Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado
El siguiente artículo reflejará el trabajo realizado en una escuela primaria ubicada en la periferia de la ciudad de Viedma, enmarcado dentro del Proyecto de Extensión “Acompañando a Instituciones en situación de vulnerabilidad”. El mismo se inició a partir de una demanda “totalizadora-desesperan...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17588 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17588 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-175882023-12-06T16:54:50Z Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado Camino, Belén Llanquihuen, Nora Liliana Martínez, Daiana Revista Pilquen Espacios Taller Vínculo Cuerpo Escucha Demanda Workshop Spaces Connection Body Listening Demand Ciencias de la Educación El siguiente artículo reflejará el trabajo realizado en una escuela primaria ubicada en la periferia de la ciudad de Viedma, enmarcado dentro del Proyecto de Extensión “Acompañando a Instituciones en situación de vulnerabilidad”. El mismo se inició a partir de una demanda “totalizadora-desesperante” por parte de la Institución, con el objetivo de generar un espacio de intercambio con los actores educativos, que parecían mostrar cierto vacío frente a la imposibilidad de actuar con los alumnos de sexto grado. La angustia se presentaba a la manera de requerir herramientas para “solucionar”, para “ordenar” la conducta disruptiva que sale de la norma institucional, al modo de palabras ofensivas, violencias que irrumpen con la posibilidad de llevar adelante la tarea pedagógica. Frente a la escucha de los decires docentes y la observación del espacio áulico se procedió al armado de espacios-talleres para llevar a cabo con los alumnos, que se armaban también teniendo en cuenta la actitud de participación de los niños frente a las propuestas de las talleristas. El diseño de los espacios estaba sujeto al proceso grupal que se observaba en alumnos y docentes, por lo que podía ser modificado en el trayecto del trabajo. The following article will reflect the assignment done in a primary school located in the suburbs of the city of Viedma. It is framed within the project of extension “Going along with institutions in a situation of vulnerability”. This project started from a “totalising desperate” demand by the institution, with the objective of generating an exchange space with the actors of education that seemed to show certain emptiness facing the impossibility of interacting with the 6th grade students. The distress was presented in the way of requiring tools in order to “solve”, to “arrange” the disruptive behavior that pushes the boundaries of the institutional rules, as offensive words; violence which interrupts the possibility of carrying out the pedagogic task. In front of the listening to teachers` sayings and the observation of the classroom space, workshops to be carried out with students were created; considering the children`s attitude of participation towards the proposals of the workshop facilitators. The design of the spaces was subject to the group process which was observed in students and teachers, so that it could be modified during the length of the assignment. Fil: Camino, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Llanquihuen, Nora Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Martínez, Daiana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. 2018-08 2023-12-04T13:34:41Z 2023-12-04T13:34:41Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17588 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZA III Simposio de Jóvenes científicos del CURZA |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Espacios Taller Vínculo Cuerpo Escucha Demanda Workshop Spaces Connection Body Listening Demand Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Espacios Taller Vínculo Cuerpo Escucha Demanda Workshop Spaces Connection Body Listening Demand Ciencias de la Educación Camino, Belén Llanquihuen, Nora Liliana Martínez, Daiana Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
topic_facet |
Espacios Taller Vínculo Cuerpo Escucha Demanda Workshop Spaces Connection Body Listening Demand Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente artículo reflejará el trabajo realizado en una escuela primaria ubicada en la
periferia de la ciudad de Viedma, enmarcado dentro del Proyecto de Extensión
“Acompañando a Instituciones en situación de vulnerabilidad”. El mismo se inició a partir de
una demanda “totalizadora-desesperante” por parte de la Institución, con el objetivo de
generar un espacio de intercambio con los actores educativos, que parecían mostrar cierto
vacío frente a la imposibilidad de actuar con los alumnos de sexto grado. La angustia se
presentaba a la manera de requerir herramientas para “solucionar”, para “ordenar” la
conducta disruptiva que sale de la norma institucional, al modo de palabras ofensivas,
violencias que irrumpen con la posibilidad de llevar adelante la tarea pedagógica. Frente a la
escucha de los decires docentes y la observación del espacio áulico se procedió al armado
de espacios-talleres para llevar a cabo con los alumnos, que se armaban también teniendo
en cuenta la actitud de participación de los niños frente a las propuestas de las talleristas. El
diseño de los espacios estaba sujeto al proceso grupal que se observaba en alumnos y
docentes, por lo que podía ser modificado en el trayecto del trabajo. |
author2 |
Revista Pilquen |
author_facet |
Revista Pilquen Camino, Belén Llanquihuen, Nora Liliana Martínez, Daiana |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Camino, Belén Llanquihuen, Nora Liliana Martínez, Daiana |
author_sort |
Camino, Belén |
title |
Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
title_short |
Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
title_full |
Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
title_fullStr |
Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
title_full_unstemmed |
Allí donde la ley no opera como tal. Espacios-taller con alumnos de Sexto grado |
title_sort |
allí donde la ley no opera como tal. espacios-taller con alumnos de sexto grado |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publishDate |
2018 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17588 |
work_keys_str_mv |
AT caminobelen allidondelaleynooperacomotalespaciostallerconalumnosdesextogrado AT llanquihuennoraliliana allidondelaleynooperacomotalespaciostallerconalumnosdesextogrado AT martinezdaiana allidondelaleynooperacomotalespaciostallerconalumnosdesextogrado |
_version_ |
1807224640370638848 |