Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l

Este trabajo se realizó con el objetivo de cuantificar la retención de polímero de alto peso molecular en medios porosos (MP), específicamente en muestras de Berea y Sandpack. Además, se buscó caracterizar la aplicación de trazadores químicos alternativos al Tritio (HTO) comúnmente utilizado e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jara, Leandro Agustín, Malisani, Nicolas Agustin
Otros Autores: Abrigo, Sergio
Formato: proyecto de investigación other acceptedVersion
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2025
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18573
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18573
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
topic Retención de polímeros
Trazadores quimicos
Trazador 2-FBOH
TRITIO (HTO)
BEREA
FLOPAAM FP3630S
Adsorción
Volumen poral
Alternativas a trazadoresradioactivos
Polymer retention
Chemical tracers
Tracer 2-FBOH
Pore volume
Alternative to radioactive tracers
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Retención de polímeros
Trazadores quimicos
Trazador 2-FBOH
TRITIO (HTO)
BEREA
FLOPAAM FP3630S
Adsorción
Volumen poral
Alternativas a trazadoresradioactivos
Polymer retention
Chemical tracers
Tracer 2-FBOH
Pore volume
Alternative to radioactive tracers
Ciencias Aplicadas
Jara, Leandro Agustín
Malisani, Nicolas Agustin
Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
topic_facet Retención de polímeros
Trazadores quimicos
Trazador 2-FBOH
TRITIO (HTO)
BEREA
FLOPAAM FP3630S
Adsorción
Volumen poral
Alternativas a trazadoresradioactivos
Polymer retention
Chemical tracers
Tracer 2-FBOH
Pore volume
Alternative to radioactive tracers
Ciencias Aplicadas
description Este trabajo se realizó con el objetivo de cuantificar la retención de polímero de alto peso molecular en medios porosos (MP), específicamente en muestras de Berea y Sandpack. Además, se buscó caracterizar la aplicación de trazadores químicos alternativos al Tritio (HTO) comúnmente utilizado en ensayos de laboratorio. La retención de polímeros en el MP puede causar problemas técnicos y económicos, ya que parte del polímero inyectado no alcanza su destino debido al entrampamiento en los canales del MP y la adsorción en el mismo. Para abordar esta cuestión, se utilizó el polímero lineal FLOPAAM FP3630s, con un peso molecular de 18 MMDalton, y se evaluó el uso de un trazador salino y del trazador particionable 2-FBOH, en comparación con el trazador Tritio (HTO). Las muestras ensayadas incluyeron Berea y Sandpack, con permeabilidades del orden de 100 mD y 40 Darcy, respectivamente. Las muestras fueron saturadas con salmuera de salinidad 18 g/l. Se realizaron experimentos en el laboratorio de petrofísica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, La metodología incluyó la inyección de salmuera de salinidad 20 g/l, tritiada y aditivada con 2-FBOH, seguida de la inyección de una salmuera de salinidad de 18 g/l, para obtener curvas de variación de concentración de los trazadores. Se midió la salinidad con un equipo conductímetro, la concentración de tritio con un equipo de centelleo y la concentración de 2-FBOH con un espectrofotómetro UV-Vis. El análisis de los resultados permitió determinar el volumen poral de las muestras y calcular la cantidad de polímero retenido. Este estudio busca, además, optimizar futuros ensayos de laboratorio y proporcionar una alternativa viable al uso de trazadores radiactivos en la caracterización de medios porosos.
