Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.

A través de millones de años, la vida en nuestro planeta ha adaptado sus procesos biológicos a la alternancia entre el día y la noche y a la sucesión de las estaciones, incluso en la antigüedad, la actividad humana se ha desarrollado, en parte, siguiendo el estudio de las estrellas. En la actualida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buchiniz, Yanina Noelia
Otros Autores: Torre, María Gabriela
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. 2010
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17955
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17955
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-179552024-05-20T11:20:56Z Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan. Buchiniz, Yanina Noelia Torre, María Gabriela Calidad ambiental-cielo nocturno Contaminación atmosférica Diseño exploratorio-descriptivo Estación Astronómica Cesco Impactos del turismo Investigación cualitativa Observatorio Astronómico Cesco Paradigma cualitativo Recurso natural-atmosfera Tesina Turismo alternativo- astronomía Parque Nacional el Leoncito (San Juan, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Turismo A través de millones de años, la vida en nuestro planeta ha adaptado sus procesos biológicos a la alternancia entre el día y la noche y a la sucesión de las estaciones, incluso en la antigüedad, la actividad humana se ha desarrollado, en parte, siguiendo el estudio de las estrellas. En la actualidad, gran parte de las personas que habitan la tierra desconocen la belleza de los cielos oscuros, debido a que las acciones del hombre sobre el medioambiente están alterando seriamente a los recursos naturales y su interacción dentro del sistema natural, cambiando los ecosistemas y atentando contra los paisajes nocturnos. […] En la actualidad se están desarrollando en todo el mundo distintas actividades para medir la contaminación lumínica, especialmente considerando que el año 2009 fue declarado “El año internacional de la Astronomía” en la conferencia internacional en defensa de la calidad del cielo nocturno y el derecho a observar las estrellas, desarrollado en la isla de La Palma, España en abril de 2007. Nuestro país también está participando a través de distintos sitios Web que ofrecen información sobre el fenómeno de la contaminación lumínica, pero solo la organización “En defensa por los Cielos Nocturnos” mediante su blog y sitio Web está realizando una medición de la misma. Estas actividades tienen como objetivo hacer partícipe a la comunidad en general en la medición de la contaminación lumínica a fin de volcar los datos en un mapa y así conocer como se encuentra nuestro país en relación a este fenómeno. Dicha iniciativa cuenta con el respaldo de asociaciones internacionales en defensa de los cielos nocturnos como Starlight y Dark Skies. Aun así, no se han realizado otro tipo de estudios en relación al tema y mucho menos se lo ha abordado desde la mira del turismo. Por tal motivo, es importante conocer como el turismo afecta a al sistema recurso natural, haciendo principal énfasis en el recurso cielo y poder medir dichos impactos, teniendo en cuenta que la actividad turística “puede convertirse en el vector de una nueva alianza en favor de la calidad del cielo nocturno” Fil: Buchiniz. Yanina Noelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2010-09-02 2024-05-16T13:07:45Z 2024-05-16T13:07:45Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17955 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: Estación Astronómica Cesco (San Juan, Argentina); Parque Nacional el Leoncito (San Juan, Argentina) ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Calidad ambiental-cielo nocturno
Contaminación atmosférica
Diseño exploratorio-descriptivo
Estación Astronómica Cesco
Impactos del turismo
Investigación cualitativa
Observatorio Astronómico Cesco
Paradigma cualitativo
Recurso natural-atmosfera
Tesina
Turismo alternativo- astronomía
Parque Nacional el Leoncito (San Juan, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
spellingShingle Calidad ambiental-cielo nocturno
Contaminación atmosférica
Diseño exploratorio-descriptivo
Estación Astronómica Cesco
Impactos del turismo
Investigación cualitativa
Observatorio Astronómico Cesco
Paradigma cualitativo
Recurso natural-atmosfera
Tesina
Turismo alternativo- astronomía
Parque Nacional el Leoncito (San Juan, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
Buchiniz, Yanina Noelia
Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
topic_facet Calidad ambiental-cielo nocturno
Contaminación atmosférica
Diseño exploratorio-descriptivo
Estación Astronómica Cesco
Impactos del turismo
Investigación cualitativa
Observatorio Astronómico Cesco
Paradigma cualitativo
Recurso natural-atmosfera
Tesina
Turismo alternativo- astronomía
Parque Nacional el Leoncito (San Juan, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
description A través de millones de años, la vida en nuestro planeta ha adaptado sus procesos biológicos a la alternancia entre el día y la noche y a la sucesión de las estaciones, incluso en la antigüedad, la actividad humana se ha desarrollado, en parte, siguiendo el estudio de las estrellas. En la actualidad, gran parte de las personas que habitan la tierra desconocen la belleza de los cielos oscuros, debido a que las acciones del hombre sobre el medioambiente están alterando seriamente a los recursos naturales y su interacción dentro del sistema natural, cambiando los ecosistemas y atentando contra los paisajes nocturnos. […] En la actualidad se están desarrollando en todo el mundo distintas actividades para medir la contaminación lumínica, especialmente considerando que el año 2009 fue declarado “El año internacional de la Astronomía” en la conferencia internacional en defensa de la calidad del cielo nocturno y el derecho a observar las estrellas, desarrollado en la isla de La Palma, España en abril de 2007. Nuestro país también está participando a través de distintos sitios Web que ofrecen información sobre el fenómeno de la contaminación lumínica, pero solo la organización “En defensa por los Cielos Nocturnos” mediante su blog y sitio Web está realizando una medición de la misma. Estas actividades tienen como objetivo hacer partícipe a la comunidad en general en la medición de la contaminación lumínica a fin de volcar los datos en un mapa y así conocer como se encuentra nuestro país en relación a este fenómeno. Dicha iniciativa cuenta con el respaldo de asociaciones internacionales en defensa de los cielos nocturnos como Starlight y Dark Skies. Aun así, no se han realizado otro tipo de estudios en relación al tema y mucho menos se lo ha abordado desde la mira del turismo. Por tal motivo, es importante conocer como el turismo afecta a al sistema recurso natural, haciendo principal énfasis en el recurso cielo y poder medir dichos impactos, teniendo en cuenta que la actividad turística “puede convertirse en el vector de una nueva alianza en favor de la calidad del cielo nocturno”
author2 Torre, María Gabriela
author_facet Torre, María Gabriela
Buchiniz, Yanina Noelia
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Buchiniz, Yanina Noelia
author_sort Buchiniz, Yanina Noelia
title Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
title_short Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
title_full Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
title_fullStr Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
title_full_unstemmed Impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito. San Juan.
title_sort impacto del turismo y la recreación sobre el recurso natural cielo en el área del observatorio cesco, parque nacional el leoncito. san juan.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publishDate 2010
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17955
work_keys_str_mv AT buchinizyaninanoelia impactodelturismoylarecreacionsobreelrecursonaturalcieloenelareadelobservatoriocescoparquenacionalelleoncitosanjuan
_version_ 1807224503178100736