Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto

La exposición a los plaguicidas organoclorados prohibidos (POCs) y otros de uso actual (PUA) puede ocurrir en sitios de cultivo con control químico de plagas. En las provincias de Río Negro, Neuquén y Patagonia Norte de Argentina, los entornos rurales incluyen cultivos de manzana, pera y frutas fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodriguez, Piuque M., Vera, Berta, Miglioranza, Karina S.B., Muntaner, Celeste, Ondarza, Paola M., Guiñazú, Natalia
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Española de Salud Ambiental. 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17048
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17048
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Plaguicidas organoclorados
Clorpirifos
Placenta
Argentina
Gestación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Plaguicidas organoclorados
Clorpirifos
Placenta
Argentina
Gestación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Ciencias Aplicadas
Rodriguez, Piuque M.
Vera, Berta
Miglioranza, Karina S.B.
Muntaner, Celeste
Ondarza, Paola M.
Guiñazú, Natalia
Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
topic_facet Plaguicidas organoclorados
Clorpirifos
Placenta
Argentina
Gestación
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Ciencias Aplicadas
description La exposición a los plaguicidas organoclorados prohibidos (POCs) y otros de uso actual (PUA) puede ocurrir en sitios de cultivo con control químico de plagas. En las provincias de Río Negro, Neuquén y Patagonia Norte de Argentina, los entornos rurales incluyen cultivos de manzana, pera y frutas finas. El control químico se realizó históricamente con POCs, mientras que actualmente se utilizan PUA. En Argentina, particularmente en esta área, se desconoce el nivel de plaguicidas en la placenta. En este estudio piloto se determinaron las concentraciones de POCs y PUA en mujeres embarazadas residentes en la Patagonia Norte. Se colectaron placentas (n=20), y se registraron los datos de las madres, parámetros antropométricos de los neonatos y de la placenta. Residuos de clorpirifos, trifluralina, clorotalonil, HCHs, HCB, endosulfanes, DDTs, clordanos y heptacloros fueron cuantificados mediante GC-ECD. La concentración total de plaguicidas en las placentas fue 1 425,38 ± 1 659,19 ng/g lip., donde ΣDDTs y clorpirifos superaron niveles reportados en Asia, Europa y África. Clorpirifos se detectó en el 95 % de las muestras (106,17 ± 148,14 ng/g lip). Los niveles de pp ́-DDE, endosulfan sulfato, a-clordano y g-HCH se asociaron con un menor índice ponderal de los neonatos. Se encontraron concentraciones significativamente más altas de DDT, pp ́-DDE, pp ́-DDD y heptacloro epóxido en madres que viven en los entornos rurales frente a los urbanos. Las mujeres embarazadas que viven en la Patagonia Norte están expuestas a una mezcla compleja de pesticidas neurotóxicos que pueden afectar a los recién nacidos a través de la transferencia placentaria.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Rodriguez, Piuque M.
Vera, Berta
Miglioranza, Karina S.B.
Muntaner, Celeste
Ondarza, Paola M.
Guiñazú, Natalia
author_facet Rodriguez, Piuque M.
Vera, Berta
Miglioranza, Karina S.B.
Muntaner, Celeste
Ondarza, Paola M.
Guiñazú, Natalia
author_sort Rodriguez, Piuque M.
title Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
title_short Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
title_full Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
title_fullStr Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
title_full_unstemmed Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto
title_sort residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la norpatagonia, argentina : estudio piloto
publisher Sociedad Española de Salud Ambiental.
