Los Andes neuquinos

Los Andes de Neuquén son el producto de la inversión tectónica de fallas normales triásicas y oligocenas superiores sumado a la generación de nuevas estructuras que involucran al basamento sin controles previos. El sector más occidental está caracterizado por la exposición de secuencias terciarias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Folguera, Andrés, Rojas Vera, Emilio, Spagnuolo, Mauro, Orts, Darío, Sagripanti, Lucía, Mariot, Mario, Ramos, Miguel, Bottesi, Germán, Ramos, Victor A.
Otros Autores: Leanza, Héctor A. (ed.)
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Geológica Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18015
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18015
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Andes de Neuquén
Faja plegada y corrida
Levantameinto andino
Contracción
Fold and thrust belt
Andean uplift
Contraction
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Andes de Neuquén
Faja plegada y corrida
Levantameinto andino
Contracción
Fold and thrust belt
Andean uplift
Contraction
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Folguera, Andrés
Rojas Vera, Emilio
Spagnuolo, Mauro
Orts, Darío
Sagripanti, Lucía
Mariot, Mario
Ramos, Miguel
Bottesi, Germán
Ramos, Victor A.
Los Andes neuquinos
topic_facet Andes de Neuquén
Faja plegada y corrida
Levantameinto andino
Contracción
Fold and thrust belt
Andean uplift
Contraction
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description Los Andes de Neuquén son el producto de la inversión tectónica de fallas normales triásicas y oligocenas superiores sumado a la generación de nuevas estructuras que involucran al basamento sin controles previos. El sector más occidental está caracterizado por la exposición de secuencias terciarias plegadas y falladas en las Fajas Plegadas y Corridas de Guañacos y Collón Cura formadas en tres fases contraccionales acaecidas en el Eoceno superior, el Mioceno superior y el Cuaternario. Hacia el este la cuenca Neuquina es expuesta en las Fajas Plegadas y Corridas del Agrio y Chos Malal. La última es considerada parte de los Andes Neuquinos debido a su importante relieve relativo respecto de la primera. Este sector se ha construido durante las fases contraccionales del Cretácico superior, Eoceno superior y Mioceno superior.
author2 Leanza, Héctor A. (ed.)
author_facet Leanza, Héctor A. (ed.)
Folguera, Andrés
Rojas Vera, Emilio
Spagnuolo, Mauro
Orts, Darío
Sagripanti, Lucía
Mariot, Mario
Ramos, Miguel
Bottesi, Germán
Ramos, Victor A.
format parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Folguera, Andrés
Rojas Vera, Emilio
Spagnuolo, Mauro
Orts, Darío
Sagripanti, Lucía
Mariot, Mario
Ramos, Miguel
Bottesi, Germán
Ramos, Victor A.
author_sort Folguera, Andrés
title Los Andes neuquinos
title_short Los Andes neuquinos
title_full Los Andes neuquinos
title_fullStr Los Andes neuquinos
title_full_unstemmed Los Andes neuquinos
title_sort los andes neuquinos
publisher Asociación Geológica Argentina
publishDate 2011
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18015
work_keys_str_mv AT folgueraandres losandesneuquinos
AT rojasveraemilio losandesneuquinos
AT spagnuolomauro losandesneuquinos
AT ortsdario losandesneuquinos
AT sagripantilucia losandesneuquinos
AT mariotmario losandesneuquinos
AT ramosmiguel losandesneuquinos
AT bottesigerman losandesneuquinos
AT ramosvictora losandesneuquinos
_version_ 1823260079398322176
spelling I22-R178-uncomaid-180152024-06-24T15:53:42Z Los Andes neuquinos Folguera, Andrés Rojas Vera, Emilio Spagnuolo, Mauro Orts, Darío Sagripanti, Lucía Mariot, Mario Ramos, Miguel Bottesi, Germán Ramos, Victor A. Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) Andes de Neuquén Faja plegada y corrida Levantameinto andino Contracción Fold and thrust belt Andean uplift Contraction Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Los Andes de Neuquén son el producto de la inversión tectónica de fallas normales triásicas y oligocenas superiores sumado a la generación de nuevas estructuras que involucran al basamento sin controles previos. El sector más occidental está caracterizado por la exposición de secuencias terciarias plegadas y falladas en las Fajas Plegadas y Corridas de Guañacos y Collón Cura formadas en tres fases contraccionales acaecidas en el Eoceno superior, el Mioceno superior y el Cuaternario. Hacia el este la cuenca Neuquina es expuesta en las Fajas Plegadas y Corridas del Agrio y Chos Malal. La última es considerada parte de los Andes Neuquinos debido a su importante relieve relativo respecto de la primera. Este sector se ha construido durante las fases contraccionales del Cretácico superior, Eoceno superior y Mioceno superior. The neuquenian Andes.- The Andes of Neuquén are the product of tectonic inversion of Late Triassic and Late Oligocene normal faults, plus new basement contractional structures without previous controls. The westernmost sector is characterized by folded and thrust Tertiary sequences in the Guañacos and Collón Cura fold and thrust belts that have formed in at least three contractional episodes, one achieved in Late Eocene times, a second during the Late Miocene and a last in the Quaternary. To the east the Neuquén basin is exhumed in the Agrio and Chos Malal fold and thrust belt. The late is considered as part of the Main Andes based on its contrasting higher relief. Late Cretaceous, Late Eocene and Late Miocene contractional stages have constructed these eastern mountains. Fil: Folguera, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Folguera, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rojas Vera, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Rojas Vera, Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Spagnuolo, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Spagnuolo, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Orts, Darío. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Fil: Sagripanti, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Mariot, Mario. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Mariot, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ramos, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Ramos, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bottesi, Germán. Yacimientos Petrolíferos Fiscales; Argentina. Fil: Ramos, Víctor A. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber; Argentina. Fil: Ramos, Víctor A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2011 2024-06-13T14:38:46Z 2024-06-13T14:38:46Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18015 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.349-354 application/pdf ARG Asociación Geológica Argentina Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.