Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.

El presente libro propone un análisis crítico y situado -en el que se articulan indagaciones conceptuales, documentales y estudios de casos- acerca de los efectos subjetivos, sociales y ambientales generados por el neoliberalismo contemporáneo en nuestra región en las últimas décadas. Para dicho aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pescader, Carlos, Raffin, Marcelo, Díaz, Martín, Goñi, Juan Cruz, Monasterio, Julio, Kussianovich, Santiago, Ibáñez, Victoria, Marré, Agustin, Lafit, María Eva, Varas Carusillo, Agustina
Otros Autores: Díaz, Martín E. (Coord.)
Formato: Libro book acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17359
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17359
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Neoliberalismo
Subjetivación
Subalternización
Conflictos socioambientales
https://purl.org/becyt/ford/5
Ciencias Sociales
spellingShingle Neoliberalismo
Subjetivación
Subalternización
Conflictos socioambientales
https://purl.org/becyt/ford/5
Ciencias Sociales
Pescader, Carlos
Raffin, Marcelo
Díaz, Martín
Goñi, Juan Cruz
Monasterio, Julio
Kussianovich, Santiago
Ibáñez, Victoria
Marré, Agustin
Lafit, María Eva
Varas Carusillo, Agustina
Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
topic_facet Neoliberalismo
Subjetivación
Subalternización
Conflictos socioambientales
https://purl.org/becyt/ford/5
Ciencias Sociales
description El presente libro propone un análisis crítico y situado -en el que se articulan indagaciones conceptuales, documentales y estudios de casos- acerca de los efectos subjetivos, sociales y ambientales generados por el neoliberalismo contemporáneo en nuestra región en las últimas décadas. Para dicho análisis, este libro lleva a cabo un abordaje transdisciplinar focalizado en la generación histórica por parte del neoliberalismo de un modelo civilizatorio y de un modo de gobierno de las poblaciones y de la vida que en nuestro sur global no puede escindirse de una larga historia de violencia, saqueo y despojos en sus múltiples dimensiones. Bajo esta caracterización del neoliberalismo, los trabajos reunidos en esta compilación poseen como “suelo en común” los aportes teóricos-metodológicos que se desprenden del pensamiento de Michel Foucault en lo que hace fundamentalmente a su análisis acerca de la conformación histórica de la gubernamentalidad neoliberal ligada a una gestión empresarial de la esfera de la subjetividad, de las poblaciones y de la vida misma. No obstante, los textos que comprenden este libro colectivo lejos de reducirse al análisis de un “autor en sí mismo” se nutren de la “caja de herramientas” foucaultiana en pos de indagar, con y más allá de dicha “caja de herramientas”, un conjunto heterogéneo de procesos y problemáticas ancladas en un horizonte geocultural distinto a las indagaciones efectuadas desde el pensamiento crítico intraeuropeo acerca del modo de funcionamiento de la racionalidad de gobierno neoliberal en el escenario contemporáneo. Desde esta clave de lectura, las problemáticas y procesos analizados en los trabajos que componen el presente libro lejos de ser abordados de manera descontextualizada ni “descarnada” son “leídos” atendiendo a la materialidad de los modos específicos en que las estrategias de gobierno neoliberales se desplegaron y materialización a nivel continental, nacional y en la región de la norpatagonia a partir de la década del ‘70 del siglo pasado; como asimismo a las formas en que dichas estrategias operan y se reactualizan en nuestro presente histórico. De allí que desandar a partir de un ejercicio crítico, situado y socialmente comprometido la trama de relaciones de poder generadas por la gubernamentalidad neoliberal -en su dimensión neocolonial y neoextractivista- sobre nuestros cuerpos y territorios constituye la razón de ser de la apuesta teórico-política de los trabajos que componen este libro colectivo.
author2 Díaz, Martín E. (Coord.)
author_facet Díaz, Martín E. (Coord.)
