación. -. (No publicado) http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/300/ |
institution |
Instituto Balseiro |
institution_str |
I-25 |
repository_str |
R-131 |
collection |
Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (RICABIB) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
Física Medio ambiente natural Medicina Metrology Metrología Ionizing radiations Radiaciones ionizantes Dosimetry Dosimetría Spectroscopy Espectroscopía EPR spectrometers Espectrómetros RPE. |
spellingShingle |
Física Medio ambiente natural Medicina Metrology Metrología Ionizing radiations Radiaciones ionizantes Dosimetry Dosimetría Spectroscopy Espectroscopía EPR spectrometers Espectrómetros RPE. Fainstein, Carlos Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR. |
topic_facet |
Física Medio ambiente natural Medicina Metrology Metrología Ionizing radiations Radiaciones ionizantes Dosimetry Dosimetría Spectroscopy Espectroscopía EPR spectrometers Espectrómetros RPE. |
description |
En este Informe se presentan trabajos relacionados con la utilización de Espectrometría de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) en temas de interés en Metrología y Dosimetría de Radiaciones Ionizantes.
El material utilizado como detector de intensidad de dosis de irradiación, es un polvo cristalino, estable cristalograficamente, y fácil de obtener. La irradiación de este polvo cristalino, con fotones o electrones, resulta en la creación de un tipo de defecto paramagnético, estable en el tiempo, y cuyo número se incrementa linealmente con la irradiación, hasta dosis de 100 KGy. Para Dosis mayores se pierde la linealidad, y se tiende a saturación.
La intensidad de dosis de radiación está directamente relacionada con la amplitud de la línea espectral EPR, y su lectura no destruye la información almacenada (como en el caso de Dosimetría TLD), y tampoco depende de la habilidad del observador contando el número de las aberraciones cromosómicas inducidas (como en el caso de Dosimetría Biológica).
Los trabajos, que mencionamos en el párrafo REFERENCIAS, estan orientados a definir las propiedades espectroscópicas EPR del material, y el cambio inducido en ellas por efecto de la irradiación o por la introducción de impurezas en la red cristalina. Especial consideración se ha dado a especificar las condiciones de utilización de este material como Dosímetro, y su comparación con otros métodos de uso corriente en CNEA y en ARN, como Dosimetría TLD y Dosimetría Biológica.
En el parrafo REFERENCIAS se resumen los diferentes trabajos publicados, y las presentaciones realizadas en reuniones científicas nacionales e internacionales. |
format |
Documento de trabajo NonPeerReviewed |
author |
Fainstein, Carlos |
author_facet |
Fainstein, Carlos |
author_sort |
Fainstein, Carlos |
title |
Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
|
title_short |
Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
|
title_full |
Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
|
title_fullStr |
Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
|
title_full_unstemmed |
Metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía EPR.
|
title_sort |
metrología de radiaciones ionizantes mediante espectroscopía epr. |
publisher |
- |
publishDate |
2011 |
url |
http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/300/1/111018-Version.Sp.II.doc |
work_keys_str_mv |
AT fainsteincarlos metrologiaderadiacionesionizantesmedianteespectroscopiaepr |
_version_ |
1794277761588658176 |