Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue.
Es conocida la importancia económico-social del turismo en Copahue. Desde hace décadas, la población residente se beneficia de dicho sector en términos de crecimiento económico y empleo. Sin embargo, pese a su implantación progresiva en las Termas y a su centralidad en el tejido productivo, el conoc...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17924 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17924 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Adaptación social-copahue (neuquén, argentina) Copahue (Neuquén, Argentina) Diseño exploratorio Empleado estacional Impacto del turismo Impacto social Investigación cualitativa Paradigma cualitativo Relaciones interpersonales-empleado-turista Sistema social Tesina Ciencias Sociales Turismo |
spellingShingle |
Adaptación social-copahue (neuquén, argentina) Copahue (Neuquén, Argentina) Diseño exploratorio Empleado estacional Impacto del turismo Impacto social Investigación cualitativa Paradigma cualitativo Relaciones interpersonales-empleado-turista Sistema social Tesina Ciencias Sociales Turismo Arias Ávalos, Mario Darío Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
topic_facet |
Adaptación social-copahue (neuquén, argentina) Copahue (Neuquén, Argentina) Diseño exploratorio Empleado estacional Impacto del turismo Impacto social Investigación cualitativa Paradigma cualitativo Relaciones interpersonales-empleado-turista Sistema social Tesina Ciencias Sociales Turismo |
description |
Es conocida la importancia económico-social del turismo en Copahue. Desde hace décadas, la población residente se beneficia de dicho sector en términos de crecimiento económico y empleo. Sin embargo, pese a su implantación progresiva en las Termas y a su centralidad en el tejido productivo, el conocimiento académico acerca de la dinámica de este sector y los impactos que genera sigue siendo insuficiente. Uno de los aspectos probablemente menos conocido se refiere a las percepciones de los residentes acerca del turismo. Por ello, con esta investigación se pretende contribuir al conocimiento de este aspecto de las repercusiones sociales del turismo.
El espacio receptor de Copahue, por sus componentes territoriales y ambientales, es muy particular: los recursos humanos empleados en las diversas actividades del centro: 1).- viaja todos los días de la temporada desde Loncopué y Caviahue; 2).- son residentes por el tiempo que dure la temporada y 3).- poseen una alta rotación de temporada a temporada. Por otra parte, la temporada del centro termal se extiende desde los primeros días de diciembre hasta mediados de abril. Fuera de este período, la zona suele quedar incomunicada por las intensas nevadas que bloquean los caminos además de dejar cubierto el lugar hasta los techos de los edificios.
Este estudio -mediante un abordaje cualitativo- centra la atención en analizar las percepciones de los empleados del sector turístico del centro termal Copahue, identificar los conocimientos y experiencias que intervienen en las percepciones, describir el esquema de percepción dado por el medio social de los empleados, conocer las hipótesis de los empleados sobre el carácter del objeto percibido (turismo) y proyectar el desarrollo futuro del destino. Para ello, se considerarán como variables relevantes las características del destino, la influencia del turismo en la sociedad local específica – en este caso de Loncopué -, pero también a los componentes de clase que influyen en las percepciones de los residentes.
Los resultados de la investigación revelan que: a) la conjunción del paisaje montañoso, el riguroso clima y la actividad volcánica determinan límites naturales a la actividad turística; así la fragilidad del espacio montañoso determina una capacidad de carga a la intervención antrópica, las intensas nevadas establecen la temporada turística de Copahue y las imprevistas erupciones del volcán limitan el funcionamiento del centro turístico; b) los conocimientos y experiencias que intervienen en la percepción de los empleados del sector turístico apuntan a reforzar la idea de las termas como sinónimo de salud; c) el esquema de percepción dado por el medio social de los empleados de Copahue considera importantes el trabajo, la participación y la vida en comunidad; d) las hipótesis de los empleados sobre el carácter del objeto percibido tienen un eje: la valoración positiva del turismo y e) el desarrollo futuro del destino depende, en gran medida, de la conservación de los lazos sociales invisibles que sustentan el tejido social de Copahue.
