Acoples de códigos neutrónicos con códigos termohidráulicos y estudio de transitorios de cinética puntual vs, cinética espacial
El CAREM-25 es un reactor de baja potencia —100MW térmicos— diseñado íntegramente en Argentina. Este reactor está basado en un concepto original. Con un diseño integrado y sistemas de apagado y refrigeración pasivos en caso de accidentes se posiciona en la categoría de los reactores de Generació...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis NonPeerReviewed |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/102/1/1Basualdo_Perello.pdf |
Aporte de: | Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (CNEA) de CAB - CNEA - Biblioteca Leo Falicov Ver origen |
Sumario: | El CAREM-25 es un reactor de baja potencia —100MW térmicos— diseñado
íntegramente en Argentina. Este reactor está basado en un concepto original.
Con un diseño integrado y sistemas de apagado y refrigeración pasivos
en caso de accidentes se posiciona en la categoría de los reactores de
Generación III+.
Una de las características principales de este reactor es su funcionamiento
auto-presurizado, cuya dinámica hace de la realimentación de la neutrónica y
la termohidráulica un punto fundamental para entender la física del reactor.
En este trabajo se desarrollaron los acoples de los códigos PUMA-THERMIT
y PUMA-FLUENT. Ambos acoples arrojaron resultados coherentes y esperados.
Los resultados del acople PUMA-THERMIT se compararon con los del
acople CITVAP-THERMIT — acople usado en la línea de cálculo actual — observándose
un buen ajuste. El acople PUMA-THERMIT queda entonces disponible
para ser utilizado como línea secundaria o como alternativa al acople
CITVAP-THERMIT.
Continuando con un trabajo previo se avanzó con el estudio del código
neutrónico PARCS que tiene la capacidad de simular transitorios con cinética
espacial y se desarrollaron modelos de Atucha II y del CAREM que presentan
un buen ajuste con los modelos existentes de PUMA. Usando el código
PARCS se estudiaron los casos de inserción y eyección de una barra de control
con cinética espacial y se desarrolló un modelo de cinética puntual para
estudiar las diferencias de ésta con la cinética espacial. Como resultado se ve
la conveniencia de usar una curva S generada de forma dinámica en cálculos
de cinética puntual. |
---|