Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias

Este escrito surge del Programa de Investigación Aprendizaje y prácticas educativas. Experiencias, transmisión y mediaciones (04/V120), específicamente del Proyecto de Investigación (04/V120-1) Experiencias de aprendizaje, recorridos e intervenciones psicopedagógicas en la formación; del Proyecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barilá, María I., Castillo, Analisa, Contrera, Jessica
Otros Autores: Revista Pilquen
Formato: documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17471
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17471
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-174712023-10-26T12:26:30Z Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias Barilá, María I. Castillo, Analisa Contrera, Jessica Revista Pilquen Intervenciones clínicas Prácticas psicopedagógicas Aprendizaje Formación de pre-grado Infancias y adolescencias Ciencias de la Educación Este escrito surge del Programa de Investigación Aprendizaje y prácticas educativas. Experiencias, transmisión y mediaciones (04/V120), específicamente del Proyecto de Investigación (04/V120-1) Experiencias de aprendizaje, recorridos e intervenciones psicopedagógicas en la formación; del Proyecto de Extensión Prácticas con infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad y de las Cátedras Técnicas de Exploración Psicopedagógica y Clínica Psicopedagógica II (Tratamiento), ubicadas en 3º y 5º año respectivamente de las carreras Profesorado y Licenciatura en Psicopedagogía, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y tiene como finalidad reflexionar respecto de las intervenciones en las prácticas psicopedagógicas de pre-grado que se desarrollan desde el Área Psicopedagógica del Plan de Estudios vigente. Es en el área específica de la carrera donde se facilita el encuentro con la práctica en estado puro, si es que existe tal posibilidad. No decimos que la teoría no acompañe, sino que, por el contrario, en este tramo del camino de la formación profesional, la teoría suelta sus conceptos, sus aportes, sus apreciaciones, sus métodos, sus formas para que sean puestos en la práctica, para que sean probados, para ver si sirven y también para medir -sin miedo a decirlo- su eficacia. Por su misma complejidad es necesario reflexionar y analizar críticamente qué se piensa, dice y hace en tanto intervención/es con la finalidad de revisar y observar desde qué posicionamiento teórico/epistemológico y para qué se interviene en el campo psicopedagógico. En este sentido, pensar la intervención como dispositivo, supone un diálogo que abarque diferentes perspectivas de visibilidad, de enunciación, de surcos de poder y, especialmente, de formas de construcción de subjetividad, en particular en las infancias y adolescencias, destinatarios privilegiados del quehacer profesional. Fil: Barilá, María I. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Contrera, Jessica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. Fil: Castillo, Analisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. 2022-05 2023-10-18T16:03:09Z 2023-10-18T16:03:09Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17471 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Intervenciones clínicas
Prácticas psicopedagógicas
Aprendizaje
Formación de pre-grado
Infancias y adolescencias
Ciencias de la Educación
spellingShingle Intervenciones clínicas
Prácticas psicopedagógicas
Aprendizaje
Formación de pre-grado
Infancias y adolescencias
Ciencias de la Educación
Barilá, María I.
Castillo, Analisa
Contrera, Jessica
Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
topic_facet Intervenciones clínicas
Prácticas psicopedagógicas
Aprendizaje
Formación de pre-grado
Infancias y adolescencias
Ciencias de la Educación
description Este escrito surge del Programa de Investigación Aprendizaje y prácticas educativas. Experiencias, transmisión y mediaciones (04/V120), específicamente del Proyecto de Investigación (04/V120-1) Experiencias de aprendizaje, recorridos e intervenciones psicopedagógicas en la formación; del Proyecto de Extensión Prácticas con infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad y de las Cátedras Técnicas de Exploración Psicopedagógica y Clínica Psicopedagógica II (Tratamiento), ubicadas en 3º y 5º año respectivamente de las carreras Profesorado y Licenciatura en Psicopedagogía, en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y tiene como finalidad reflexionar respecto de las intervenciones en las prácticas psicopedagógicas de pre-grado que se desarrollan desde el Área Psicopedagógica del Plan de Estudios vigente. Es en el área específica de la carrera donde se facilita el encuentro con la práctica en estado puro, si es que existe tal posibilidad. No decimos que la teoría no acompañe, sino que, por el contrario, en este tramo del camino de la formación profesional, la teoría suelta sus conceptos, sus aportes, sus apreciaciones, sus métodos, sus formas para que sean puestos en la práctica, para que sean probados, para ver si sirven y también para medir -sin miedo a decirlo- su eficacia. Por su misma complejidad es necesario reflexionar y analizar críticamente qué se piensa, dice y hace en tanto intervención/es con la finalidad de revisar y observar desde qué posicionamiento teórico/epistemológico y para qué se interviene en el campo psicopedagógico. En este sentido, pensar la intervención como dispositivo, supone un diálogo que abarque diferentes perspectivas de visibilidad, de enunciación, de surcos de poder y, especialmente, de formas de construcción de subjetividad, en particular en las infancias y adolescencias, destinatarios privilegiados del quehacer profesional.
author2 Revista Pilquen
author_facet Revista Pilquen
Barilá, María I.
Castillo, Analisa
Contrera, Jessica
format documento de conferencia
conferenceObject
acceptedVersion
author Barilá, María I.
Castillo, Analisa
Contrera, Jessica
author_sort Barilá, María I.
title Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
title_short Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
title_full Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
title_fullStr Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
title_full_unstemmed Reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
title_sort reflexiones acerca de las intervenciones psicopedagógicas con infancias y adolescencias
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17471
work_keys_str_mv AT barilamariai reflexionesacercadelasintervencionespsicopedagogicasconinfanciasyadolescencias
AT castilloanalisa reflexionesacercadelasintervencionespsicopedagogicasconinfanciasyadolescencias
AT contrerajessica reflexionesacercadelasintervencionespsicopedagogicasconinfanciasyadolescencias
_version_ 1807224556467781632