Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos

Robinia pseudoacacia, originaria de Estados Unidos de América y naturalizada en diversos continentes, es la tercera latifoliada de rápido crecimiento más cultivada en el mundo. En Argentina, el cultivo con fines productivos es mínimo, su mercado local pequeño y existen escasos estudios sobre su comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jocou, Adriel Ian, Minué, Carlos Rogelio
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Pampa 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17649
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17649
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-176492024-01-03T15:07:07Z Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos Jocou, Adriel Ian Minué, Carlos Rogelio Bosques cultivados Madera Mejoramiento Patagonia Manejo silvícola Cultivated forest Propagation Silvicultural management Wood Ciencias Agrarias y Forestales Robinia pseudoacacia, originaria de Estados Unidos de América y naturalizada en diversos continentes, es la tercera latifoliada de rápido crecimiento más cultivada en el mundo. En Argentina, el cultivo con fines productivos es mínimo, su mercado local pequeño y existen escasos estudios sobre su comportamiento en forestaciones comerciales. Debido a la posibilidad de constituir una alternativa productiva viable, la adaptación de la especie y la falta de antecedentes sobre su comportamiento productivo en la región, el objetivo de esta contribución es integrar diferentes aspectos dasonómico-productivos de R. pseudoacacia. Se realizó una revisión sobre la dendrología, crecimiento, rendimientos, usos, plagas y enfermedades fúngicas, producción de semillas y métodos de propagación de la especie. Dada su plasticidad y adaptación en la región, R. pseudoacacia constituye una alternativa silvícola con una producción potencial de madera de calidad y de usos múltiples. Si bien, bajo un adecuado manejo, la producción de madera de calidad es promisoria, son necesarios estudios sobre el comportamiento productivo, manejo, rendimientos, productos obtenidos, impacto real de plagas y enfermedades, y nichos de mercado en la región. Existen fuentes de material genético local que permitirían iniciar un programa de mejoramiento, a partir de poblaciones naturalizadas en la región. Robinia pseudoacacia, native to the United States of America and naturalized on various continents, is the third most cultivated fast-growing broadleaf in the world. In Argentina, cultivation for productive purposes is minimal, its local market is small, and there are few studies on its behaviour in commercial forestations. Due to the possibility of constituting a viable productive alternative, the adaptation of the species and the lack of data on its productive behaviour in the region, the aim of this contribution is to integrate different forestry-productive aspects of R. pseudoacacia. Dendrology, growth, yields, uses, pests and fungal diseases, seed production and propagation methods of the species were reviewed. Due to its plasticity and adaptation in the region, R. pseudoacacia constitutes a silvicultural alternative with a potential production of quality and multipleuses wood. Although, under proper management, the production of quality wood is promising, studies are needed on productive behaviour, management, yields, products, the real impact of pests and diseases, and market niches in the region. There are sources of local genetic material that would allow starting a breeding program from naturalized populations in the region. Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Jocou, Adriel Ian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria; Argentina. Fil: Minué, Carlos Rogelio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2023-12-20 2023-12-22T15:21:51Z 2023-12-22T15:21:51Z Articulo article acceptedVersion 2408-4077 2362-4337 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17649 spa https://doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).19-32 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/7568 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 19-32 application/pdf ARG Universidad Nacional de La Pampa
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Bosques cultivados
Madera
Mejoramiento
Patagonia
Manejo silvícola
Cultivated forest
Propagation
Silvicultural management
Wood
Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle Bosques cultivados
Madera
Mejoramiento
Patagonia
Manejo silvícola
Cultivated forest
Propagation
Silvicultural management
Wood
Ciencias Agrarias y Forestales
Jocou, Adriel Ian
Minué, Carlos Rogelio
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
topic_facet Bosques cultivados
Madera
Mejoramiento
Patagonia
Manejo silvícola
Cultivated forest
Propagation
Silvicultural management
Wood
Ciencias Agrarias y Forestales
description Robinia pseudoacacia, originaria de Estados Unidos de América y naturalizada en diversos continentes, es la tercera latifoliada de rápido crecimiento más cultivada en el mundo. En Argentina, el cultivo con fines productivos es mínimo, su mercado local pequeño y existen escasos estudios sobre su comportamiento en forestaciones comerciales. Debido a la posibilidad de constituir una alternativa productiva viable, la adaptación de la especie y la falta de antecedentes sobre su comportamiento productivo en la región, el objetivo de esta contribución es integrar diferentes aspectos dasonómico-productivos de R. pseudoacacia. Se realizó una revisión sobre la dendrología, crecimiento, rendimientos, usos, plagas y enfermedades fúngicas, producción de semillas y métodos de propagación de la especie. Dada su plasticidad y adaptación en la región, R. pseudoacacia constituye una alternativa silvícola con una producción potencial de madera de calidad y de usos múltiples. Si bien, bajo un adecuado manejo, la producción de madera de calidad es promisoria, son necesarios estudios sobre el comportamiento productivo, manejo, rendimientos, productos obtenidos, impacto real de plagas y enfermedades, y nichos de mercado en la región. Existen fuentes de material genético local que permitirían iniciar un programa de mejoramiento, a partir de poblaciones naturalizadas en la región.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Jocou, Adriel Ian
Minué, Carlos Rogelio
author_facet Jocou, Adriel Ian
Minué, Carlos Rogelio
author_sort Jocou, Adriel Ian
title Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
title_short Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
title_full Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
title_fullStr Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
title_full_unstemmed Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
title_sort robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el alto valle de río negro (argentina). parte ii: aspectos dasonómicos
publisher Universidad Nacional de La Pampa
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17649
work_keys_str_mv AT jocouadrielian robiniapseudoacaciaunaalternativasilvicolaparaelaltovallederionegroargentinaparteiiaspectosdasonomicos
AT minuecarlosrogelio robiniapseudoacaciaunaalternativasilvicolaparaelaltovallederionegroargentinaparteiiaspectosdasonomicos
_version_ 1807224487096090624