Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ

El presente trabajo se encuentra enmarcado en la didáctica de la matemática. Se analizó la implementación de un material didáctico y de evaluación de matemática por rúbricas de corrección, destinado al ingreso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Frente a una población de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Russo, Miguel Ángel
Otros Autores: Bifano, Fernando
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17179
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17179
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Ingreso a la Universidad
Rúbrica de Corrección
Didáctica de la matemática
Evaluación formativa
Rúbrica de corrección
University admission
Didactics of mathematics
Formative evaluation
Correction rubrics
Ciencias de la Educación
spellingShingle Ingreso a la Universidad
Rúbrica de Corrección
Didáctica de la matemática
Evaluación formativa
Rúbrica de corrección
University admission
Didactics of mathematics
Formative evaluation
Correction rubrics
Ciencias de la Educación
Russo, Miguel Ángel
Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
topic_facet Ingreso a la Universidad
Rúbrica de Corrección
Didáctica de la matemática
Evaluación formativa
Rúbrica de corrección
University admission
Didactics of mathematics
Formative evaluation
Correction rubrics
Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se encuentra enmarcado en la didáctica de la matemática. Se analizó la implementación de un material didáctico y de evaluación de matemática por rúbricas de corrección, destinado al ingreso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Frente a una población de estudiantes que se corresponden con primera generación de estudios universitarios, con un perfil socio económico vulnerable y una masividad creciente de la matrícula, se ha elaborado un material didáctico que apunta a tratar de fortalecer los aprendizajes de los objetos matemáticos elementales de las y los ingresantes. Ante el escenario descripto, se suma también el desafío de la heterogeneidad del plantel docente cuya formación y experiencia de enseñanza dista de poder gestionar con cierta ductilidad un material de enseñanza y un formato de corrección no tradicionales. El material didáctico analizado resultó ser coherente para la forma no tradicional en la que se orientó su implementación. Presenta recursos didácticos necesarios para que el desarrollo de las clases no sean únicamente magistrales y expositivas por parte del docente. Se obtuvo una muestra representativa de las evaluaciones del ingreso del año 2019 y del análisis realizado se determinó que posee una muy buena confiabilidad. En el estudio estadístico se determinó que ciertos ítems referidos al objeto matemático números racionales en diferentes representaciones semióticas presentaron mayores dificultades. Se procedió a realizar un estudio cualitativo de estos ítems para describir las dificultades que tuvieron las y los estudiantes. La alta confiabilidad obtenida refuerza el estudio cualitativo realizado. Las conclusiones a las que arribamos en nuestro estudio nos permiten ser optimistas respecto de los aportes que la propuesta ofrece y a la vez abrir la discusión sobre las potencialidades que encierra este tipo de trabajo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el ingreso universitario
author2 Bifano, Fernando
author_facet Bifano, Fernando
Russo, Miguel Ángel
format TesisdePostgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Russo, Miguel Ángel
author_sort Russo, Miguel Ángel
title Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
title_short Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
title_full Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
title_fullStr Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
title_full_unstemmed Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ
title_sort los instrumentos de evaluación en matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la unaj
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17179
work_keys_str_mv AT russomiguelangel losinstrumentosdeevaluacionenmatematicaenelingresouniversitarioelcasodelaconstruccionyusoderubricasenlaunaj
_version_ 1807224620148850688
spelling I22-R178-uncomaid-171792023-05-24T17:45:42Z Los instrumentos de Evaluación en Matemática en el ingreso universitario : el caso de la construcción y uso de rúbricas en la UNAJ Russo, Miguel Ángel Bifano, Fernando Lupinacci, Leonardo Biedma, Néstor Ingreso a la Universidad Rúbrica de Corrección Didáctica de la matemática Evaluación formativa Rúbrica de corrección University admission Didactics of mathematics Formative evaluation Correction rubrics Ciencias de la Educación El presente trabajo se encuentra enmarcado en la didáctica de la matemática. Se analizó la implementación de un material didáctico y de evaluación de matemática por rúbricas de corrección, destinado al ingreso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Frente a una población de estudiantes que se corresponden con primera generación de estudios universitarios, con un perfil socio económico vulnerable y una masividad creciente de la matrícula, se ha elaborado un material didáctico que apunta a tratar de fortalecer los aprendizajes de los objetos matemáticos elementales de las y los ingresantes. Ante el escenario descripto, se suma también el desafío de la heterogeneidad del plantel docente cuya formación y experiencia de enseñanza dista de poder gestionar con cierta ductilidad un material de enseñanza y un formato de corrección no tradicionales. El material didáctico analizado resultó ser coherente para la forma no tradicional en la que se orientó su implementación. Presenta recursos didácticos necesarios para que el desarrollo de las clases no sean únicamente magistrales y expositivas por parte del docente. Se obtuvo una muestra representativa de las evaluaciones del ingreso del año 2019 y del análisis realizado se determinó que posee una muy buena confiabilidad. En el estudio estadístico se determinó que ciertos ítems referidos al objeto matemático números racionales en diferentes representaciones semióticas presentaron mayores dificultades. Se procedió a realizar un estudio cualitativo de estos ítems para describir las dificultades que tuvieron las y los estudiantes. La alta confiabilidad obtenida refuerza el estudio cualitativo realizado. Las conclusiones a las que arribamos en nuestro estudio nos permiten ser optimistas respecto de los aportes que la propuesta ofrece y a la vez abrir la discusión sobre las potencialidades que encierra este tipo de trabajo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el ingreso universitario The present work is framed in the didactics of mathematics. The implementation of a mathematics didactic and evaluation material was analysed by correction rubrics for admission to the Arturo Jauretche National University (UNAJ). Faced with a population of students who correspond to the first generation of university studies, with a vulnerable socio-economic profile and a growing mass enrolment, didactic material has been developed that aims to try to strengthen the learning of elementary mathematical objects of the entrants. Faced with the described scenario, there is also the challenge of the heterogeneity of the teaching staff whose training and teaching experience is far from being able to manage non-traditional teaching material and a non-traditional correction format with some ductility. The didactic material analysed turned out to be coherent for the non-traditional way in which its implementation was oriented. Presents necessary didactic resources so that the development of the classes are not only lectures and presentations by the teacher. A representative sample of the income evaluations for 2019 was obtained and the analysis carried out determined that it has very good reliability. In the statistical study, it was determined that certain items referred to the mathematical object rational numbers in different semiotic representations presented greater difficulties. A qualitative study of these items was carried out to describe the difficulties the students had. The high reliability obtained reinforces the qualitative study carried out. The conclusions reached in our study allow us to be optimistic regarding the contributions that the proposal offers and at the same time open the discussion about the potentialities of this type of work to improve the teaching and learning of mathematics in university admission. Fil: Russo, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2022-07-02 2023-05-18T17:02:41Z 2023-05-18T17:02:41Z TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17179 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería