Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023

Esta investigación analiza las posiciones docentes en la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias de Río Negro -ESRN- de la ciudad de Viedma, Río Negro (2021-2023). Específicamente se indagan los sentidos y discursos que las docentes construyen acerca de la ESI; cómo asumen, viven y pie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matar, Julieta, E.
Otros Autores: Bolletta, Viviana
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17563
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17563
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-175632023-11-24T10:29:19Z Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023 Matar, Julieta, E. Bolletta, Viviana Docente Competencias del docente Posiciones docentes Enseñanza secundaria Educación sexual Educación sexual integral Escuela secundaria Pandemia Viedma (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Educación Esta investigación analiza las posiciones docentes en la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias de Río Negro -ESRN- de la ciudad de Viedma, Río Negro (2021-2023). Específicamente se indagan los sentidos y discursos que las docentes construyen acerca de la ESI; cómo asumen, viven y piensan su tarea; los saberes y enfoques de la enseñanza y los problemas, desafíos y utopías que se plantean en el marco de la ESRN y en tiempos de pandemia. La ESI surge normativamente en el año 2006 y su proceso de implementación ha sido paulatino a nivel nacional y provincial, no exenta de resistencias y contramarchas. En el marco de la ESRN que la incorpora en sus lineamientos, estuvo atravesada además por un contexto de pandemia. Las posiciones de los y las docentes, en tanto sujetos sexuados, muestran el proceso de transformación, revisión y reflexión subjetiva, institucional y social que va acompañando dicho proceso. Ello torna necesaria la investigación de lo que acontece en las aulas, en las instituciones educativas donde los y las docentes son los agentes responsables de su implementación. La revisión bibliográfica revela la existencia de producciones científicas nacionales centradas en la ESI en las escuelas secundarias en general, no así en la ESRN, y corresponden a campos disciplinares como la psicología, ciencias de la educación, pedagogía y sociología. Por lo tanto, esta investigación produce conocimiento sobre el abordaje de la sexualidad en las aulas, la subjetividad docente que atraviesa las formas de enseñanza, desde una perspectiva psicopedagógica. Se trata de una investigación cualitativa de corte etnográfico y el estudio descriptivo. La población de estudio son las docentes de dos escuelas secundarias públicas -ESRN- de Viedma y la muestra son seis docentes que enseñan ESI en la ESRN. Las técnicas utilizadas fueron entrevistas semi estructuradas a docentes, análisis de documentos y observación no participante. En las conclusiones se afirma que el abordaje de la ESI interpela a las docentes desde su subjetividad entendiendo que toda educación es sexual. Las posiciones que asumen frente a su enseñanza no son homogéneas sino dinámicas, cambiantes, relacionales en tanto conlleva una experiencia de sí y sentimientos y aprendizajes que las hacen únicas y singulares. Fil: Matar, Julieta E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. 2023 2023-11-22T16:00:22Z 2023-11-22T16:00:22Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17563 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Docente
Competencias del docente
Posiciones docentes
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Educación sexual integral
Escuela secundaria
Pandemia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias de la Educación
spellingShingle Docente
Competencias del docente
Posiciones docentes
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Educación sexual integral
Escuela secundaria
Pandemia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias de la Educación
Matar, Julieta, E.
Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
topic_facet Docente
Competencias del docente
Posiciones docentes
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Educación sexual integral
Escuela secundaria
Pandemia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias de la Educación
description Esta investigación analiza las posiciones docentes en la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias de Río Negro -ESRN- de la ciudad de Viedma, Río Negro (2021-2023). Específicamente se indagan los sentidos y discursos que las docentes construyen acerca de la ESI; cómo asumen, viven y piensan su tarea; los saberes y enfoques de la enseñanza y los problemas, desafíos y utopías que se plantean en el marco de la ESRN y en tiempos de pandemia. La ESI surge normativamente en el año 2006 y su proceso de implementación ha sido paulatino a nivel nacional y provincial, no exenta de resistencias y contramarchas. En el marco de la ESRN que la incorpora en sus lineamientos, estuvo atravesada además por un contexto de pandemia. Las posiciones de los y las docentes, en tanto sujetos sexuados, muestran el proceso de transformación, revisión y reflexión subjetiva, institucional y social que va acompañando dicho proceso. Ello torna necesaria la investigación de lo que acontece en las aulas, en las instituciones educativas donde los y las docentes son los agentes responsables de su implementación. La revisión bibliográfica revela la existencia de producciones científicas nacionales centradas en la ESI en las escuelas secundarias en general, no así en la ESRN, y corresponden a campos disciplinares como la psicología, ciencias de la educación, pedagogía y sociología. Por lo tanto, esta investigación produce conocimiento sobre el abordaje de la sexualidad en las aulas, la subjetividad docente que atraviesa las formas de enseñanza, desde una perspectiva psicopedagógica. Se trata de una investigación cualitativa de corte etnográfico y el estudio descriptivo. La población de estudio son las docentes de dos escuelas secundarias públicas -ESRN- de Viedma y la muestra son seis docentes que enseñan ESI en la ESRN. Las técnicas utilizadas fueron entrevistas semi estructuradas a docentes, análisis de documentos y observación no participante. En las conclusiones se afirma que el abordaje de la ESI interpela a las docentes desde su subjetividad entendiendo que toda educación es sexual. Las posiciones que asumen frente a su enseñanza no son homogéneas sino dinámicas, cambiantes, relacionales en tanto conlleva una experiencia de sí y sentimientos y aprendizajes que las hacen únicas y singulares.
author2 Bolletta, Viviana
author_facet Bolletta, Viviana
Matar, Julieta, E.
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Matar, Julieta, E.
author_sort Matar, Julieta, E.
title Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
title_short Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
title_full Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
title_fullStr Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
title_full_unstemmed Posiciones docentes frente a la Educación Sexual Integral en la ESRN. Viedma, Río Negro. 2021-2023
title_sort posiciones docentes frente a la educación sexual integral en la esrn. viedma, río negro. 2021-2023
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17563
work_keys_str_mv AT matarjulietae posicionesdocentesfrentealaeducacionsexualintegralenlaesrnviedmarionegro20212023
_version_ 1807224785542840320