Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.

Uno de los principales problemas de los centros urbanos, a nivel mundial, es el confinamiento y manejo de sus residuos sólidos. En este sentido, la disposición final en rellenos sanitarios es una de las prácticas más seguras. Debido a su naturaleza hidrofílica y su comportamiento coloidal en medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bontempo, Bárbara Victoria
Otros Autores: Musso, Telma
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17897
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17897
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Adsorción
Metales pesados
Minerales arcillosos
Barreras aislantes
Adsorption
Heavy metals
Clay minerals
Insulating barriers
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Adsorción
Metales pesados
Minerales arcillosos
Barreras aislantes
Adsorption
Heavy metals
Clay minerals
Insulating barriers
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
Bontempo, Bárbara Victoria
Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
topic_facet Adsorción
Metales pesados
Minerales arcillosos
Barreras aislantes
Adsorption
Heavy metals
Clay minerals
Insulating barriers
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
description Uno de los principales problemas de los centros urbanos, a nivel mundial, es el confinamiento y manejo de sus residuos sólidos. En este sentido, la disposición final en rellenos sanitarios es una de las prácticas más seguras. Debido a su naturaleza hidrofílica y su comportamiento coloidal en medios acuosos, el uso de arcillas como revestimiento para aislar y retener sustancias contaminantes en los rellenos sanitarios constituye una conveniente alternativa para prevenir el ingreso de tales sustancias al ambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU), por parte de una bentonita regional cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La máxima capacidad de inmovilización de metales pesados como Cu(II) y Cd(II) que posee esta arcilla fue evaluada a partir de ensayos de adsorción en batch. Por otro lado, mediante ensayos de adsorción dinámicos en columna se evaluó el efecto de soluciones metálicas sobre la conductividad hidráulica, y las características de la adsorción de mezclas arcilla-arena compactadas en condiciones similares al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Los resultados de adsorción en batch indican una alta capacidad de adsorción de Cu(II) y una capacidad de remoción de Cd(II) intermedia por parte de la bentonita estudiada en comparación con bentonitas de otras partes del mundo. El comportamiento hidráulico de las mezclas bentonita CATAE (9%)-arena no se vio afectado por las soluciones con las que se permearon y presentaron un valor final que cumple con los requisitos estipulados por la legislación internacional. En el período analizado, se obtuvo un número muy bajo de volúmenes de poros en todas las columnas, debido a la baja velocidad del flujo. Por este motivo, se desarmaron las columnas y se analizó la presencia de metales a distintas profundidades, dando como resultado que el Cu(II) no logró atravesar el relleno y el Cd(II) logró atravesarlo en muy poca cantidad, por lo tanto, estas columnas, podrían contribuir exitosamente al retardo de la distribución de Cu(II) y Cd(II) en el ambiente mediante el uso de barreras aislantes construidas con estas arcillas. A partir de los resultados obtenidos se observó que los materiales estudiados presentan propiedades mineralógicas y fisicoquímicas que le confieren una satisfactoria capacidad de adsorción para la retención de metales pesados presentes en lixiviados de RSU.
