Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular

En este libro sobre los aspectos técnicos y políticos de la planificación, Martín Arboleda traza un recorrido de ocho capítulos en los que pone el foco en la importancia de recuperar la noción de futuro a partir de la idea de planificación. El autor parte de un diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarrete, Maximiliano
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17113
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17113
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-171132023-09-25T14:03:21Z Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular Navarrete, Maximiliano Planificación Emergencia climática global Neoliberalismo COVID-19 Cambio social Ciencia Política Ciencias Sociales En este libro sobre los aspectos técnicos y políticos de la planificación, Martín Arboleda traza un recorrido de ocho capítulos en los que pone el foco en la importancia de recuperar la noción de futuro a partir de la idea de planificación. El autor parte de un diagnóstico que inicia con el ciclo de crisis precipitadas por el colapso de la burbuja de hipotecas en 2008 y llega hasta la emergencia sanitaria que trajo aparejada la pandemia de COVID-19, la cual, según él, no hizo más que acentuar las dinámicas de la gobernanza neoliberal. A este panorama se suma la emergencia climática global, que se entrecruza como telón de fondo y suscita los debates en torno a la necesidad de planificar de manera integral y escalada posibles vías que arremetan no sólo los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero sino también los desafíos que traería una transición energética al mundo laboral. En este sentido, esnecesario destacar que parte del análisis de las revueltas acontecidas en Latinoamérica en 2019 fueron propulsadas bajo las consignas de redistribuir las riquezas y democratizar tanto el poder político como el económico. Por otro lado, la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto las formas que tienen los sectores de capital concentrado para planificar e interferir en determinadas políticas públicas que contribuyan a sus finanzas. Fil: Navarrete, Maximiliano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. 2022-12 2023-04-26T13:34:31Z 2023-04-26T13:34:31Z Articulo article acceptedVersion 2545-6393 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17113 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/4478 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 184-188 Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (En) clave Comahue. Revista Pátagonica de Estudios Sociales. Vol. 29 Núm. 28 (2022)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Planificación
Emergencia climática global
Neoliberalismo
COVID-19
Cambio social
Ciencia Política
Ciencias Sociales
spellingShingle Planificación
Emergencia climática global
Neoliberalismo
COVID-19
Cambio social
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Navarrete, Maximiliano
Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
topic_facet Planificación
Emergencia climática global
Neoliberalismo
COVID-19
Cambio social
Ciencia Política
Ciencias Sociales
description En este libro sobre los aspectos técnicos y políticos de la planificación, Martín Arboleda traza un recorrido de ocho capítulos en los que pone el foco en la importancia de recuperar la noción de futuro a partir de la idea de planificación. El autor parte de un diagnóstico que inicia con el ciclo de crisis precipitadas por el colapso de la burbuja de hipotecas en 2008 y llega hasta la emergencia sanitaria que trajo aparejada la pandemia de COVID-19, la cual, según él, no hizo más que acentuar las dinámicas de la gobernanza neoliberal. A este panorama se suma la emergencia climática global, que se entrecruza como telón de fondo y suscita los debates en torno a la necesidad de planificar de manera integral y escalada posibles vías que arremetan no sólo los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero sino también los desafíos que traería una transición energética al mundo laboral. En este sentido, esnecesario destacar que parte del análisis de las revueltas acontecidas en Latinoamérica en 2019 fueron propulsadas bajo las consignas de redistribuir las riquezas y democratizar tanto el poder político como el económico. Por otro lado, la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto las formas que tienen los sectores de capital concentrado para planificar e interferir en determinadas políticas públicas que contribuyan a sus finanzas.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Navarrete, Maximiliano
author_facet Navarrete, Maximiliano
author_sort Navarrete, Maximiliano
title Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
title_short Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
title_full Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
title_fullStr Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
title_full_unstemmed Gobernar la Utopía : sobre la planificación y el poder popular
title_sort gobernar la utopía : sobre la planificación y el poder popular
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17113
work_keys_str_mv AT navarretemaximiliano gobernarlautopiasobrelaplanificacionyelpoderpopular
_version_ 1807224457994960896