Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference
Uno de los beneficios de Internet para los idiomas fue la posibilidad de unir por la red a millones de hablantes esparcidos por el mundo. Con esa unificación, el español ganó fuerza y valor en el mundo virtual y, por lo tanto, se incrementó la búsqueda de términos en español en traductores online y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17211 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17211 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-172112023-06-09T14:35:26Z Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference Caixeta, Nájla Elisabeth Rodríguez O’Dwyer, Laura Foro colaborativo Traducción WordReference Lengua Humanidades y Arte Uno de los beneficios de Internet para los idiomas fue la posibilidad de unir por la red a millones de hablantes esparcidos por el mundo. Con esa unificación, el español ganó fuerza y valor en el mundo virtual y, por lo tanto, se incrementó la búsqueda de términos en español en traductores online y foros de ayuda. Según InSites Consulting, 2012, la lengua de Cervantes es “la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter”. Esa misma investigación revela que “de las 285 lenguas en las que actualmente se divulga Wikipedia, el español ocupa la quinta posición por número de visitas y el impacto de los anuncios en inglés aumenta el 30% entre la comunidad hispana una vez que estos se emiten también en español”. Dentro de este contexto de crecimiento exponencial del idioma, del aumento de interés tanto en su aprendizaje y como del uso de traductores automáticos es que se ha elegido como fuente de información para nuestro trabajo a WordReference, una página con diccionarios y foros colaborativos sobre idiomas extranjeros. Se propone aquí un análisis del uso e interacción del foro Wordreference por parte de lusoparlantes durante el período de 01 de enero hasta 03 de marzo de 2015 con el objetivo de verificar si los mismos son útiles para una mediación o traducción. El marco de referencia seleccionado para este trabajo se basa en Caudet (2011) que sostiene que los traductores automáticos no son adecuados para todos los usuarios; Garcimartín (2014), que trabaja sobre los usos inapropiados e irreducibles del español en los medios de comunicación, y García Hernández (2014) cuya tesis de maestría se ocupa de los últimos adelantos teóricos en el área de la lexicografía electrónica y analiza detenidamente las herramientas de búsqueda en internet. Fil: Caixeta, Nájla Elisabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina. Fil: Rodríguez O’Dwyer, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos; Argentina. 2016 2023-05-30T13:45:30Z 2023-05-30T13:45:30Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17211 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Actas de las III Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción : resignificando espacios en la enseñanza de lenguas y la traducción |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Foro colaborativo Traducción WordReference Lengua Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Foro colaborativo Traducción WordReference Lengua Humanidades y Arte Caixeta, Nájla Elisabeth Rodríguez O’Dwyer, Laura Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
topic_facet |
Foro colaborativo Traducción WordReference Lengua Humanidades y Arte |
description |
Uno de los beneficios de Internet para los idiomas fue la posibilidad de unir por la red a millones de hablantes esparcidos por el mundo. Con esa unificación, el español ganó fuerza y valor en el mundo virtual y, por lo tanto, se incrementó la búsqueda de términos en español en traductores online y foros de ayuda. Según InSites Consulting, 2012, la lengua de Cervantes es “la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter”. Esa misma investigación revela que “de las 285 lenguas en las que actualmente se divulga Wikipedia, el español ocupa la quinta posición por número de visitas y el impacto de los anuncios en inglés aumenta el 30% entre la comunidad hispana una vez que estos se emiten también en español”.
Dentro de este contexto de crecimiento exponencial del idioma, del aumento de interés tanto en su aprendizaje y como del uso de traductores automáticos es que se ha elegido como fuente de información para nuestro trabajo a WordReference, una página con diccionarios y foros colaborativos sobre idiomas extranjeros. Se propone aquí un análisis del uso e interacción del foro Wordreference por parte de lusoparlantes durante el período de 01 de enero hasta 03 de marzo de 2015 con el objetivo de verificar si los mismos son útiles para una mediación o traducción.
El marco de referencia seleccionado para este trabajo se basa en Caudet (2011) que sostiene que los traductores automáticos no son adecuados para todos los usuarios; Garcimartín (2014), que trabaja sobre los usos inapropiados e irreducibles del español en los medios de comunicación, y García Hernández (2014) cuya tesis de maestría se ocupa de los últimos adelantos teóricos en el área de la lexicografía electrónica y analiza detenidamente las herramientas de búsqueda en internet. |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Caixeta, Nájla Elisabeth Rodríguez O’Dwyer, Laura |
author_facet |
Caixeta, Nájla Elisabeth Rodríguez O’Dwyer, Laura |
author_sort |
Caixeta, Nájla Elisabeth |
title |
Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
title_short |
Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
title_full |
Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
title_fullStr |
Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
title_full_unstemmed |
Español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de Wordreference |
title_sort |
español-portugués : análisis de intervenciones en el foro de wordreference |
publisher |
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández |
publishDate |
2016 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17211 |
work_keys_str_mv |
AT caixetanajlaelisabeth espanolportuguesanalisisdeintervencionesenelforodewordreference AT rodriguezodwyerlaura espanolportuguesanalisisdeintervencionesenelforodewordreference |
_version_ |
1807224769819443200 |