author2 Musso, Telma
author_facet Musso, Telma
Bontempo, Bárbara Victoria
format trabajo final de grado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Bontempo, Bárbara Victoria
author_sort Bontempo, Bárbara Victoria
title Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
title_short Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
title_full Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
title_fullStr Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
title_full_unstemmed Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
title_sort adsorción en columna de cd(ii) y cu(ii) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2024
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17897
work_keys_str_mv AT bontempobarbaravictoria adsorcionencolumnadecdiiycuiienmezclasbentonitaarenacompactadasparaserusadascomobarrerasaislantesderesiduossolidosurbanos
_version_ 1807224500593360896
spelling I22-R178-uncomaid-178972024-05-07T11:49:30Z Adsorción en columna de Cd(II) y Cu(II) en mezclas bentonita-arena compactadas para ser usadas como barreras aislantes de residuos sólidos urbanos. Bontempo, Bárbara Victoria Musso, Telma Funes, Israel Adsorción Metales pesados Minerales arcillosos Barreras aislantes Adsorption Heavy metals Clay minerals Insulating barriers Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Aplicadas Uno de los principales problemas de los centros urbanos, a nivel mundial, es el confinamiento y manejo de sus residuos sólidos. En este sentido, la disposición final en rellenos sanitarios es una de las prácticas más seguras. Debido a su naturaleza hidrofílica y su comportamiento coloidal en medios acuosos, el uso de arcillas como revestimiento para aislar y retener sustancias contaminantes en los rellenos sanitarios constituye una conveniente alternativa para prevenir el ingreso de tales sustancias al ambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de retención de metales pesados frecuentemente encontrados en lixiviados de residuos sólidos urbanos (RSU), por parte de una bentonita regional cuyas propiedades hidráulicas son adecuadas para su utilización como barreras aislantes de RSU. La máxima capacidad de inmovilización de metales pesados como Cu(II) y Cd(II) que posee esta arcilla fue evaluada a partir de ensayos de adsorción en batch. Por otro lado, mediante ensayos de adsorción dinámicos en columna se evaluó el efecto de soluciones metálicas sobre la conductividad hidráulica, y las características de la adsorción de mezclas arcilla-arena compactadas en condiciones similares al real funcionamiento de una barrera aislante de RSU. Los resultados de adsorción en batch indican una alta capacidad de adsorción de Cu(II) y una capacidad de remoción de Cd(II) intermedia por parte de la bentonita estudiada en comparación con bentonitas de otras partes del mundo. El comportamiento hidráulico de las mezclas bentonita CATAE (9%)-arena no se vio afectado por las soluciones con las que se permearon y presentaron un valor final que cumple con los requisitos estipulados por la legislación internacional. En el período analizado, se obtuvo un número muy bajo de volúmenes de poros en todas las columnas, debido a la baja velocidad del flujo. Por este motivo, se desarmaron las columnas y se analizó la presencia de metales a distintas profundidades, dando como resultado que el Cu(II) no logró atravesar el relleno y el Cd(II) logró atravesarlo en muy poca cantidad, por lo tanto, estas columnas, podrían contribuir exitosamente al retardo de la distribución de Cu(II) y Cd(II) en el ambiente mediante el uso de barreras aislantes construidas con estas arcillas. A partir de los resultados obtenidos se observó que los materiales estudiados presentan propiedades mineralógicas y fisicoquímicas que le confieren una satisfactoria capacidad de adsorción para la retención de metales pesados presentes en lixiviados de RSU. One of the main problems of urban centers, worldwide, is the confinement and management of their solid waste. In this sense, final disposal in landfills is one of the safest practices. Due to its hydrophilic nature and colloidal behavior in aqueous media, the use of clays to isolate contaminating substances in landfills constitutes a convenient alternative to prevent the entry of pollutants into the environment. The objective of the present study was to evaluate the retention capacity of heavy metals frequently found in leachates of urban solid waste (USW) by a regional bentonite whose hydraulic properties are suitable for to be used as USW isolating barriers. Bentonite Cu(II) and Cd(II) maximum adsorption capacity was evaluated from batch and column adsorption tests. Dynamic column adsorption tests allowed evaluating the effect of metallic solutions on the hydraulic conductivity and the characteristics of the adsorption of compacted clay-sand mixtures under similar conditions to the real operation of an USW isolating barrier. The batch adsorption results indicate a high Cu(II) adsorption capacity and an intermediate Cd(II) removal capacity by the bentonite studied in comparison with bentonites from other parts of the world. The hydraulic behavior of the CATAE bentonite (9%)-sand mixtures was not affected by the permeating solutions and presented a final value that meets the requirements stipulated by international legislation. In the analyzed period, a very low number of pore volumes was obtained in all columns, due to the low flow velocity. For this reason, the columns were disassembled and the presence of metals at different depths was analyzed. A very small amount of Cu(II) was found only in the upper region of the columns, meanwhile Cd(II) was found in different depths of the column but also in a very small quantity. These results indicate that the columns could successfully contribute to the delay of the distribution of Cu(II) and Cd(II) in the environment through the use of isolating barriers built with this bentonite Fil: Bontempo, Bárbara V. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina. 2024-04-29 2024-05-02T17:25:43Z 2024-05-02T17:25:43Z trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17897 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería