Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria

El presente trabajo intenta una aproximación a la obra poética de Ricardo Costa y,en particular,a su libro Fenómeno Natural (2012), a partir de la relación que establece con el territorio o, más bien, con los territoriosde la Patagonia, intentando una exploración de los múltiple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades 2021
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18174
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18174
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-181742024-09-27T16:51:25Z Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo Poesía de/en/desde la Patagonia Paisaje Desterritorialización y reterritorialización Experiencia Patagonian poetry Lanscape Deterritorialization and Reterritorilization Experience https://purl.org/becyt/ford/6.2 Humanidades y Arte El presente trabajo intenta una aproximación a la obra poética de Ricardo Costa y,en particular,a su libro Fenómeno Natural (2012), a partir de la relación que establece con el territorio o, más bien, con los territoriosde la Patagonia, intentando una exploración de los múltiples alcances e implicancias de estos términos y teniendo en cuenta para ello aportes de diferentes disciplinas, entre las que podemos destacar la Geografía o el Turismo, entre otras provenientes de las Ciencias Sociales y Humanas, y también otras disciplinas artísticas. Se propone, en primer lugar, analizar las diferentes ideas acerca del paisaje, su aproximación crítica actual y su posible relación con las literaturas otrora denominadas “regionales”, para luego sí, recuperando el valor de los territoriosliterarios y multidisciplinares, jugar con los conceptos de desterritorializacióny reterritorializaciónde Deleuze y Guattari, resignificados para la Geografía por Herner (2009). Una vez hecho esto, se propone una aproximación final desde la experiencia del autor del presente, utilizando la primera persona del singular, para dar cuenta, a partir de su relación,tanto con los territorios patagónicos, en particular la estepa norpatagónica, como con la poesía de Ricardo Costa, de cómo la construcción desde, en y a través del lenguaje poético de este autor permite expresar el sentido y lo sentido de estos territorios. The present work attempts an approach to Ricardo Costa’s poetic work, particularly in his book Fenómeno Natural(2012), starting with the relationships established with the territory or, rather, territories of Patagonia. An exploration of the multiple scopes and implications of these terms will be attempted, taking into account contributions from various disciplines, among which stand out Geography and Tourism but with a strong presence of others from the Social and Human Sciences field, besides other Artistic ones. First, it is proposed to analyse the different ideas about landscape, its current critical approach and their possible connections with the formerly so-called “regional literatures”, and then, recovering the literary and multidisciplinary value of the idea of territories, play with the concepts of deterritorializationand reterritorialization, proposed by Deleuze and Guattari and resignified for Geography by Herner(2009). Once this is done, we look forward to a final approach from the personal experience of the author of this work, for what he usesthe first person singular, to account for his close relationship both with patagonian territories —in particular the North Patagonian steppe—and Ricardo Costas’s poetry and how the construction from, in and through his poetic language allows the sense and sensitivity around these territoriesto be expressed. Fil: Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo. Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9; Argentina. 2021 2024-09-24T13:38:18Z 2024-09-24T13:38:18Z Articulo article acceptedVersion 2408-4646 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18174 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3466 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.147-159 ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades Revista de Lengua y Literatura, Núm. 39 (2021)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Poesía de/en/desde la Patagonia
Paisaje
Desterritorialización y reterritorialización
Experiencia
Patagonian poetry
Lanscape
Deterritorialization and Reterritorilization
Experience
https://purl.org/becyt/ford/6.2
Humanidades y Arte
spellingShingle Poesía de/en/desde la Patagonia
Paisaje
Desterritorialización y reterritorialización
Experiencia
Patagonian poetry
Lanscape
Deterritorialization and Reterritorilization
Experience
https://purl.org/becyt/ford/6.2
Humanidades y Arte
Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo
Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
topic_facet Poesía de/en/desde la Patagonia
Paisaje
Desterritorialización y reterritorialización
Experiencia
Patagonian poetry
Lanscape
Deterritorialization and Reterritorilization
Experience
https://purl.org/becyt/ford/6.2
Humanidades y Arte
description El presente trabajo intenta una aproximación a la obra poética de Ricardo Costa y,en particular,a su libro Fenómeno Natural (2012), a partir de la relación que establece con el territorio o, más bien, con los territoriosde la Patagonia, intentando una exploración de los múltiples alcances e implicancias de estos términos y teniendo en cuenta para ello aportes de diferentes disciplinas, entre las que podemos destacar la Geografía o el Turismo, entre otras provenientes de las Ciencias Sociales y Humanas, y también otras disciplinas artísticas. Se propone, en primer lugar, analizar las diferentes ideas acerca del paisaje, su aproximación crítica actual y su posible relación con las literaturas otrora denominadas “regionales”, para luego sí, recuperando el valor de los territoriosliterarios y multidisciplinares, jugar con los conceptos de desterritorializacióny reterritorializaciónde Deleuze y Guattari, resignificados para la Geografía por Herner (2009). Una vez hecho esto, se propone una aproximación final desde la experiencia del autor del presente, utilizando la primera persona del singular, para dar cuenta, a partir de su relación,tanto con los territorios patagónicos, en particular la estepa norpatagónica, como con la poesía de Ricardo Costa, de cómo la construcción desde, en y a través del lenguaje poético de este autor permite expresar el sentido y lo sentido de estos territorios.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo
author_facet Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo
author_sort Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo
title Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
title_short Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
title_full Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
title_fullStr Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
title_full_unstemmed Reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en Fenómeno Natural de Ricardo Costa : Apuntes para una lectura interdisciplinaria
title_sort reterritorialización del paisaje patagónico por la palabra poética, en fenómeno natural de ricardo costa : apuntes para una lectura interdisciplinaria
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publishDate 2021
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18174
work_keys_str_mv AT bagnatlascaraydanielalfredo reterritorializaciondelpaisajepatagonicoporlapalabrapoeticaenfenomenonaturaldericardocostaapuntesparaunalecturainterdisciplinaria
_version_ 1823260154218414080