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17048
work_keys_str_mv AT rodriguezpiuquem residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
AT veraberta residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
AT miglioranzakarinasb residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
AT muntanerceleste residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
AT ondarzapaolam residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
AT guinazunatalia residuosdeplaguicidasprohibidosydeusoactualenmujeresembarazadasdelanorpatagoniaargentinaestudiopiloto
_version_ 1832523832178507776
spelling I22-R178-uncomaid-170482025-03-06T14:43:20Z Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina : estudio piloto Rodriguez, Piuque M. Vera, Berta Miglioranza, Karina S.B. Muntaner, Celeste Ondarza, Paola M. Guiñazú, Natalia Plaguicidas organoclorados Clorpirifos Placenta Argentina Gestación Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Biomédicas Ciencias Aplicadas La exposición a los plaguicidas organoclorados prohibidos (POCs) y otros de uso actual (PUA) puede ocurrir en sitios de cultivo con control químico de plagas. En las provincias de Río Negro, Neuquén y Patagonia Norte de Argentina, los entornos rurales incluyen cultivos de manzana, pera y frutas finas. El control químico se realizó históricamente con POCs, mientras que actualmente se utilizan PUA. En Argentina, particularmente en esta área, se desconoce el nivel de plaguicidas en la placenta. En este estudio piloto se determinaron las concentraciones de POCs y PUA en mujeres embarazadas residentes en la Patagonia Norte. Se colectaron placentas (n=20), y se registraron los datos de las madres, parámetros antropométricos de los neonatos y de la placenta. Residuos de clorpirifos, trifluralina, clorotalonil, HCHs, HCB, endosulfanes, DDTs, clordanos y heptacloros fueron cuantificados mediante GC-ECD. La concentración total de plaguicidas en las placentas fue 1 425,38 ± 1 659,19 ng/g lip., donde ΣDDTs y clorpirifos superaron niveles reportados en Asia, Europa y África. Clorpirifos se detectó en el 95 % de las muestras (106,17 ± 148,14 ng/g lip). Los niveles de pp ́-DDE, endosulfan sulfato, a-clordano y g-HCH se asociaron con un menor índice ponderal de los neonatos. Se encontraron concentraciones significativamente más altas de DDT, pp ́-DDE, pp ́-DDD y heptacloro epóxido en madres que viven en los entornos rurales frente a los urbanos. Las mujeres embarazadas que viven en la Patagonia Norte están expuestas a una mezcla compleja de pesticidas neurotóxicos que pueden afectar a los recién nacidos a través de la transferencia placentaria. A exposição a pesticidas organoclorados proibidos (POCs) e a outros de uso atual (PUA) pode ocorrer em locais de cultivo com controlo químico de pragas. Nas províncias de Rio Negro, Neuquén e Patagónia Norte Argentina, as zonas rurais incluem o cultivo de maçã, pera e frutas finas. O controlo químico anteriormente realizou-se com POCs, embora atualmente se faça com PUA. Na Argentina, particularmente nesta área, desconhece-se o nível de pesticidas na placenta. Neste estudo piloto determinaramse as concentrações de POCs e PUA em mulheres grávidas residentes na Patagónia Norte. Foram colhidas as placentas (n=20) e registaram-se os dados das mães, os parâmetros antropométricos dos recém-nascidos e das placentas. Resíduos de clorpirifos, trifluralina, clorotalonil, HCHs, HCB, endosulfan, DDTs, clordanos e heptacloros foram quantificados através de GC-ECD. A concentração total de pesticidas nas placentas foi 1 425,38 ± 1 659,19 ng/g lip., onde ΣDDTs y clorpirifos superaram níveis reportados na Ásia, Europa e África. Detetaram-se clorpirifos em 95% das amostras (106,17 ± 148,14 ng/g lip). Os níveis de pp´- DDE, endosulfan sulfato, a-clordano y g-HCH foram associados a um menor índice de peso dos recém-nascidos. Encontraram-se concentrações significativamente mais altas de DDT, pp´-DDE, pp´-DDD y heptacloro epóxido em mães que vivem em ambientes rurais versus urbanos. As mulheres grávidas que vivem na Patagónia Norte estão expostas a uma mistura complexa de pesticidas neurotóxicos que podem afetar recém-nascidos através da transferência placentária. Fil: Rodriguez, Piuque M. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Rodriguez, Piuque M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Vera, Berta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Miglioranza, Karina S.B. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: Miglioranza, Karina S.B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Miglioranza, Karina S.B. Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Fil: Muntaner, Celeste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ondarza, Paola M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: Ondarza, Paola M. Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Fil: Ondarza, Paola M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Guiñazú, Natalia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2022-12-15 2023-03-22T14:15:19Z 2023-03-22T14:15:19Z Articulo article acceptedVersion 1577-9572 1697-2791 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17048 spa https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1157 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 99-207 application/pdf ARG Alto Valle (Río Negro y Neuquén) 2017-2018 Sociedad Española de Salud Ambiental. Revista de Salud Ambiental. Vol. 22 Núm. 2 (2022)