A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado
Recientemente se ha publicado el Anuario Estadístico de educación con datos del año 2011. La información difundida abarca diferentes aspectos del sistema educativo, desde la educación inicial hasta el nivel superior. Los datos contenidos en estos volúmenes constituyen una fotografía de los rasgos es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Other |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/109842 |
Aporte de: |
id |
I23-R129-123456789-109842 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Ministerio de Educación de la Nación - Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros |
institution_str |
I-23 |
repository_str |
R-129 |
collection |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la Nación |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
EDUCACIÓN PRIVADA MATRÍCULA |
spellingShingle |
EDUCACIÓN PRIVADA MATRÍCULA Pascual, Liliana A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
topic_facet |
EDUCACIÓN PRIVADA MATRÍCULA |
description |
Recientemente se ha publicado el Anuario Estadístico de educación con datos del año 2011. La información difundida abarca diferentes aspectos del sistema educativo, desde la educación inicial hasta el nivel superior. Los datos contenidos en estos volúmenes constituyen una fotografía de los rasgos estructurales del sistema educativo argentino, pero también permiten construir una película de los últimos 15 años gracias a que se han mantenido y desarrollado los Relevamientos Anuales que son su base de información.
El sistema educativo de nuestro país tiene, según los datos recientemente difundidos, 51 mil establecimientos educativos y 13,1 millones de estudiantes, desde el nivel inicial hasta el universitario. Esto significa que 1 de cada 3 habitantes del país está transitando alguno de los niveles o modalidades de la educación. El primario sigue siendo el nivel más voluminoso de todo el sistema con 4,9 millones de alumnos -incluidos los 290 mil matriculados en las modalidades de educación para jóvenes y adultos y especial-. Sin embargo, a pesar de ser el más extendido, el primario ya no crece como lo hacía en el pasado cuando todavía no había alcanzado una cobertura completa de la población infantil y este grupo poblacional se expandía debido a cuestiones demográficas. Es por eso que en el año 2011 la escuela primaria tiene 1% menos de estudiantes que en 2010. El resto de los niveles educativos sí han crecido en cuanto a su cantidad de alumnos, lo que marca una tendencia de expansión del sistema que continua como en todo el período democrático. Si se considera que en el año 2003 el sistema tenía 12,1 millones de alumnos, se concluye que desde entonces se incorporaron a la educación un millón de alumnos en todo el país |
format |
Other |
author |
Pascual, Liliana |
author_facet |
Pascual, Liliana |
author_sort |
Pascual, Liliana |
title |
A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
title_short |
A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
title_full |
A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
title_fullStr |
A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
title_full_unstemmed |
A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
title_sort |
propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado |
publisher |
Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación |
publishDate |
2013 |
url |
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/109842 |
work_keys_str_mv |
AT pascualliliana apropositodeldebatesobrelaevoluciondelamatriculaenelsectorprivado AT pascualliliana propositodeldebatesobrelaevoluciondelamatriculaenelsectorprivado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820508176547844 |