Finalmente, el caso Copahue es paradigmático. El atractivo de sus aguas termales “milagrosas” motivo a las primeras personas, que buscaban recuperar su salud perdida, a conformar las incipientes corrientes turísticas en la región. De esta manera, Copahue, nace por el turismo, crece en función del turismo y vive del turismo. Entonces, la asociación de Copahue con un “ghetto turístico” resulta inevitable. Así, mientras dure la temporada termal, los anfitriones de Copahue habitarán, como todos los años, sus viviendas o bien, viajaran todos los días desde Loncopué y Caviahue para efectivizar los anhelados contactos con el turista. |
author2 |
Lonac, Alicia |
author_facet |
Lonac, Alicia Arias Ávalos, Mario Darío |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Arias Ávalos, Mario Darío |
author_sort |
Arias Ávalos, Mario Darío |
title |
Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
title_short |
Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
title_full |
Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
title_fullStr |
Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
title_full_unstemmed |
Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. |
title_sort |
repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso copahue. |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
publishDate |
2009 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17924 |
work_keys_str_mv |
AT ariasavalosmariodario repercusionessocialesdelturismoatravesdelapercepciondelosempleadosdelsectorturisticocasocopahue |
_version_ |
1807224501515059200 |
spelling |
I22-R178-uncomaid-179242024-05-10T13:13:40Z Repercusiones sociales del turismo a través de la percepción de los empleados del sector turístico: caso Copahue. Arias Ávalos, Mario Darío Lonac, Alicia Adaptación social-copahue (neuquén, argentina) Copahue (Neuquén, Argentina) Diseño exploratorio Empleado estacional Impacto del turismo Impacto social Investigación cualitativa Paradigma cualitativo Relaciones interpersonales-empleado-turista Sistema social Tesina Ciencias Sociales Turismo Es conocida la importancia económico-social del turismo en Copahue. Desde hace décadas, la población residente se beneficia de dicho sector en términos de crecimiento económico y empleo. Sin embargo, pese a su implantación progresiva en las Termas y a su centralidad en el tejido productivo, el conocimiento académico acerca de la dinámica de este sector y los impactos que genera sigue siendo insuficiente. Uno de los aspectos probablemente menos conocido se refiere a las percepciones de los residentes acerca del turismo. Por ello, con esta investigación se pretende contribuir al conocimiento de este aspecto de las repercusiones sociales del turismo. El espacio receptor de Copahue, por sus componentes territoriales y ambientales, es muy particular: los recursos humanos empleados en las diversas actividades del centro: 1).- viaja todos los días de la temporada desde Loncopué y Caviahue; 2).- son residentes por el tiempo que dure la temporada y 3).- poseen una alta rotación de temporada a temporada. Por otra parte, la temporada del centro termal se extiende desde los primeros días de diciembre hasta mediados de abril. Fuera de este período, la zona suele quedar incomunicada por las intensas nevadas que bloquean los caminos además de dejar cubierto el lugar hasta los techos de los edificios. Este estudio -mediante un abordaje cualitativo- centra la atención en analizar las percepciones de los empleados del sector turístico del centro termal Copahue, identificar los conocimientos y experiencias que intervienen en las percepciones, describir el esquema de percepción dado por el medio social de los empleados, conocer las hipótesis de los empleados sobre el carácter del objeto percibido (turismo) y proyectar el desarrollo futuro del destino. Para ello, se considerarán como variables relevantes las características del destino, la influencia del turismo en la sociedad local específica – en este caso de Loncopué -, pero también a los componentes de clase que influyen en las percepciones de los residentes. Los resultados de la investigación revelan que: a) la conjunción del paisaje montañoso, el riguroso clima y la actividad volcánica determinan límites naturales a la actividad turística; así la fragilidad del espacio montañoso determina una capacidad de carga a la intervención antrópica, las intensas nevadas establecen la temporada turística de Copahue y las imprevistas erupciones del volcán limitan el funcionamiento del centro turístico; b) los conocimientos y experiencias que intervienen en la percepción de los empleados del sector turístico apuntan a reforzar la idea de las termas como sinónimo de salud; c) el esquema de percepción dado por el medio social de los empleados de Copahue considera importantes el trabajo, la participación y la vida en comunidad; d) las hipótesis de los empleados sobre el carácter del objeto percibido tienen un eje: la valoración positiva del turismo y e) el desarrollo futuro del destino depende, en gran medida, de la conservación de los lazos sociales invisibles que sustentan el tejido social de Copahue. Finalmente, el caso Copahue es paradigmático. El atractivo de sus aguas termales “milagrosas” motivo a las primeras personas, que buscaban recuperar su salud perdida, a conformar las incipientes corrientes turísticas en la región. De esta manera, Copahue, nace por el turismo, crece en función del turismo y vive del turismo. Entonces, la asociación de Copahue con un “ghetto turístico” resulta inevitable. Así, mientras dure la temporada termal, los anfitriones de Copahue habitarán, como todos los años, sus viviendas o bien, viajaran todos los días desde Loncopué y Caviahue para efectivizar los anhelados contactos con el turista. Fil: Arias Ávalos, Mario Darío. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2009-07-03 2024-05-09T13:40:37Z 2024-05-09T13:40:37Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17924 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: Copahue (Neuquén, Argentina) Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |