Evaluación de los accidentes laborales de los auxiliares de servicio de establecimientos públicos de Neuquén durante el período de 2022-2023
Los accidentes laborales constituyen un problema de relevancia en el ámbito educativo, en tanto impactan directamente en la salud de los trabajadores. El Trabajo Final Integrador titulado "Accidentes laborales en auxiliares de servicio en establecimientos educativos públicos de Neuquén (2022-20...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18985 |
| Aporte de: |
| Sumario: | Los accidentes laborales constituyen un problema de relevancia en el ámbito educativo, en tanto impactan directamente en la salud de los trabajadores. El Trabajo Final Integrador titulado "Accidentes laborales en auxiliares de servicio en establecimientos educativos públicos de Neuquén (2022-2023)", se empleó un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo. El objetivo general fue evaluar las causas fundamentales de los accidentes laborales que afectaron a los auxiliares de servicio en dicho período. Entre los objetivos específicos se planteó: identificar los tipos de accidentes sufridos, analizar las condiciones edilicias y medioambientales de los establecimientos, y relevar las capacitaciones brindadas en torno a la prevención de riesgos laborales. La población de estudio estuvo constituida por los accidentes ocurridos a los auxiliares de servicio durante el periodo 2022-2023, aplicándose un cuestionario estructurado con preguntas cerradas para la recolección de datos. El análisis se realizó a través de estadística descriptiva, complementada con un enfoque analítico para interpretar las causas subyacentes. Los resultados revelaron que los accidentes más frecuentes se relacionan con caídas, esfuerzos físicos derivados del levantamiento manual de cargas, exposición a condiciones edilicias deficientes, organización inadecuada del trabajo y una baja frecuencia de instancias de capacitación preventiva. Se concluye que fortalecer la infraestructura escolar y garantizar capacitaciones periódicas en seguridad y salud laboral resulta clave para reducir los accidentes en este grupo de trabajadores. |
|---|