Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores
La agricultura orgánica ha tomado prominencia como una alternativa a la agricultura convencional debido a su menor impacto ambiental. Sin embargo, ha habido mucho debate sobre si es realmente una alternativa viable social y económica debido a su menor rendimiento por unidad de superficie respecto de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17089 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17089 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Agricultura Agriculture Investigación agrícola Agricultural research Organic agriculture Traditional farming Insecta Pollinators Agricultura convencional Brecha de rendimientos Dependencia de polinizadores Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Agricultura Agriculture Investigación agrícola Agricultural research Organic agriculture Traditional farming Insecta Pollinators Agricultura convencional Brecha de rendimientos Dependencia de polinizadores Ciencias Agrarias y Forestales Aizen, Nahuel Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
topic_facet |
Agricultura Agriculture Investigación agrícola Agricultural research Organic agriculture Traditional farming Insecta Pollinators Agricultura convencional Brecha de rendimientos Dependencia de polinizadores Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La agricultura orgánica ha tomado prominencia como una alternativa a la agricultura convencional debido a su menor impacto ambiental. Sin embargo, ha habido mucho debate sobre si es realmente una alternativa viable social y económica debido a su menor rendimiento por unidad de superficie respecto de la agricultura convencional. No obstante, el bajo impacto que tienen las prácticas orgánicas sobre las poblaciones de insectos podría mejorar el rendimiento de los cultivos que dependen de los servicios que ellos brindan. Por ejemplo, cultivos dependientes de polinizadores manejados bajo métodos orgánicos podrían experimentar un incremento en su producción debido a una mayor abundancia y diversidad de polinizadores, compensando parcial o totalmente la reducción en su rendimiento asociado a este tipo de manejo. Para poner a prueba esta hipótesis utilicé la base de datos compilada por Ponisio et al. (2015), la cual resultó de una búsqueda bibliográfica de trabajos donde se estudió el rendimiento comparativo de cultivos orgánicos y convencionales. En este proyecto comparé el rendimiento de 1061 campos de cultivos orgánicos vs. convencionales pertenecientes a 51 cultivos diferentes en función del nivel de dependencia de polinizadores (i.e., dependencia nula o no dependiente, baja, media, alta, y fundamental) de cada cultivo, usando un enfoque de meta-análisis. Se observó una reducción marcada en la brecha de rendimiento entre cultivos convencionales y orgánicos conforme se incrementa el grado de dependencia del cultivo de los polinizadores. Mientras que los cultivos orgánicos que no se benefician de los servicios de polinización presentaron rendimientos significativamente menores que sus contrapartes convencionales, aquellos con mayor dependencia de la polinización animal no demostraron rendimientos significativamente diferentes respecto de los convencionales. Adicionalmente, la tendencia observada sugiere que para algunas especies con máxima dependencia de polinizadores los cultivos orgánicos podrían exhibir incluso un rendimiento superior al de sus contrapartes convencionales. Los resultados indican que para cultivos de alta dependencia de polinizadores el manejo orgánico no implica una pérdida de producción y hasta podría significar un incremento de la misma. |
author2 |
Sáez, Agustín |
author_facet |
Sáez, Agustín Aizen, Nahuel |
format |
TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
author |
Aizen, Nahuel |
author_sort |
Aizen, Nahuel |
title |
Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
title_short |
Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
title_full |
Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
title_fullStr |
Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
title_sort |
evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publishDate |
2023 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17089 |
work_keys_str_mv |
AT aizennahuel evaluaciondeladiferenciadelrendimientodelaagriculturaorganicavsconvencionalenfunciondeladependenciadepolinizadores |
_version_ |
1807224694037807104 |
spelling |