Pescader, Carlos
Raffin, Marcelo
Díaz, Martín
Goñi, Juan Cruz
Monasterio, Julio
Kussianovich, Santiago
Ibáñez, Victoria
Marré, Agustin
Lafit, María Eva
Varas Carusillo, Agustina
format Libro
book
acceptedVersion
author Pescader, Carlos
Raffin, Marcelo
Díaz, Martín
Goñi, Juan Cruz
Monasterio, Julio
Kussianovich, Santiago
Ibáñez, Victoria
Marré, Agustin
Lafit, María Eva
Varas Carusillo, Agustina
author_sort Pescader, Carlos
title Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
title_short Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
title_full Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
title_fullStr Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
title_full_unstemmed Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global.
title_sort tramas de racionalidad neoliberal. subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro sur global.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17359
work_keys_str_mv AT pescadercarlos tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT raffinmarcelo tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT diazmartin tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT gonijuancruz tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT monasteriojulio tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT kussianovichsantiago tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT ibanezvictoria tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT marreagustin tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT lafitmariaeva tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
AT varascarusilloagustina tramasderacionalidadneoliberalsubjetivacionsubalternizacionyconflictossocioambientalesennuestrosurglobal
_version_ 1807224468402077696
spelling I22-R178-uncomaid-173592023-08-15T11:23:35Z Tramas de racionalidad neoliberal. Subjetivación, subalternización y conflictos socioambientales en nuestro Sur global. Pescader, Carlos Raffin, Marcelo Díaz, Martín Goñi, Juan Cruz Monasterio, Julio Kussianovich, Santiago Ibáñez, Victoria Marré, Agustin Lafit, María Eva Varas Carusillo, Agustina Díaz, Martín E. (Coord.) Neoliberalismo Subjetivación Subalternización Conflictos socioambientales https://purl.org/becyt/ford/5 Ciencias Sociales El presente libro propone un análisis crítico y situado -en el que se articulan indagaciones conceptuales, documentales y estudios de casos- acerca de los efectos subjetivos, sociales y ambientales generados por el neoliberalismo contemporáneo en nuestra región en las últimas décadas. Para dicho análisis, este libro lleva a cabo un abordaje transdisciplinar focalizado en la generación histórica por parte del neoliberalismo de un modelo civilizatorio y de un modo de gobierno de las poblaciones y de la vida que en nuestro sur global no puede escindirse de una larga historia de violencia, saqueo y despojos en sus múltiples dimensiones. Bajo esta caracterización del neoliberalismo, los trabajos reunidos en esta compilación poseen como “suelo en común” los aportes teóricos-metodológicos que se desprenden del pensamiento de Michel Foucault en lo que hace fundamentalmente a su análisis acerca de la conformación histórica de la gubernamentalidad neoliberal ligada a una gestión empresarial de la esfera de la subjetividad, de las poblaciones y de la vida misma. No obstante, los textos que comprenden este libro colectivo lejos de reducirse al análisis de un “autor en sí mismo” se nutren de la “caja de herramientas” foucaultiana en pos de indagar, con y más allá de dicha “caja de herramientas”, un conjunto heterogéneo de procesos y problemáticas ancladas en un horizonte geocultural distinto a las indagaciones efectuadas desde el pensamiento crítico intraeuropeo acerca del modo de funcionamiento de la racionalidad de gobierno neoliberal en el escenario contemporáneo. Desde esta clave de lectura, las problemáticas y procesos analizados en los trabajos que componen el presente libro lejos de ser abordados de manera descontextualizada ni “descarnada” son “leídos” atendiendo a la materialidad de los modos específicos en que las estrategias de gobierno neoliberales se desplegaron y materialización a nivel continental, nacional y en la región de la norpatagonia a partir de la década del ‘70 del siglo pasado; como asimismo a las formas en que dichas estrategias operan y se reactualizan en nuestro presente histórico. De allí que desandar a partir de un ejercicio crítico, situado y socialmente comprometido la trama de relaciones de poder generadas por la gubernamentalidad neoliberal -en su dimensión neocolonial y neoextractivista- sobre nuestros cuerpos y territorios constituye la razón de ser de la apuesta teórico-política de los trabajos que componen este libro colectivo. Fil: Pescader, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Monasterio, Julio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ibañez, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Kussianovich, Santiago.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Varas Carusillo, Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marré, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Díaz, Martín E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lafit, María Eva. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Salud y el Ambiente; Argentina. Fil: Raffin, Marcelo; Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Goñi, Juan Cruz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. 2023-06-06 2023-08-09T12:50:22Z 2023-08-09T12:50:22Z Libro book acceptedVersion 978-987-4459-54-1 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17359 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 247 p. application/pdf América Latina; Particularmente Argentina, y Región Comahue Año 2021 - 2024 Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Sociales PubliFadecs