Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos
El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17939 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-179392024-06-13T17:46:59Z Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos Velazquez Uribe, Abel Rabino, Alberto Práctica laboral Muestreo Eficiencia Inventario forestal Bosque Andino Patagónico Ciencias Agrarias y Forestales El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa. El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada. En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...) Fil: Velazquez Uribe, Abel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2009-10-22 2024-05-13T17:46:50Z 2024-05-13T17:46:50Z trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf El área de estudio se encuentra en la zona sudoeste de la Provincia de Neuquén, más precisamente sobre las cuencas de los lagos Lácar - Nonthué , Correntoso y Nahuel Huapi ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Práctica laboral Muestreo Eficiencia Inventario forestal Bosque Andino Patagónico Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Práctica laboral Muestreo Eficiencia Inventario forestal Bosque Andino Patagónico Ciencias Agrarias y Forestales Velazquez Uribe, Abel Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
topic_facet |
Práctica laboral Muestreo Eficiencia Inventario forestal Bosque Andino Patagónico Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a partir de una muestra representativa.
El diseño de muestreo a utilizar en un inventario forestal nacional debiera estructurarse con el propósito de obtener la máxima eficiencia en función del costo para una precisión dada.
En los inventarios forestales de éste tipo, debido a las grandes distancias existentes entre las parcelas y el consiguiente alto costo de traslado, es común disponer las Unidades de muestreo (UM) en grupos de parcelas, denominados "conglomerado" (Husch et al 2002). Dicho grupo o conglomerado se caracteriza por la forma, disposición y distanciamiento de un determinado número de parcelas agrupadas de cierto tamaño. En un diseño de conglomerados de una sola etapa, cada uno conforma una unica unidad muestral que participa en la muestra. Si bien se pierden grados de libertad al agrupar las parcelas, se genera una mayor superficie muestral en un área particular con la consabida ventaja que esto implica.(...) |
author2 |
Rabino, Alberto |
author_facet |
Rabino, Alberto Velazquez Uribe, Abel |
format |
trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Velazquez Uribe, Abel |
author_sort |
Velazquez Uribe, Abel |
title |
Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
title_short |
Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
title_full |
Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
title_fullStr |
Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
title_full_unstemmed |
Análisis del diseño de muestreo empleado para la Región Bosque Andino Patagónico, en el marco del Primer inventario Nacional de Bosques Nativos |
title_sort |
análisis del diseño de muestreo empleado para la región bosque andino patagónico, en el marco del primer inventario nacional de bosques nativos |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes |
publishDate |
2009 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17939 |
work_keys_str_mv |
AT velazquezuribeabel analisisdeldisenodemuestreoempleadoparalaregionbosqueandinopatagonicoenelmarcodelprimerinventarionacionaldebosquesnativos |
_version_ |
1823260044323454976 |