author2 Abrigo, Sergio
author_facet Abrigo, Sergio
Jara, Leandro Agustín
Malisani, Nicolas Agustin
format proyecto de investigación
other
acceptedVersion
author Jara, Leandro Agustín
Malisani, Nicolas Agustin
author_sort Jara, Leandro Agustín
title Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
title_short Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
title_full Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
title_fullStr Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
title_full_unstemmed Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
title_sort medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: tritio, 2- fboh y variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2025
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18573
work_keys_str_mv AT jaraleandroagustin medicionderetenciondepolimerodealtopesomolecularenmuestrasdeareniscasbereasandpackusandotrazadoresquimicostritio2fbohyvariaciondesalinidadconsalmuerade20gl
AT malisaninicolasagustin medicionderetenciondepolimerodealtopesomolecularenmuestrasdeareniscasbereasandpackusandotrazadoresquimicostritio2fbohyvariaciondesalinidadconsalmuerade20gl
_version_ 1832523816581988352
spelling I22-R178-uncomaid-185732025-03-21T13:01:50Z Medición de retención de polímero de alto peso molecular en muestras de areniscas: berea, sandpack, usando trazadores químicos: Tritio, 2- FBOH y Variación de salinidad; con salmuera de 20 g/l Jara, Leandro Agustín Malisani, Nicolas Agustin Abrigo, Sergio Estevez, Paola Retención de polímeros Trazadores quimicos Trazador 2-FBOH TRITIO (HTO) BEREA FLOPAAM FP3630S Adsorción Volumen poral Alternativas a trazadoresradioactivos Polymer retention Chemical tracers Tracer 2-FBOH Pore volume Alternative to radioactive tracers Ciencias Aplicadas Este trabajo se realizó con el objetivo de cuantificar la retención de polímero de alto peso molecular en medios porosos (MP), específicamente en muestras de Berea y Sandpack. Además, se buscó caracterizar la aplicación de trazadores químicos alternativos al Tritio (HTO) comúnmente utilizado en ensayos de laboratorio. La retención de polímeros en el MP puede causar problemas técnicos y económicos, ya que parte del polímero inyectado no alcanza su destino debido al entrampamiento en los canales del MP y la adsorción en el mismo. Para abordar esta cuestión, se utilizó el polímero lineal FLOPAAM FP3630s, con un peso molecular de 18 MMDalton, y se evaluó el uso de un trazador salino y del trazador particionable 2-FBOH, en comparación con el trazador Tritio (HTO). Las muestras ensayadas incluyeron Berea y Sandpack, con permeabilidades del orden de 100 mD y 40 Darcy, respectivamente. Las muestras fueron saturadas con salmuera de salinidad 18 g/l. Se realizaron experimentos en el laboratorio de petrofísica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, La metodología incluyó la inyección de salmuera de salinidad 20 g/l, tritiada y aditivada con 2-FBOH, seguida de la inyección de una salmuera de salinidad de 18 g/l, para obtener curvas de variación de concentración de los trazadores. Se midió la salinidad con un equipo conductímetro, la concentración de tritio con un equipo de centelleo y la concentración de 2-FBOH con un espectrofotómetro UV-Vis. El análisis de los resultados permitió determinar el volumen poral de las muestras y calcular la cantidad de polímero retenido. Este estudio busca, además, optimizar futuros ensayos de laboratorio y proporcionar una alternativa viable al uso de trazadores radiactivos en la caracterización de medios porosos. This study was conducted with the objective of quantifying the retention of high molecular weight polymer in porous media (PM), specifically in sandstone samples such as Berea and Sandpack. Additionally, it aimed to characterize the application of alternative chemical tracers to Tritium (HTO), which is commonly used in laboratory tests. Polymer retention in PM can cause technical and economic issues, as a portion of the injected polymer fails to reach its destination due to entrapment in the channels of the PM and adsorption within the porous medium. To address this issue, the linear polymer FLOPAAM FP3630s, with a molecular weight of 18 MMDalton, was used. The study evaluated the use of a saline tracer and the partitionable tracer 2-FBOH, in comparison to the Tritium (HTO) tracer. The tested samples included Berea and Sandpack sandstones, with permeabilities of approximately 100 mD and 40 Darcy, respectively. The samples were saturated with brine at a salinity of 18 g/L. Experiments were carried out in the petrophysics laboratory of the Faculty of Engineering at the National University of Comahue. The methodology included the injection of brine with a salinity of 20 g/L, enriched with tritium and 2-FBOH, followed by the injection of brine with a salinity of 18 g/L, to obtain concentration variation curves for the tracers. Salinity was measured using a conductivity meter, tritium concentration with a scintillation counter, and 2-FBOH concentration with a UV-Vis spectrophotometer. The analysis of the results allowed for the determination of the pore volume of the samples and the calculation of the amount of retained polymer. This study also seeks to optimize future laboratory tests and provide a viable alternative to the use of radioactive tracers in the characterization of porous media. Fil: Jara, Leandro Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Fil: Malisani, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. 2025 2025-03-20T16:30:02Z 2025-03-20T16:30:02Z proyecto de investigación other acceptedVersion https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18573 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería