Combustible sólidos (asfaltita)

Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ricas en materia orgánica, en particular de la Fm. Vaca Muerta, de edad Jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cobbold, Peter R., Ruffet, Gilles, Leith, Leslie, Løseth, Helge, Rodrigues, Nuno, Galland, Olivier, Leanza, Héctor A.
Otros Autores: Leanza, Héctor A. (ed.)
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Geológica Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17947
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17947
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Asfaltita
Vetas radiales
Volcanes
Hidrotermalismo
Pleistoceno
Asphaltite
Radial dykes
Volcanoes
Hydrothermalism
Pleistocene
Tromen (Neuquén, Patagonia Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Asfaltita
Vetas radiales
Volcanes
Hidrotermalismo
Pleistoceno
Asphaltite
Radial dykes
Volcanoes
Hydrothermalism
Pleistocene
Tromen (Neuquén, Patagonia Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Cobbold, Peter R.
Ruffet, Gilles
Leith, Leslie
Løseth, Helge
Rodrigues, Nuno
Galland, Olivier
Leanza, Héctor A.
Combustible sólidos (asfaltita)
topic_facet Asfaltita
Vetas radiales
Volcanes
Hidrotermalismo
Pleistoceno
Asphaltite
Radial dykes
Volcanoes
Hydrothermalism
Pleistocene
Tromen (Neuquén, Patagonia Argentina)
https://purl.org/becyt/ford/1.5
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ricas en materia orgánica, en particular de la Fm. Vaca Muerta, de edad Jurásica tardía. En la provincia del Neuquén, las vetas son mayormente filones subverticales, rectilíneos y continuos, que cortan las estructuras regionales, así como todos los estratos, del Jurásico al Paleoceno. De los filones, casi todos yacen a menos de 50 km del volcán Tromen, aunque dos están cerca del Auca Mahuida. En ambos volcanes, los productos son del Plioceno tardío al Pleistoceno. A escala regional, los filones de asfaltita siguen la dirección actual de compresión tectónica (ENE), pero localmente irradian desde los volcanes. Los espesores son máximas donde la roja de caja es más resistente a la fractura. Muchos filones yacen cerca de fallas reactivadas del basamento, en particular al pié del Tromen. Ahí la asfaltita es de alto grado, pero en otros lugares es de grado menor. También cerca de las fallas, los filones de asfaltita alimentan costras calcáreas. En algunos filones o en sus rocas de caja, hay minerales de origen hidrotermal. En algunos casos, contienen fragmentos de lutitas de la Fm. Vaca Muerta y se deduce una expulsión de la roca madre. Finalmente, algunos filones bifurcan hacia la superficie actual. Sacamos en conclusión que los cuerpos intrusivos de asfaltita en la provincia del Neuquén se formaron durante la actividad volcánica del Plioceno tardío al Pleistoceno.
author2 Leanza, Héctor A. (ed.)
author_facet Leanza, Héctor A. (ed.)
Cobbold, Peter R.
Ruffet, Gilles
Leith, Leslie
Løseth, Helge
Rodrigues, Nuno
Galland, Olivier
Leanza, Héctor A.
format parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Cobbold, Peter R.
Ruffet, Gilles
Leith, Leslie
Løseth, Helge
Rodrigues, Nuno
Galland, Olivier
Leanza, Héctor A.
author_sort Cobbold, Peter R.
title Combustible sólidos (asfaltita)
title_short Combustible sólidos (asfaltita)
title_full Combustible sólidos (asfaltita)
title_fullStr Combustible sólidos (asfaltita)
title_full_unstemmed Combustible sólidos (asfaltita)
title_sort combustible sólidos (asfaltita)
publisher Asociación Geológica Argentina
publishDate 2011
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17947
work_keys_str_mv AT cobboldpeterr combustiblesolidosasfaltita
AT ruffetgilles combustiblesolidosasfaltita
AT leithleslie combustiblesolidosasfaltita
AT løsethhelge combustiblesolidosasfaltita
AT rodriguesnuno combustiblesolidosasfaltita
AT gallandolivier combustiblesolidosasfaltita
AT leanzahectora combustiblesolidosasfaltita
_version_ 1807224729653739520
spelling I22-R178-uncomaid-179472024-05-20T11:21:03Z Combustible sólidos (asfaltita) Cobbold, Peter R. Ruffet, Gilles Leith, Leslie Løseth, Helge Rodrigues, Nuno Galland, Olivier Leanza, Héctor A. Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) Asfaltita Vetas radiales Volcanes Hidrotermalismo Pleistoceno Asphaltite Radial dykes Volcanoes Hydrothermalism Pleistocene Tromen (Neuquén, Patagonia Argentina) https://purl.org/becyt/ford/1.5 Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ricas en materia orgánica, en particular de la Fm. Vaca Muerta, de edad Jurásica tardía. En la provincia del Neuquén, las vetas son mayormente filones subverticales, rectilíneos y continuos, que cortan las estructuras regionales, así como todos los estratos, del Jurásico al Paleoceno. De los filones, casi todos yacen a menos de 50 km del volcán Tromen, aunque dos están cerca del Auca Mahuida. En ambos volcanes, los productos son del Plioceno tardío al Pleistoceno. A escala regional, los filones de asfaltita siguen la dirección actual de compresión tectónica (ENE), pero localmente irradian desde los volcanes. Los espesores son máximas donde la roja de caja es más resistente a la fractura. Muchos filones yacen cerca de fallas reactivadas del basamento, en particular al pié del Tromen. Ahí la asfaltita es de alto grado, pero en otros lugares es de grado menor. También cerca de las fallas, los filones de asfaltita alimentan costras calcáreas. En algunos filones o en sus rocas de caja, hay minerales de origen hidrotermal. En algunos casos, contienen fragmentos de lutitas de la Fm. Vaca Muerta y se deduce una expulsión de la roca madre. Finalmente, algunos filones bifurcan hacia la superficie actual. Sacamos en conclusión que los cuerpos intrusivos de asfaltita en la provincia del Neuquén se formaron durante la actividad volcánica del Plioceno tardío al Pleistoceno. Where the Neuquén Basin abuts the Andes, hundreds of veins of solid hydrocarbon (asphaltite) crop out. Many of these veins were mined in the past. By consensus, the bitumen has resulted from maturation of organic-rich shale, especially the Vaca Muerta Fm. of late Jurassic age. To explain the maturation, recent authors have invoked regional subsidence, whereas early investigators invoked magmatic activity. In Neuquén Province, the veins are mostly sub-vertical dykes. They tend to be straight and continuous, crosscutting regional structures and all strata, from Jurassic to Palaeocene. Almost all of the dykes lie within 50 km of Tromen volcano, although two are close to Auca Mahuida. On both volcanoes, volcanic products are of late Pliocene to Pleistocene age. Although regionally the bitumen dykes track the current direction of tectonic compression (ENE), locally they radiate outward from the volcanoes. The thicknesses are greatest where the host rocks are the most resistant to fracturing. Many of the dykes occur near reactivated basement faults, especially at the foot of Tromen. Here the bitumen is highgrade, whereas elsewhere it tends to be lower-grade. Also near basement faults, bitumen dykes pass upward into surface caprocks of hydrothermal calcrete. Some dykes or their wallrocks contain hydrothermal minerals. A few contain fragments of Vaca Muerta shale. We infer forceful expulsion of source rock. Finally, some dykes splay upward near the current land surface. We conclude that the bitumen dykes of Neuquén province formed during Pliocene to Pleistocene volcanic activity. Fil: Cobbold, Peter R. Université de Rennes; Francia. Fil: Ruffet, Gilles. Université de Rennes; Francia. Fil: Leith, Leslie. Statoil Research Centre; Noruega. Fil: Løseth, Helge. Statoil Research Centre; Noruega. Fil: Rodrigues, Nuno. Statoil Research Centre; Noruega. Fil: Galland, Olivier. University of Oslo; Noruega. Fil: Leanza, Héctor A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Leanza, Héctor A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2011 2024-05-15T13:54:01Z 2024-05-15T13:54:01Z parte de libro bookPart acceptedVersion 978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17947 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.689-695 application/pdf ARG Asociación Geológica Argentina Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.