Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023
En la relación Enfermería-usuario es importante lograr una comunicación efectiva que garantice el confort e interacción fluida de ambas partes. Para lo cual es necesario que Enfermería se capacite en materia de comunicación y humanización del cuidado. Objetivo: Describir cómo afecta el uso de apela...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18080 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18080 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-180802024-08-23T10:56:53Z Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 Rivas Quintana, Mariela Díaz, Mónica Hospital Dr. Pedro Moguillansky Comunicación Uso de Apelativos Sobrenombres Cipolletti (Río Negro, Argentina) Relación Usuario Paciente Appellatives Nicknames Communication Relationship User Patient Ciencias Biomédicas En la relación Enfermería-usuario es importante lograr una comunicación efectiva que garantice el confort e interacción fluida de ambas partes. Para lo cual es necesario que Enfermería se capacite en materia de comunicación y humanización del cuidado. Objetivo: Describir cómo afecta el uso de apelativos y el término “paciente” en la relación enfermero-persona en los sectores de cuidados mínimos e intermedios. Método: Metodología cualitativa, basada en el estudio fenomenológico de la vida social, de tipo descriptiva. Interpretación de datos recolectados por entrevistas y análisis descriptivo. Resultado: Se establecieron categorías y dimensiones, discriminando el origen de los datos. Conclusión: La mayoría de los enfermeros insisten en el uso de apelativos sin darle relevancia al impacto que pueda tener. Se observa la escasa importancia que se le da al uso del nombre y presentación. Quienes utilizan apelativos son la mayoría de los enfermeros entrevistados y lo hacen de manera cotidiana e incluso lo describen como la mejor alternativa. La mayoría de los usuarios entrevistados lo consideran una forma agradable y cariñosa de dirigirse a ellos. Sin embargo, es importante tener en cuenta las reacciones de usuarios relatadas por Enfermería, ya que demuestra que en algunas personas son detonantes de crisis, molestia, incomodidad o malentendidos. Con respecto al uso del término “paciente”, se concluye que todos los enfermeros lo utilizan por aprenderlo así durante su formación práctica profesional y su uso en la institución. Introduction: In the Nurse-user relationship it is important to achieve effective communication to ensure comfort and smooth interaction of both parties. For this, it is necessary for nurses to be trained in communication and humanisation of care. Objective: To describe how the use of appellatives and the term "patient" affects the nurse-person relationship in the minimum and intermediate care sectors. Method: Qualitative methodology, based on the phenomenological study of social life, descriptive type. Interpretation of data collected through interviews and descriptive analysis. Result: Categories and dimensions were established, discriminating the origin of the data. Conclusion: Most nurses insist on the use of nicknames without giving relevance to the impact this may have. It is observed that little importance is given to the use of name and presentation. Most of the nurses interviewed use nicknames and do so on a daily basis and even describe it as the best alternative. Most of the users interviewed consider it a pleasant and affectionate way of addressing them. However, it is important to take into account the reactions of users reported by nurses, as it shows that in some people these are triggers for crisis, hassle, discomfort or misunderstandings. With regard to the use of the term "patient", it is concluded that all nurses use it because they learnt it this way during their professional practical training and its use in the institution. Fil: Rivas Quintana, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Enfermería; Argentina. 2024-07-31 2024-08-14T13:12:28Z 2024-08-14T13:12:28Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18080 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Hospital Dr. Pedro Moguillansky Comunicación Uso de Apelativos Sobrenombres Cipolletti (Río Negro, Argentina) Relación Usuario Paciente Appellatives Nicknames Communication Relationship User Patient Ciencias Biomédicas |
spellingShingle |
Hospital Dr. Pedro Moguillansky Comunicación Uso de Apelativos Sobrenombres Cipolletti (Río Negro, Argentina) Relación Usuario Paciente Appellatives Nicknames Communication Relationship User Patient Ciencias Biomédicas Rivas Quintana, Mariela Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
topic_facet |
Hospital Dr. Pedro Moguillansky Comunicación Uso de Apelativos Sobrenombres Cipolletti (Río Negro, Argentina) Relación Usuario Paciente Appellatives Nicknames Communication Relationship User Patient Ciencias Biomédicas |
description |
En la relación Enfermería-usuario es importante lograr una comunicación efectiva que garantice el confort e interacción fluida de ambas partes. Para lo cual es necesario que Enfermería se capacite en materia de comunicación y humanización del cuidado.
Objetivo: Describir cómo afecta el uso de apelativos y el término “paciente” en la
relación enfermero-persona en los sectores de cuidados mínimos e intermedios.
Método: Metodología cualitativa, basada en el estudio fenomenológico de la vida
social, de tipo descriptiva. Interpretación de datos recolectados por entrevistas y
análisis descriptivo.
Resultado: Se establecieron categorías y dimensiones, discriminando el origen de
los datos.
Conclusión: La mayoría de los enfermeros insisten en el uso de apelativos sin
darle relevancia al impacto que pueda tener. Se observa la escasa importancia
que se le da al uso del nombre y presentación. Quienes utilizan apelativos son la
mayoría de los enfermeros entrevistados y lo hacen de manera cotidiana e incluso
lo describen como la mejor alternativa. La mayoría de los usuarios entrevistados lo
consideran una forma agradable y cariñosa de dirigirse a ellos. Sin embargo, es
importante tener en cuenta las reacciones de usuarios relatadas por Enfermería,
ya que demuestra que en algunas personas son detonantes de crisis, molestia,
incomodidad o malentendidos. Con respecto al uso del término “paciente”, se
concluye que todos los enfermeros lo utilizan por aprenderlo así durante su
formación práctica profesional y su uso en la institución. |
author2 |
Díaz, Mónica |
author_facet |
Díaz, Mónica Rivas Quintana, Mariela |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Rivas Quintana, Mariela |
author_sort |
Rivas Quintana, Mariela |
title |
Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
title_short |
Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
title_full |
Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
title_fullStr |
Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
title_full_unstemmed |
Efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky 2023 |
title_sort |
efecto que causa el uso de apelativos en la relación enfermero-usuario en el hospital dr. pedro moguillansky 2023 |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publishDate |
2024 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18080 |
work_keys_str_mv |
AT rivasquintanamariela efectoquecausaelusodeapelativosenlarelacionenfermerousuarioenelhospitaldrpedromoguillansky2023 |
_version_ |
1823260089866256384 |