Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.

La presente tesis doctoral describe el proceso seguido en la revisión, construcción y análisis del impacto de la implementación de nuevas prácticas de laboratorio de Física mediante la V epistemológica de Gowin, en la asignatura de Estática y Cinemática, que se imparte en la Carrera de Pedagog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guachún Lucero, Freddy Patricio
Otros Autores: Chrobak, Ricardo
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17207
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17207
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic V de Gowin
Enfoque epistemológico
Enseñanza de las Física
Investigación – acción
Prácticas de laboratorio
Laboratory practices
Gowin's V
Epistemological approach
Physics teaching
Action research
Ciencias de la Educación
spellingShingle V de Gowin
Enfoque epistemológico
Enseñanza de las Física
Investigación – acción
Prácticas de laboratorio
Laboratory practices
Gowin's V
Epistemological approach
Physics teaching
Action research
Ciencias de la Educación
Guachún Lucero, Freddy Patricio
Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
topic_facet V de Gowin
Enfoque epistemológico
Enseñanza de las Física
Investigación – acción
Prácticas de laboratorio
Laboratory practices
Gowin's V
Epistemological approach
Physics teaching
Action research
Ciencias de la Educación
description La presente tesis doctoral describe el proceso seguido en la revisión, construcción y análisis del impacto de la implementación de nuevas prácticas de laboratorio de Física mediante la V epistemológica de Gowin, en la asignatura de Estática y Cinemática, que se imparte en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y Física de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca-Ecuador, durante los cuatrimestres marzo-agosto 2019 y marzo-agosto 2021. Estás prácticas de laboratorio sirven como medio de formación para los futuros docentes de Física de bachillerato. Las mismas que están fundamentadas en la teoría constructivista del aprendizaje significativo, donde se considera al estudiante el responsable de construir su propio conocimiento. El método que se siguió durante la investigación es el de investigación-acción (IA), se optó por esta metodología debido a que se requirió la participación real y continua de la población involucrada, es decir, docentes y estudiantes. Se pretendió conocer su contexto para generar conocimiento colectivo y crítico, a más de evaluar constantemente el proceso de transición de las nuevas guías de prácticas de laboratorio, para finalmente explicar lo que ocurrió durante la aplicación de estas nuevas prácticas, es una metodología orientada al cambio educativo. Como instrumentos para la recolección de la información se utilizó test de conocimientos, informes de prácticas de laboratorio, entrevistas a grupos focales y diarios de campo. Se concluyó que el estudiante es capaz de construir profundamente el fundamento teórico mediante la experimentación, conocer los materiales con los que se realiza las prácticas, familiarizarse con ellos de modo que podría replicarlos en su futuro ejercicio profesional, ya sea en los laboratorios existentes en las instituciones educativas y/o en la fabricación propia de material experimental como su recurso de enseñanza, este nuevo enfoque de prácticas de laboratorio genera una participación activa del estudiante, motivando a ser responsable de la construcción de su propio conocimiento.
author2 Chrobak, Ricardo
author_facet Chrobak, Ricardo
Guachún Lucero, Freddy Patricio
format TesisdePostgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Guachún Lucero, Freddy Patricio
author_sort Guachún Lucero, Freddy Patricio
title Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
title_short Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
title_full Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
title_fullStr Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
title_full_unstemmed Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física.
title_sort nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de física.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17207
work_keys_str_mv AT guachunlucerofreddypatricio nuevaspracticasdelaboratorioenlaformaciondeldocentedefisica
_version_ 1807224698472235008
spelling I22-R178-uncomaid-172072023-05-30T13:48:19Z Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física. Guachún Lucero, Freddy Patricio Chrobak, Ricardo Jácome, Marco V de Gowin Enfoque epistemológico Enseñanza de las Física Investigación – acción Prácticas de laboratorio Laboratory practices Gowin's V Epistemological approach Physics teaching Action research Ciencias de la Educación La presente tesis doctoral describe el proceso seguido en la revisión, construcción y análisis del impacto de la implementación de nuevas prácticas de laboratorio de Física mediante la V epistemológica de Gowin, en la asignatura de Estática y Cinemática, que se imparte en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y Física de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca-Ecuador, durante los cuatrimestres marzo-agosto 2019 y marzo-agosto 2021. Estás prácticas de laboratorio sirven como medio de formación para los futuros docentes de Física de bachillerato. Las mismas que están fundamentadas en la teoría constructivista del aprendizaje significativo, donde se considera al estudiante el responsable de construir su propio conocimiento. El método que se siguió durante la investigación es el de investigación-acción (IA), se optó por esta metodología debido a que se requirió la participación real y continua de la población involucrada, es decir, docentes y estudiantes. Se pretendió conocer su contexto para generar conocimiento colectivo y crítico, a más de evaluar constantemente el proceso de transición de las nuevas guías de prácticas de laboratorio, para finalmente explicar lo que ocurrió durante la aplicación de estas nuevas prácticas, es una metodología orientada al cambio educativo. Como instrumentos para la recolección de la información se utilizó test de conocimientos, informes de prácticas de laboratorio, entrevistas a grupos focales y diarios de campo. Se concluyó que el estudiante es capaz de construir profundamente el fundamento teórico mediante la experimentación, conocer los materiales con los que se realiza las prácticas, familiarizarse con ellos de modo que podría replicarlos en su futuro ejercicio profesional, ya sea en los laboratorios existentes en las instituciones educativas y/o en la fabricación propia de material experimental como su recurso de enseñanza, este nuevo enfoque de prácticas de laboratorio genera una participación activa del estudiante, motivando a ser responsable de la construcción de su propio conocimiento. This doctoral thesis describes the process followed in the review, construction and analysis of the impact of the implementation of new Physics laboratory practices through Gowin's epistemological V, in the subject of Statics and Kinematics, which is taught in the Career of Pedagogy of Experimental Sciences: Mathematics and Physics of the Faculty of Philosophy, Letters and Educational Sciences of the University of Cuenca-Ecuador, during the semesters March-August 2019 and March-August 2021. These laboratory practices will serve as a means of training for future high school physics teachers. The same that are based on the constructivist theory of meaningful learning, where the student is considered responsible for building their own knowledge. The method followed during the research is action-research (IA). This methodology was chosen because it required the real and continuous participation of the population involved, that is, teachers and students. It was intended to know its context to generate collective and critical knowledge, in addition to constantly evaluating the transition process of the new laboratory practice guides, to finally explain what happened during the application of these new practices, it is a methodology oriented to change educational, as instruments for the collection of information, knowledge tests, laboratory practice reports, interviews with focus groups and field diaries were used. It was concluded that the student is capable of deeply building the theoretical foundation through experimentation, knows the materials with which the practices are carried out, becomes familiar with them so that he can replicate them in his future professional practice, either in the existing laboratories in educational institutions and / or in the own manufacture of experimental material as their teaching resource, this new approach to laboratory practices generates an active participation of the student, motivating them to be responsible for the construction of their own knowledge. Fil: Guachún Lucero, Freddy Patricio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2022-04-15 2023-05-29T15:45:32Z 2023-05-29T15:45:32Z TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17207 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería