Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales

Los efluentes de aguas residuales municipales son la fuente más importante de contaminantes emergentes en el medio ambiente acuático. Las plantas tradicionales de tratamiento de aguas residuales, incluso las más avanzadas, no son lo suficientemente eficientes como para eliminarlos por completo. Esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leberle, Jerónimo H.
Formato: Tesis NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/1122/1/1Leberle.pdf
Aporte de:
id I25-R131-1122
record_format dspace
institution Instituto Balseiro
institution_str I-25
repository_str R-131
collection Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (RICABIB)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Aplicaciones ambientales
Ionizing radiations
Radiaciones ionizantes
Waste water
Aguas residuales
Gamma radiation
Radiación gamma
Liquid waster
Residuos líquidos
[Environmental pollutant
Contaminantes ambientales
Effluent treatment
Tratamiento de efluentes]
spellingShingle Aplicaciones ambientales
Ionizing radiations
Radiaciones ionizantes
Waste water
Aguas residuales
Gamma radiation
Radiación gamma
Liquid waster
Residuos líquidos
[Environmental pollutant
Contaminantes ambientales
Effluent treatment
Tratamiento de efluentes]
Leberle, Jerónimo H.
Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
topic_facet Aplicaciones ambientales
Ionizing radiations
Radiaciones ionizantes
Waste water
Aguas residuales
Gamma radiation
Radiación gamma
Liquid waster
Residuos líquidos
[Environmental pollutant
Contaminantes ambientales
Effluent treatment
Tratamiento de efluentes]
description Los efluentes de aguas residuales municipales son la fuente más importante de contaminantes emergentes en el medio ambiente acuático. Las plantas tradicionales de tratamiento de aguas residuales, incluso las más avanzadas, no son lo suficientemente eficientes como para eliminarlos por completo. Estos compuestos generan un riesgo ambiental que pueden afectar la vida acuática y a la salud humana. El objetivo general fue determinar los efectos de la radiación gamma sobre determinados compuestos tóxicos. Además, aplicar ensayos de toxicidad para evaluar si la respuesta tóxica del compuesto fue modificada frente al uso de la radiación gamma. Se preparó una solución de ciprofloxacina a una concentración de 5mg/L. Dicha solución se irradió a 1,5kGy y para la concentración de 100mg/L se irradiaron desde los 3kGy hasta los 12kGy. Para ninguna concentración los resultados obtenidos fueron favorables, tanto los ensayos con el espectrofotómetro al igual que los ensayos de toxicidad indicaron la generación de nuevas moléculas luego de la irradiación que fueron más tóxicas que el contaminante original. Se preparó una solución de cristal violeta a una concentración de 2,5mg/L. Esta misma solución fue irradiada a diferentes dosis de 300Gy, 500Gy, 800Gy, 1000Gy 1500Gy y 2000Gy, se realizaron ensayos de espectrofotometría, ensayos de calidad de agua y ensayos de toxicidad utilizando diferentes modelos biológicos como Daphnia magna, Chlorella vulgaris y Lactuca sativa. En base a los resultados obtenidos se observó que a medida que aumentó la dosis, la coloración característica desapareció, en tanto los ensayos de toxicidad crónica y agudos arrojaron resultados variables dependiendo de la sensibilidad del modelo biológico utilizado. Sin embargo la radiación gamma resultó ser un tratamiento prometedor para ciertos compuestos emergentes y para otros, aunque a ciertas dosis se generen moléculas más toxicas. Una alternativa puede ser utilizar un tratamiento combinado con los convencionales. Para ello se necesitará de futuras investigaciones para comprobarlo.
format Tesis
NonPeerReviewed
author Leberle, Jerónimo H.
author_facet Leberle, Jerónimo H.
author_sort Leberle, Jerónimo H.
title Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
title_short Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
title_full Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
title_fullStr Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
title_sort evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales
publishDate 2019
url http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/1122/1/1Leberle.pdf
work_keys_str_mv AT leberlejeronimoh evaluaciondelosefectosdelusoderadiacionesionizantessobrecontaminantesambientales
_version_ 1812569634934620160
spelling I25-R131-11222024-09-16T14:50:00Z Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales Evaluation of the effects of the use of ionizing radiation on environmental pollutants Leberle, Jerónimo H. Aplicaciones ambientales Ionizing radiations Radiaciones ionizantes Waste water Aguas residuales Gamma radiation Radiación gamma Liquid waster Residuos líquidos [Environmental pollutant Contaminantes ambientales Effluent treatment Tratamiento de efluentes] Los efluentes de aguas residuales municipales son la fuente más importante de contaminantes emergentes en el medio ambiente acuático. Las plantas tradicionales de tratamiento de aguas residuales, incluso las más avanzadas, no son lo suficientemente eficientes como para eliminarlos por completo. Estos compuestos generan un riesgo ambiental que pueden afectar la vida acuática y a la salud humana. El objetivo general fue determinar los efectos de la radiación gamma sobre determinados compuestos tóxicos. Además, aplicar ensayos de toxicidad para evaluar si la respuesta tóxica del compuesto fue modificada frente al uso de la radiación gamma. Se preparó una solución de ciprofloxacina a una concentración de 5mg/L. Dicha solución se irradió a 1,5kGy y para la concentración de 100mg/L se irradiaron desde los 3kGy hasta los 12kGy. Para ninguna concentración los resultados obtenidos fueron favorables, tanto los ensayos con el espectrofotómetro al igual que los ensayos de toxicidad indicaron la generación de nuevas moléculas luego de la irradiación que fueron más tóxicas que el contaminante original. Se preparó una solución de cristal violeta a una concentración de 2,5mg/L. Esta misma solución fue irradiada a diferentes dosis de 300Gy, 500Gy, 800Gy, 1000Gy 1500Gy y 2000Gy, se realizaron ensayos de espectrofotometría, ensayos de calidad de agua y ensayos de toxicidad utilizando diferentes modelos biológicos como Daphnia magna, Chlorella vulgaris y Lactuca sativa. En base a los resultados obtenidos se observó que a medida que aumentó la dosis, la coloración característica desapareció, en tanto los ensayos de toxicidad crónica y agudos arrojaron resultados variables dependiendo de la sensibilidad del modelo biológico utilizado. Sin embargo la radiación gamma resultó ser un tratamiento prometedor para ciertos compuestos emergentes y para otros, aunque a ciertas dosis se generen moléculas más toxicas. Una alternativa puede ser utilizar un tratamiento combinado con los convencionales. Para ello se necesitará de futuras investigaciones para comprobarlo. Municipal wastewater effluents are the most important source of emerging pollutants in the aquatic environment. Traditional wastewater treatment plants, even the most advanced ones, are not efficient enough to completely eliminate them. These compounds involve an environmental risk that can affect aquatic life and human health. The general aim of this project was to determine the effects of gamma radiation on certain toxic compounds. In addition, apply toxicity tests to assess whether the toxic response of the compound was modified against the use of gamma radiation. A solution of ciprofloxacin was prepared at a concentration of 5mg/L. This solution was irradiated at 1,5kGy and for the concentration of 100mg/L, they were irradiated from 3kGy to 12kGy. For no concentration the results obtained were favorable, both the spectrophotometer tests and the toxicity tests indicated the generation of new molecules after irradiation that were more toxic than the original contaminant. A crystal violet solution was prepared at a concentration of 2,5mg/L. It was irradiated at different doses of 300Gy, 500Gy, 800Gy, 1000Gy 1500Gy and 2000Gy, spectrophotometry tests, water quality tests and toxicity tests were performed using different biological models such as Daphnia magna, Chlorella vulgaris and Lactuca sativa. Based on the results obtained, it was observed that as the dose increased, the characteristic coloration disappeared, while chronic and acute toxicity tests yielded variable results depending on the sensitivity of the biological model used. However, gamma radiation proved to be a promising treatment for certain emerging contaminants and for others, although at certain doses more toxic molecules are generated. An alternative may be to use a treatment combined with conventional ones. This will require future research to verify. 2019-12-18 Tesis NonPeerReviewed application/pdf http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/1122/1/1Leberle.pdf es Leberle, Jerónimo H. (2019) Evaluación de los efectos del uso de radiaciones ionizantes sobre contaminantes ambientales / Evaluation of the effects of the use of ionizing radiation on environmental pollutants. Trabajo Final (CEATEN), Universidad Nacional de Cuyo, Instituto Balseiro. http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/1122/