Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.

El patrón de uso de ambientes de una especie depende tanto de sus capacidades biológicas intrínsecas como de la disponibilidad de condiciones abióticas y bióticas en el espacio geográfico. Todos estos factores son susceptibles de variar durante los procesos de expansión de rango geográfico como los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Lican
Otros Autores: Zattara, Eduardo Enrique
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17330
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17330
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Bayes
Colonización
Ecología cuantitativa
Especies exóticas
Variables climáticas
Alien species
Bayesian statistic
Climatic variables
Colonization
Quantitative ecology
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Bayes
Colonización
Ecología cuantitativa
Especies exóticas
Variables climáticas
Alien species
Bayesian statistic
Climatic variables
Colonization
Quantitative ecology
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Martínez, Lican
Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
topic_facet Bayes
Colonización
Ecología cuantitativa
Especies exóticas
Variables climáticas
Alien species
Bayesian statistic
Climatic variables
Colonization
Quantitative ecology
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description El patrón de uso de ambientes de una especie depende tanto de sus capacidades biológicas intrínsecas como de la disponibilidad de condiciones abióticas y bióticas en el espacio geográfico. Todos estos factores son susceptibles de variar durante los procesos de expansión de rango geográfico como los que ocurren en las invasiones biológicas. Por lo tanto, estos escenarios antropogénicos pueden ser utilizados como casos de estudio para analizar los fenómenos que condicionan el uso de los nichos ecológicos. Además, la compresión de las invasiones biológicas también es importante es sí misma para poder predecir y reducir los riesgos ambientales asociados a estas. En este trabajo, analizo la invasión del abejorro europeo Bombus terrestris en Patagonia, resultante de su introducción para polinizar sistemas agrícolas. Comparando las zonas climáticas disponibles en las regiones nativa e invadida, muestro que el patrón de uso de nicho en el rango nativo puede estar, en parte, determinado por la disponibilidad geográfica de condiciones ambientales en esa región y, por lo tanto, no ser representativo de la totalidad de nichos potencialmente ocupables. Teniendo en cuenta esto, utilizo una estrategia de modelado bayesiano que permite actualizar la información sobre el nicho ocupado en el rango nativo con datos de la región invadida. Simulaciones generadas a partir del modelo actualizado predicen mapas de riesgo de invasión diferentes a los predichos por modelos basados unicamente en la información del rango nativo. Por lo tanto, la inclusión de registros en la región invadida es importante para reducir los sesgos asociados a cambios en los condicionantes de los nichos entre regiones. En conjunto, los resultados aquí presentados demuestran la necesidad de incorporar información sobre la región invadida para analizar las capacidades ecológicas de una especie, e ilustran la utilidad de modelos basados en enfoques bayesianos para lograr este objetivo.
author2 Zattara, Eduardo Enrique
author_facet Zattara, Eduardo Enrique
Martínez, Lican
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Martínez, Lican
author_sort Martínez, Lican
title Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
title_short Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
title_full Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
title_fullStr Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
title_full_unstemmed Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia.
title_sort condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de bombus terrestris en patagonia.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17330
work_keys_str_mv AT martinezlican condicionantesgeograficossobrelosnichosrealizadosimplicanciasenelmodeladodelainvasiondebombusterrestrisenpatagonia
_version_ 1807224773982289920
spelling I22-R178-uncomaid-173302023-07-31T11:36:47Z Condicionantes geográficos sobre los nichos realizados : implicancias en el modelado de la invasión de Bombus terrestris en Patagonia. Martínez, Lican Zattara, Eduardo Enrique Arbetman, Marina Paula Bayes Colonización Ecología cuantitativa Especies exóticas Variables climáticas Alien species Bayesian statistic Climatic variables Colonization Quantitative ecology Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente El patrón de uso de ambientes de una especie depende tanto de sus capacidades biológicas intrínsecas como de la disponibilidad de condiciones abióticas y bióticas en el espacio geográfico. Todos estos factores son susceptibles de variar durante los procesos de expansión de rango geográfico como los que ocurren en las invasiones biológicas. Por lo tanto, estos escenarios antropogénicos pueden ser utilizados como casos de estudio para analizar los fenómenos que condicionan el uso de los nichos ecológicos. Además, la compresión de las invasiones biológicas también es importante es sí misma para poder predecir y reducir los riesgos ambientales asociados a estas. En este trabajo, analizo la invasión del abejorro europeo Bombus terrestris en Patagonia, resultante de su introducción para polinizar sistemas agrícolas. Comparando las zonas climáticas disponibles en las regiones nativa e invadida, muestro que el patrón de uso de nicho en el rango nativo puede estar, en parte, determinado por la disponibilidad geográfica de condiciones ambientales en esa región y, por lo tanto, no ser representativo de la totalidad de nichos potencialmente ocupables. Teniendo en cuenta esto, utilizo una estrategia de modelado bayesiano que permite actualizar la información sobre el nicho ocupado en el rango nativo con datos de la región invadida. Simulaciones generadas a partir del modelo actualizado predicen mapas de riesgo de invasión diferentes a los predichos por modelos basados unicamente en la información del rango nativo. Por lo tanto, la inclusión de registros en la región invadida es importante para reducir los sesgos asociados a cambios en los condicionantes de los nichos entre regiones. En conjunto, los resultados aquí presentados demuestran la necesidad de incorporar información sobre la región invadida para analizar las capacidades ecológicas de una especie, e ilustran la utilidad de modelos basados en enfoques bayesianos para lograr este objetivo. The niche use of a species depends both on the intrinsic biological properties of the species and on the availability of abiotic and biotic conditions in geographic space. All these factors can vary during geographic range expansions such as those that occur in biological invasions. Therefore, these anthropogenic scenarios serve as case studies to analyze the phenomena that constrain the use of ecological niches. The study of biological invasions itself is also essential for predicting and reducing environmental risks associated with them. Here, I analyse the invasion of the European bumblebee Bombus terrestris in Patagonia, which resulted from its introduction for crop pollination. Comparing available climatic zones between native and invaded region, I show that the niche use pattern of a species in its native range can be highly determined by the geographic availability of environmental conditions in that region and, therefore, not be representative of the totality of potentially inhabitable niches. Considering this, I use a Bayesian modeling strategy which allows to update the information about the occupied niche in the native range with data from the invaded region. Simulations generated from the resulting updated model predict different invasion risk maps from those predicted by models based solely on native range information. Therefore, the inclusion of these new records from invaded range is important to reduce biases associated with changes in the conditions of the niches between geographic regions. Altogether, the results presented here demonstrate the need to incorporate information about the invaded region when analyzing the ecological capabilities of a species, and illustrate the usefulness of models based on Bayesian approaches to achieve this goal. Fil: Martínez, Lican. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. 2022 2023-07-27T12:53:31Z 2023-07-27T12:53:31Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17330 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche