Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack

Este trabajo se llevó a cabo para determinar, si es posible, la concentración de un trazador salino (NaCl), de modo que, aplicando una variación en la concentración del trazador entre un 5 a 10 % se obtenga la menor alteración posible con los fluidos dentro del espacio poral. Al elegir el trazador...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huinca, Evelín Aymara, De Napoli, Pamela
Otros Autores: Abrigo, Sergio
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17394
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17394
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Trazadores
Sandpack
Salmuera
Alcohol bencílico
Volúmen poral
Tracer
Brine
Benzyl alcohol
Pore volume
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Trazadores
Sandpack
Salmuera
Alcohol bencílico
Volúmen poral
Tracer
Brine
Benzyl alcohol
Pore volume
Ciencias Aplicadas
Huinca, Evelín Aymara
De Napoli, Pamela
Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
topic_facet Trazadores
Sandpack
Salmuera
Alcohol bencílico
Volúmen poral
Tracer
Brine
Benzyl alcohol
Pore volume
Ciencias Aplicadas
description Este trabajo se llevó a cabo para determinar, si es posible, la concentración de un trazador salino (NaCl), de modo que, aplicando una variación en la concentración del trazador entre un 5 a 10 % se obtenga la menor alteración posible con los fluidos dentro del espacio poral. Al elegir el trazador para los ensayos, debe considerarse que pueda detectarse en bajas concentraciones, debe tener disponibilidad de las cantidades necesarias, alta solubilidad en la fase desplazante. No debe interferir de manera significativa con el medio poroso y fluidos que lo saturan (por ejemplo, adsorción, exclusión de iones, cambios de pH) [1]. El trazador de cloruro de sodio elegido para el ensayo, es de fácil disponibilidad, costo accesible, alta solubilidad en agua (358 g/l a 20°C) y conservativo por lo que no reacciona químicamente de manera significativa con el sandpack y la salmuera que lo satura. La salmuera utilizada, fue preparada en el laboratorio, para distintas concentraciones. La propiedad de estudio que empleamos para caracterizar el sandpack es el volumen poral. Determinando el volumen poral por medio de la detección de dos propiedades, densidad y conductividad eléctrica del fluido trazado, en las mismas condiciones de ensayo (presión, temperatura), se comparan los resultados obtenidos a fin de optimizar futuros ensayos de laboratorio. Se utilizó alcohol bencílico como trazador patrón para determinar la confiabilidad de los resultados obtenidos. Los ensayos fueron realizados en el laboratorio de petrofísica, CEPCom, del Departamento de Geología y Petróleo de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue.
author2 Abrigo, Sergio
author_facet Abrigo, Sergio
Huinca, Evelín Aymara
De Napoli, Pamela
format trabajo final de grado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Huinca, Evelín Aymara
De Napoli, Pamela
author_sort Huinca, Evelín Aymara
title Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
title_short Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
title_full Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
title_fullStr Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
title_full_unstemmed Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
title_sort aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17394
work_keys_str_mv AT huincaevelinaymara aplicaciondetrazadoressalinosdeampliorangodesalinidadparadeterminarelvolumenporaldelsandpack
AT denapolipamela aplicaciondetrazadoressalinosdeampliorangodesalinidadparadeterminarelvolumenporaldelsandpack
_version_ 1807224631501783040
spelling I22-R178-uncomaid-173942023-10-03T16:30:50Z Aplicación de trazadores salinos de amplio rango de salinidad para determinar el volumen poral del sandpack Huinca, Evelín Aymara De Napoli, Pamela Abrigo, Sergio González, Esteban Trazadores Sandpack Salmuera Alcohol bencílico Volúmen poral Tracer Brine Benzyl alcohol Pore volume Ciencias Aplicadas Este trabajo se llevó a cabo para determinar, si es posible, la concentración de un trazador salino (NaCl), de modo que, aplicando una variación en la concentración del trazador entre un 5 a 10 % se obtenga la menor alteración posible con los fluidos dentro del espacio poral. Al elegir el trazador para los ensayos, debe considerarse que pueda detectarse en bajas concentraciones, debe tener disponibilidad de las cantidades necesarias, alta solubilidad en la fase desplazante. No debe interferir de manera significativa con el medio poroso y fluidos que lo saturan (por ejemplo, adsorción, exclusión de iones, cambios de pH) [1]. El trazador de cloruro de sodio elegido para el ensayo, es de fácil disponibilidad, costo accesible, alta solubilidad en agua (358 g/l a 20°C) y conservativo por lo que no reacciona químicamente de manera significativa con el sandpack y la salmuera que lo satura. La salmuera utilizada, fue preparada en el laboratorio, para distintas concentraciones. La propiedad de estudio que empleamos para caracterizar el sandpack es el volumen poral. Determinando el volumen poral por medio de la detección de dos propiedades, densidad y conductividad eléctrica del fluido trazado, en las mismas condiciones de ensayo (presión, temperatura), se comparan los resultados obtenidos a fin de optimizar futuros ensayos de laboratorio. Se utilizó alcohol bencílico como trazador patrón para determinar la confiabilidad de los resultados obtenidos. Los ensayos fueron realizados en el laboratorio de petrofísica, CEPCom, del Departamento de Geología y Petróleo de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue. This work was carried out to determine, if possible, the concentration of a saline tracer (NaCl), so that, applying a variation in the concentration of the saline tracer between 5 to 10%, the perturbation of the porous medium due to the injection of the tracer is minimum. When choosing the tracer for the tests, you must require that it can be detected in low concentrations, it must be available in the necessary amounts, with high solubility in the displacing phase. It must not significantly interfere with the porous medium and the fluids that saturate it (eg, adsorption, ion exclusion, pH changes) [1]. The sodium chloride tracer chosen for the test is readily available, affordable, with high solubility in water (358 g/l at 20°C) and conservative, so it does not chemically react significantly with the sandpack and brine that it contains. The brine used was prepared in the laboratory, for different concentrations. The petrophysic property that we considered, to characterize the sandpack, is the pore volume. Determining the pore volume through the detection of two properties, density and electrical conductivity of the traced fluid, under the same test conditions (pressure, temperature), the results obtained are compared to optimize future laboratory tests. Benzyl alcohol is injected as a standard tracer to determine the reliability of the results obtained. The tests were carried out in the petrophysics laboratory, CEPCom, of the Department of Geology and Petroleum of the Faculty of Engineering, National University of Comahue. Fil: Huinca, Evelín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de petróleo y gas; Argentina. Fil: De Napoli, Pamela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de petróleo y gas; Argentina. 2023-08-24 2023-09-04T15:56:52Z 2023-09-04T15:56:52Z trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17394 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Neuquén Capital ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería