Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.

La actividad turística es concebida en diferentes destinos del país y del mundo como una posible salida a crisis económicas, ya sea mediante la creación de empleo o la generación de ingresos. En la mayoría de los casos conjuntamente con los turistas arriban personas interesadas en instalarse en los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santoni Ayala, Ivan Javier
Otros Autores: Otero, Adriana M.
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. 2008
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17932
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17932
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Conservación de la naturaleza
Diseño exploratorio
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
Investigación cualitativa
Lago Escondido
Municipio de montaña
Paradigma cualitativo
Población de montaña
Propiedad pública
Recursos comunes
Recursos territoriales
Tesina
Uso de la tierra
Uso de la tierra-el bolsón (río negro, argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
spellingShingle Conservación de la naturaleza
Diseño exploratorio
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
Investigación cualitativa
Lago Escondido
Municipio de montaña
Paradigma cualitativo
Población de montaña
Propiedad pública
Recursos comunes
Recursos territoriales
Tesina
Uso de la tierra
Uso de la tierra-el bolsón (río negro, argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
Santoni Ayala, Ivan Javier
Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
topic_facet Conservación de la naturaleza
Diseño exploratorio
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
Investigación cualitativa
Lago Escondido
Municipio de montaña
Paradigma cualitativo
Población de montaña
Propiedad pública
Recursos comunes
Recursos territoriales
Tesina
Uso de la tierra
Uso de la tierra-el bolsón (río negro, argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
description La actividad turística es concebida en diferentes destinos del país y del mundo como una posible salida a crisis económicas, ya sea mediante la creación de empleo o la generación de ingresos. En la mayoría de los casos conjuntamente con los turistas arriban personas interesadas en instalarse en los destinos turísticos de manera permanente o en residencias de veraneo. La motivación de estas personas suele ser muy diversa, existen quienes adquieren pequeñas porciones de tierras en zonas urbanas o rurales y dan vida a micro emprendimientos turísticos que auto sustentan el nuevo estilo de vida elegido, aunque también existen quienes llegan a los destinos patagónicos y enamorados de los lagos, ríos y montañas deciden adquirir una porción de estos paraísos comprando grandes extensiones de tierras que suelen incluir parte de la naturaleza del lugar. En la presente tesis se pretenden estudiar diversos aspectos de este fenómeno que se observa en la venta de aquellas tierras de dominio público o privado que incluyen recursos naturales considerados patrimonio común de la sociedad. El problema más frecuente se da al concebir la actividad turística meramente como motor de crecimiento económico en cada destino y no como posibilidad de desarrollo sustentable, aquel desarrollo que supone maximizar y equilibrar equitativamente tres pilares; crecimiento económico, conservación ambiental y bienestar social. Se pretende analizar el uso público de los Recursos Comunes, específicamente las costas de los lagos y las riberas de los ríos que se encuentran en tierras privadas a partir de un caso testigo en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro. En este Municipio se han vendido tierras que incluyen la totalidad del Lago Escondido y un tramo del río Azul, privando el uso de estos recursos a la población local. La cuestión substancial del caso reside en la privación del uso de los recursos considerados comunes a partir de la venta de tierras, recursos que bien pueden ser entendidos como motor de la actividad turística y recreativa tanto de las personas que visitan el área como aquellos residentes que hacen uso de los mismos. Se pretenden indagar los condicionantes que posibilitan que los Recursos Comunes, parte potencial del patrimonio turístico recreativo de las áreas, sean destinados a usos privados por los dueños de los terrenos circundantes y las características del uso turístico público de los Recursos Comunes en tierras privadas. El origen del tema parte de una inquietud personal por indagar porque este tipo de situaciones se repiten de manera reiterada en distintos espacios turísticos de la Argentina, especialmente en los últimos quince años, y con mayor énfasis en la Patagonia. Es muy interesante indagar en las causas y consecuencias de estos procesos de apropiación, que generalmente resultan en fuertes impactos en la sociedad como privación del acceso, uso y libre circulación a los Recursos Comunes, disminución de la oferta recreativa de los pobladores locales y disgusto de los mismos por el uso particular de los Recursos Comunes, necesidades insatisfechas, marginalidad y diversos impactos ambientales en costas de ríos, lagos, bosques y cerros. Es importante conocer el estado de las tierras antes de su venta, el uso, dominio y jurisdicción de las mismas, recordemos que de aquí surge la problemática, la apropiación de los Recursos Comunes que existen en tierras privadas o fiscales. Finalmente vale mencionar que los resultados que surjan del abordaje del objeto de estudio contribuirán aportando a la teoría y conocimiento de una temática poco estudiada hasta el momento en el campo del turismo, pudiendo ser de utilidad a la hora de planear el desarrollo turístico de los Recursos Comunes y la utilidad turística recreativa de los mismos. Se pretende dejar en evidencia los condicionantes que permiten que se genere un uso privado de los Recursos Comunes.
author2 Otero, Adriana M.
author_facet Otero, Adriana M.
Santoni Ayala, Ivan Javier
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Santoni Ayala, Ivan Javier
author_sort Santoni Ayala, Ivan Javier
title Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
title_short Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
title_full Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
title_fullStr Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
title_full_unstemmed Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
title_sort caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publishDate 2008
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17932
work_keys_str_mv AT santoniayalaivanjavier caracterizaciondelusopublicodelosrecursoscomunesentierrasprivadas
_version_ 1807224574723489792
spelling I22-R178-uncomaid-179322024-05-14T11:28:01Z Caracterización del uso público de los recursos comunes en tierras privadas. Santoni Ayala, Ivan Javier Otero, Adriana M. Conservación de la naturaleza Diseño exploratorio El Bolsón (Río Negro, Argentina) Investigación cualitativa Lago Escondido Municipio de montaña Paradigma cualitativo Población de montaña Propiedad pública Recursos comunes Recursos territoriales Tesina Uso de la tierra Uso de la tierra-el bolsón (río negro, argentina) Ciencias Sociales Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Turismo La actividad turística es concebida en diferentes destinos del país y del mundo como una posible salida a crisis económicas, ya sea mediante la creación de empleo o la generación de ingresos. En la mayoría de los casos conjuntamente con los turistas arriban personas interesadas en instalarse en los destinos turísticos de manera permanente o en residencias de veraneo. La motivación de estas personas suele ser muy diversa, existen quienes adquieren pequeñas porciones de tierras en zonas urbanas o rurales y dan vida a micro emprendimientos turísticos que auto sustentan el nuevo estilo de vida elegido, aunque también existen quienes llegan a los destinos patagónicos y enamorados de los lagos, ríos y montañas deciden adquirir una porción de estos paraísos comprando grandes extensiones de tierras que suelen incluir parte de la naturaleza del lugar. En la presente tesis se pretenden estudiar diversos aspectos de este fenómeno que se observa en la venta de aquellas tierras de dominio público o privado que incluyen recursos naturales considerados patrimonio común de la sociedad. El problema más frecuente se da al concebir la actividad turística meramente como motor de crecimiento económico en cada destino y no como posibilidad de desarrollo sustentable, aquel desarrollo que supone maximizar y equilibrar equitativamente tres pilares; crecimiento económico, conservación ambiental y bienestar social. Se pretende analizar el uso público de los Recursos Comunes, específicamente las costas de los lagos y las riberas de los ríos que se encuentran en tierras privadas a partir de un caso testigo en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro. En este Municipio se han vendido tierras que incluyen la totalidad del Lago Escondido y un tramo del río Azul, privando el uso de estos recursos a la población local. La cuestión substancial del caso reside en la privación del uso de los recursos considerados comunes a partir de la venta de tierras, recursos que bien pueden ser entendidos como motor de la actividad turística y recreativa tanto de las personas que visitan el área como aquellos residentes que hacen uso de los mismos. Se pretenden indagar los condicionantes que posibilitan que los Recursos Comunes, parte potencial del patrimonio turístico recreativo de las áreas, sean destinados a usos privados por los dueños de los terrenos circundantes y las características del uso turístico público de los Recursos Comunes en tierras privadas. El origen del tema parte de una inquietud personal por indagar porque este tipo de situaciones se repiten de manera reiterada en distintos espacios turísticos de la Argentina, especialmente en los últimos quince años, y con mayor énfasis en la Patagonia. Es muy interesante indagar en las causas y consecuencias de estos procesos de apropiación, que generalmente resultan en fuertes impactos en la sociedad como privación del acceso, uso y libre circulación a los Recursos Comunes, disminución de la oferta recreativa de los pobladores locales y disgusto de los mismos por el uso particular de los Recursos Comunes, necesidades insatisfechas, marginalidad y diversos impactos ambientales en costas de ríos, lagos, bosques y cerros. Es importante conocer el estado de las tierras antes de su venta, el uso, dominio y jurisdicción de las mismas, recordemos que de aquí surge la problemática, la apropiación de los Recursos Comunes que existen en tierras privadas o fiscales. Finalmente vale mencionar que los resultados que surjan del abordaje del objeto de estudio contribuirán aportando a la teoría y conocimiento de una temática poco estudiada hasta el momento en el campo del turismo, pudiendo ser de utilidad a la hora de planear el desarrollo turístico de los Recursos Comunes y la utilidad turística recreativa de los mismos. Se pretende dejar en evidencia los condicionantes que permiten que se genere un uso privado de los Recursos Comunes. Fil: Santoni Ayala, Ivan Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2008-09-25 2024-05-10T18:20:57Z 2024-05-10T18:20:57Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17932 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: El Bolsón (Río Negro, Argentina). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.