I22-R178-uncomaid-170892023-10-19T15:27:53Z Evaluación de la diferencia del rendimiento de la agricultura orgánica vs. convencional en función de la dependencia de polinizadores Aizen, Nahuel Sáez, Agustín Morales, Carolina Laura Agricultura Agriculture Investigación agrícola Agricultural research Organic agriculture Traditional farming Insecta Pollinators Agricultura convencional Brecha de rendimientos Dependencia de polinizadores Ciencias Agrarias y Forestales La agricultura orgánica ha tomado prominencia como una alternativa a la agricultura convencional debido a su menor impacto ambiental. Sin embargo, ha habido mucho debate sobre si es realmente una alternativa viable social y económica debido a su menor rendimiento por unidad de superficie respecto de la agricultura convencional. No obstante, el bajo impacto que tienen las prácticas orgánicas sobre las poblaciones de insectos podría mejorar el rendimiento de los cultivos que dependen de los servicios que ellos brindan. Por ejemplo, cultivos dependientes de polinizadores manejados bajo métodos orgánicos podrían experimentar un incremento en su producción debido a una mayor abundancia y diversidad de polinizadores, compensando parcial o totalmente la reducción en su rendimiento asociado a este tipo de manejo. Para poner a prueba esta hipótesis utilicé la base de datos compilada por Ponisio et al. (2015), la cual resultó de una búsqueda bibliográfica de trabajos donde se estudió el rendimiento comparativo de cultivos orgánicos y convencionales. En este proyecto comparé el rendimiento de 1061 campos de cultivos orgánicos vs. convencionales pertenecientes a 51 cultivos diferentes en función del nivel de dependencia de polinizadores (i.e., dependencia nula o no dependiente, baja, media, alta, y fundamental) de cada cultivo, usando un enfoque de meta-análisis. Se observó una reducción marcada en la brecha de rendimiento entre cultivos convencionales y orgánicos conforme se incrementa el grado de dependencia del cultivo de los polinizadores. Mientras que los cultivos orgánicos que no se benefician de los servicios de polinización presentaron rendimientos significativamente menores que sus contrapartes convencionales, aquellos con mayor dependencia de la polinización animal no demostraron rendimientos significativamente diferentes respecto de los convencionales. Adicionalmente, la tendencia observada sugiere que para algunas especies con máxima dependencia de polinizadores los cultivos orgánicos podrían exhibir incluso un rendimiento superior al de sus contrapartes convencionales. Los resultados indican que para cultivos de alta dependencia de polinizadores el manejo orgánico no implica una pérdida de producción y hasta podría significar un incremento de la misma. Organic agriculture has taken prominence as an alternative to conventional agriculture due to its lower environmental impact. However, there has been much debate about whether it is really a socially and economically viable alternative due to its lower yield per unit area compared to conventional agriculture. Nonetheless, the low impact that organic practices have on insect populations could favor crops that depend on the services they provide, thus improving their yield. For example, pollinator-dependent crops managed under organic methods could experience an increase in their production due to a greater abundance and diversity of pollinators, partially or completely compensating for the reduction in yield associated with this type of management. To test this hypothesis, I used the database compiled by Ponisio et al. (2015), which is the result of an exhaustive bibliographic search of papers comparing the yield of organic and conventional crops. Using a meta-analysis approach, I compared the yield of 1,061 pairs of organic and conventional fields, belonging to 51 different crops, as a function of the crop’s level of pollinator-dependence (i.e., non-dependent, low, medium, high, fundamental). A sharp reduction in the yield gap between organic and conventional crops was observed as the crop’s dependency on pollinators increased. While organic crops that do not benefit from pollination services had significantly lower yields than their conventional counterparts, those with a greater reliance on animal pollination did not show significant yield differences compared to conventional ones. Additionally, the observed trend suggests that for some highly pollinator-dependent crops, organic management could even exhibit a higher yield than their conventional counterparts. The results indicate that, for crops with high dependence on pollinators, organic management does not necessarily result in a loss of production and can even increase in it Fil: Aizen, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. 2023-03 2023-04-18T12:18:16Z 2023-04-18T12:18:16Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17089 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |