Metalogénesis

Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó el pórfido de Cu (Mo) más antiguo de la región. En el Jurásico Temprano y con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Franchini, Marta, Casé, Ana María
Otros Autores: Leanza, Héctor A. (ed.)
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Geológica Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17948
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17948
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Ambiente geotectónico
Magmáticos
Procesos hidrotermales
Migración de salmueras e hidrocarburos
Geotectonic setting
Magmatic
Hydrothermal processes
Hydrocarbons and basinal fluid migration
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Ambiente geotectónico
Magmáticos
Procesos hidrotermales
Migración de salmueras e hidrocarburos
Geotectonic setting
Magmatic
Hydrothermal processes
Hydrocarbons and basinal fluid migration
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Franchini, Marta
Casé, Ana María
Metalogénesis
topic_facet Ambiente geotectónico
Magmáticos
Procesos hidrotermales
Migración de salmueras e hidrocarburos
Geotectonic setting
Magmatic
Hydrothermal processes
Hydrocarbons and basinal fluid migration
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó el pórfido de Cu (Mo) más antiguo de la región. En el Jurásico Temprano y con una tectónica extensional dominante, se depositaron sedimentitas-volcanitas con hierro, manganeso y chert bandeados por el aporte de la actividad hidrotermal submarina en la región de retroarco. Durante el Cretácico Tardío-Paleógeno, el levantamiento de la Cordillera de los Andes, el emplazamiento de plutones epizonales en los sucesivos arcos magmáticos y la expulsión de fluidos hidrotermales, generaron pórfidos, skarns, brechas y vetas polimetálicos. Estos prospectos son subeconómicos dado que los plutones son pequeños y poco evolucionados. Los eventos tectónicos de contracción que producen engrosamiento cortical d» 40 km, como el acaecido en la cordillera de los Andes de Neuquén, parecen menos fértiles desde el punto de vista metalogenético. No se conocen las edades de las vetas auríferas del distrito minero Andacollo, ni sus vínculos genéticos con un determinado período magmático. Por sus características estructurales se las asocia al magmatismo del Cretácico Tardío-Paleógeno. La inversión de las estructuras de la Dorsal de Huincul y el levantamiento del Dorso de los Chihuidos, produjeron las migraciones de los hidrocarburos-salmueras en la cuenca Neuquina desde el Cretácico Temprano al Mioceno, a las que se asocian las mineralizaciones de Cu, (U, V, Ag) estratiformes, las principales están alojadas en las sedimentitas del Grupo Neuquén. Un régimen de subducción más ortogonal en el Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano, ocasionó extensión en el retroarco, la erupción de basaltos alcalinos y mineralización de hierro.
author2 Leanza, Héctor A. (ed.)
author_facet Leanza, Héctor A. (ed.)
Franchini, Marta
Casé, Ana María
format parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Franchini, Marta
Casé, Ana María
author_sort Franchini, Marta
title Metalogénesis
title_short Metalogénesis
title_full Metalogénesis
title_fullStr Metalogénesis
title_full_unstemmed Metalogénesis
title_sort metalogénesis
publisher Asociación Geológica Argentina
publishDate 2011
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17948
work_keys_str_mv AT franchinimarta metalogenesis
AT caseanamaria metalogenesis
_version_ 1807224575471124480
spelling I22-R178-uncomaid-179482024-05-20T11:21:04Z Metalogénesis Franchini, Marta Casé, Ana María Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) Ambiente geotectónico Magmáticos Procesos hidrotermales Migración de salmueras e hidrocarburos Geotectonic setting Magmatic Hydrothermal processes Hydrocarbons and basinal fluid migration https://purl.org/becyt/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó el pórfido de Cu (Mo) más antiguo de la región. En el Jurásico Temprano y con una tectónica extensional dominante, se depositaron sedimentitas-volcanitas con hierro, manganeso y chert bandeados por el aporte de la actividad hidrotermal submarina en la región de retroarco. Durante el Cretácico Tardío-Paleógeno, el levantamiento de la Cordillera de los Andes, el emplazamiento de plutones epizonales en los sucesivos arcos magmáticos y la expulsión de fluidos hidrotermales, generaron pórfidos, skarns, brechas y vetas polimetálicos. Estos prospectos son subeconómicos dado que los plutones son pequeños y poco evolucionados. Los eventos tectónicos de contracción que producen engrosamiento cortical d» 40 km, como el acaecido en la cordillera de los Andes de Neuquén, parecen menos fértiles desde el punto de vista metalogenético. No se conocen las edades de las vetas auríferas del distrito minero Andacollo, ni sus vínculos genéticos con un determinado período magmático. Por sus características estructurales se las asocia al magmatismo del Cretácico Tardío-Paleógeno. La inversión de las estructuras de la Dorsal de Huincul y el levantamiento del Dorso de los Chihuidos, produjeron las migraciones de los hidrocarburos-salmueras en la cuenca Neuquina desde el Cretácico Temprano al Mioceno, a las que se asocian las mineralizaciones de Cu, (U, V, Ag) estratiformes, las principales están alojadas en las sedimentitas del Grupo Neuquén. Un régimen de subducción más ortogonal en el Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano, ocasionó extensión en el retroarco, la erupción de basaltos alcalinos y mineralización de hierro. The genesis of ore deposits around Neuquén are associated to a particular stage in the tectonic evolution of the Gondwana margin and the Andean Cordillera. The oldest porphyry Cu (Mo) in the region was formed in a Lower Carboniferous magmatic arc. In the Early Jurassic, the marine depocenters of the retroarc region accumulated sedimentary and volcanic rocks erupted in an extensional tectonic regime. These rocks host exhalative banded iron, manganese, and chert deposits formed by the submarine hydrothermal activity. In the Upper Cretaceous-Paleocene, the uplift of the Cordillera de los Andes, the emplacement of epizonal plutons in the succesive magmatic arcs was followed by the exsolution of hydrothermal fluids, originating from porphyry Cu (Mo) systems to polymetallic skarns, breccias, and veins. These deposits are subeconomic because the plutons are relatively small and primitive in composition. Contractional events resulting in lesser amounts of crustal thickening, such as that which produced the Late Cretaceous uplift of the Andes of Neuquén, are considered metallogenetically less fertile. The ages of the quartz-pyrite-gold veins from the Andacollo district are not known, and neither is their genetic connection with a magmatic activity. Based on the structures of these veins, they have been associated with the upper Cretaceous-Paleocene magmatism. The inversion of the structures of the Dorsal de Huincul and the uplift of the Dorso de Los Chihuidos produced the migration of hydrocarbons and formation waters in the Neuquén basin since early Cretaceous to Miocene, that appear to be responsible for the formation of the sediment-hosted stratabound Cu (U, V, Ag) mineralization, the most important are hosted in sandstones of the Neuquén Group. A more orthogonal subduction regime during the upper Oligocene-early Miocene produced extension in the retroarc, the eruption of alkaline basalts and associate iron mineralization. Fil: Franchini, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Fil: Franchini, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Casé, Ana María. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario Zapala; Argentina. 2011 2024-05-15T14:01:07Z 2024-05-15T14:01:07Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17948 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.699-707 application/pdf ARG Asociación Geológica Argentina Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.