Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad

Más tiempo de exposición a las noticias. En el móvil. Las tendencias de consumo informativo de la población del Alto Valle se consolidan en los medios y redes digitales y obligan a los medios a buscar estrategias de captación por fuera de sus plataformas analógicas. El móvil es el dueño absoluto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schleifer, Pablo, Bergero, Fabián, González, Omar, Albardonedo, Valeria, Kejner, Julia
Formato: informe técnico report acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17345
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17345
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-173452023-08-08T17:36:18Z Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad Schleifer, Pablo Bergero, Fabián González, Omar Albardonedo, Valeria Kejner, Julia Noticias Consumo Medios de comunicación Prácticas informativas Redes sociales Ciencias Sociales Más tiempo de exposición a las noticias. En el móvil. Las tendencias de consumo informativo de la población del Alto Valle se consolidan en los medios y redes digitales y obligan a los medios a buscar estrategias de captación por fuera de sus plataformas analógicas. El móvil es el dueño absoluto del consumo informativo: un 95 por ciento de población dice usarlo habitualmente. De la mano de este fenómeno, se observa que crece la escucha de radio y el visionado de televisión en los denominados teléfonos inteligentes (smartphones), tanto en directo como en diferido. Los medios de referencia en la web son los diarios Río Negro (más que en 2018) y LMNeuquén (menos que en 2018), seguidos de medios nacionales. Los temas nacionales son los que más interés despiertan incluso en sitios locales. A pesar de su alto consumo, los sistemas de chat en línea como Whatsaspp, las redes sociales y los medios siguen siendo plataformas con baja credibilidad para la enorme mayoría de la gente. El estudio de prácticas de consumo informativas de la población regional permite ver más continuidades que rupturas con el estudio de 2018. Fil: Schleifer, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. Fil: González, Omar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. Fil: Albardonedo, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. Fil: Kejner, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. 2021-06-25 2023-08-04T15:28:44Z 2023-08-04T15:28:44Z informe técnico report acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17345 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Noticias
Consumo
Medios de comunicación
Prácticas informativas
Redes sociales
Ciencias Sociales
spellingShingle Noticias
Consumo
Medios de comunicación
Prácticas informativas
Redes sociales
Ciencias Sociales
Schleifer, Pablo
Bergero, Fabián
González, Omar
Albardonedo, Valeria
Kejner, Julia
Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
topic_facet Noticias
Consumo
Medios de comunicación
Prácticas informativas
Redes sociales
Ciencias Sociales
description Más tiempo de exposición a las noticias. En el móvil. Las tendencias de consumo informativo de la población del Alto Valle se consolidan en los medios y redes digitales y obligan a los medios a buscar estrategias de captación por fuera de sus plataformas analógicas. El móvil es el dueño absoluto del consumo informativo: un 95 por ciento de población dice usarlo habitualmente. De la mano de este fenómeno, se observa que crece la escucha de radio y el visionado de televisión en los denominados teléfonos inteligentes (smartphones), tanto en directo como en diferido. Los medios de referencia en la web son los diarios Río Negro (más que en 2018) y LMNeuquén (menos que en 2018), seguidos de medios nacionales. Los temas nacionales son los que más interés despiertan incluso en sitios locales. A pesar de su alto consumo, los sistemas de chat en línea como Whatsaspp, las redes sociales y los medios siguen siendo plataformas con baja credibilidad para la enorme mayoría de la gente. El estudio de prácticas de consumo informativas de la población regional permite ver más continuidades que rupturas con el estudio de 2018.
format informe técnico
report
acceptedVersion
author Schleifer, Pablo
Bergero, Fabián
González, Omar
Albardonedo, Valeria
Kejner, Julia
author_facet Schleifer, Pablo
Bergero, Fabián
González, Omar
Albardonedo, Valeria
Kejner, Julia
author_sort Schleifer, Pablo
title Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
title_short Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
title_full Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
title_fullStr Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
title_full_unstemmed Consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
title_sort consumos informativos 2021 : más tiempo, más móvil, más redes, baja credibilidad
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
publishDate 2021
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17345
work_keys_str_mv AT schleiferpablo consumosinformativos2021mastiempomasmovilmasredesbajacredibilidad
AT bergerofabian consumosinformativos2021mastiempomasmovilmasredesbajacredibilidad
AT gonzalezomar consumosinformativos2021mastiempomasmovilmasredesbajacredibilidad
AT albardonedovaleria consumosinformativos2021mastiempomasmovilmasredesbajacredibilidad
AT kejnerjulia consumosinformativos2021mastiempomasmovilmasredesbajacredibilidad
_version_ 1807224702996840448