Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)

El objetivo de este estudio fue evaluar la distribución de B. glandula en función de los distintos tipos de sustratos (inerte, biogénico o mejillín) y el efecto que genera la epibiosis en la condición fisiológica y en la fuerza bisal de B. rodriguezii en un canal interno de la Bahía de San Antonio (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgueño Sandoval, Giuliana Marianela
Otros Autores: Firstater, Fausto Nahuel
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas 2017
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5699
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-5699
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Epibiosis
Bahía San Antonio
Fuerza bisal
Índice de condición
Ciencias aplicadas
spellingShingle Epibiosis
Bahía San Antonio
Fuerza bisal
Índice de condición
Ciencias aplicadas
Burgueño Sandoval, Giuliana Marianela
Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
topic_facet Epibiosis
Bahía San Antonio
Fuerza bisal
Índice de condición
Ciencias aplicadas
description El objetivo de este estudio fue evaluar la distribución de B. glandula en función de los distintos tipos de sustratos (inerte, biogénico o mejillín) y el efecto que genera la epibiosis en la condición fisiológica y en la fuerza bisal de B. rodriguezii en un canal interno de la Bahía de San Antonio (42°45’S, 64°54’O). Se determinó que la biomasa de cirripedio en los distintos tipos de sustrato fue distinta entre los niveles del intermareal (superior, medio e inferior) y las estaciones del año. En primavera y otoño las diferencias fueron mayores y en invierno y verano fueron menores. La condición fisiológica del mejillín respecto de la epibiosis varía de positivo a negativo según la estación del año. En invierno en los tres niveles del intermareal los individuos con epibiosis tuvieron un menor índice de condición. En primavera hubo interacción entre la presencia de la epibiosis y el nivel del intermareal, el índice de condición de los individuos con epibiosis del nivel inferior fue mayor el de los individuos con epibiosis del nivel medio. En verano no hubo diferencias y en otoño sólo se observó efecto sobre la condición según el nivel del intermareal, con un mayor índice de condición los mejillines del nivel inferior. No se observaron cambios del índice de condición respecto de la presencia/ausencia de epibiosis natural o artificial en las estaciones de primavera y otoño se realizó la manipulación experimental Los mejillines con epibiosis se fijaron al sustrato con mayor fuerza que los que no. Se concluye que la distribución del cirripedio es distinta entre los niveles del intermareal de acuerdo a la proporción del sustrato disponible en cada nivel. La presión que ejerce el ambiente en los distintos niveles del intermareal y las distintas estaciones podrían jugar un papel fundamental en el efecto de la epibiosis ya que la condición varía según la estación y el nivel del intermareal en el que se encuentra y no al peso que ejerce la epibiosis sobre el mejillín. Al generar una mayor fuerza de fricción en este tipo de ambientes, los basibiontes invierten energía generando una mayor fuerza de biso para evitar el desprendimiento.
author2 Firstater, Fausto Nahuel
author_facet Firstater, Fausto Nahuel
Burgueño Sandoval, Giuliana Marianela
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Burgueño Sandoval, Giuliana Marianela
author_sort Burgueño Sandoval, Giuliana Marianela
title Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
title_short Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
title_full Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
title_fullStr Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
title_full_unstemmed Distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido Balanus Glandula sobre el mejillín Brachidontes rodriguezii en la bahía de San Antonio (Golfo San Matías, Argentina)
title_sort distribución y efectos de la epibiosis del cirripedio introducido balanus glandula sobre el mejillín brachidontes rodriguezii en la bahía de san antonio (golfo san matías, argentina)
publisher Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publishDate 2017
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5699
work_keys_str_mv AT burguenosandovalgiulianamarianela distribucionyefectosdelaepibiosisdelcirripediointroducidobalanusglandulasobreelmejillinbrachidontesrodrigueziienlabahiadesanantoniogolfosanmatiasargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820507259043841