Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica
El cultivo de cebolla es altamente demandante de insumos externos y mal competidor por los recursos frente a las malezas. Para un manejo sustentable es necesario conocer las especies dominantes en los sistemas agroecológicos. Así, se propuso estudiar la flora espontánea en el cultivo de cebolla de t...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17037 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17037 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-170372023-03-20T14:58:58Z Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica Juárez, Marcos Gajardo, Omar Ariel Avilés, Lucrecia Bezic, Carlos Compost Control anticipado Convolvulus arvensis Fluroxipir Linuron. Ciencias Agrarias y Forestales El cultivo de cebolla es altamente demandante de insumos externos y mal competidor por los recursos frente a las malezas. Para un manejo sustentable es necesario conocer las especies dominantes en los sistemas agroecológicos. Así, se propuso estudiar la flora espontánea en el cultivo de cebolla de trasplante con incorporación de compostaje como fertilizante y anticipación en la aplicación de herbicidas para reducir las dosis. Para ello se condujo un cultivo con tres tratamientos de fertilización: i) compost de residuo de cebolla, ii) compost + mineral y iii) mineral (fosfato monoamónico) y tres controles de malezas: manual, anticipado y recomendado en los marbetes técnicos. Se identificaron 18 especies distribuidas en 11 familias, con predominio de Poaceae y Asteraceae. El uso de compostaje y la aplicación anticipada de herbicidas no modifica la densidad, riqueza ni diversidad de la comunidad de malezas presentes en el cultivo de cebolla de trasplante respecto al manejo convencional. Es por ello que, este sería un manejo factible de ser implementado en cultivos en transición agroecológica, debido a que con menores dosis la comunidad de malezas adquiere atributos similares a los observados con las altas dosis actualmente recomendadas para cebolla en el valle inferior del rio Negro. Onion crop is highly demanding of external inputs and is a poor competitor for resources against weeds. For sustainable management it is necessary to know the dominant species in agroecological systems. Thus, it was proposed to study the spontaneous flora at the transplanted onions crop with the incorporation of compost as fertilizer and anticipation in the application of herbicides to reduce doses. For this, a crop was conducted with three fertilization treatments: i) onion residue compost, ii) compost + mineral and iii) mineral (monoammonium phosphate) and three weed controls: manual, anticipated and recommended in the technical labels. Eighteen species distributed in 11 families were identified, with a predominance of Poaceae and Asteraceae. The use of composting and the anticipated application of herbicides do not modify the density, richness or diversity of weed community present in the transplanted onion crop compared to conventional management. That is why, this would be a feasible management to be implemented at crops in agroecological transition, because with lower doses the weed community acquires attributes similar to those observed with the high doses currently recommended for onion in the lower valley of the Negro river. Fil: Juárez, Marcos. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Avilés, Lucrecia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Bezic, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. 2022-07-07 2023-03-17T16:06:32Z 2023-03-17T16:06:32Z Articulo article acceptedVersion 2683-8648 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17037 spa http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/issue/view/58 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/msword pp. 3-19 application/pdf Patagonia Norte 2020-2021 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería REDIUNP. Vol 4. Núm. 1 (2022) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Compost Control anticipado Convolvulus arvensis Fluroxipir Linuron. Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Compost Control anticipado Convolvulus arvensis Fluroxipir Linuron. Ciencias Agrarias y Forestales Juárez, Marcos Gajardo, Omar Ariel Avilés, Lucrecia Bezic, Carlos Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
topic_facet |
Compost Control anticipado Convolvulus arvensis Fluroxipir Linuron. Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El cultivo de cebolla es altamente demandante de insumos externos y mal competidor por los recursos frente a las malezas. Para un manejo sustentable es necesario conocer las especies dominantes en los sistemas agroecológicos. Así, se propuso estudiar la flora espontánea en el cultivo de cebolla de trasplante con incorporación de compostaje como fertilizante y anticipación en la aplicación de herbicidas para reducir las dosis. Para ello se condujo un cultivo con tres tratamientos de fertilización: i) compost de residuo de cebolla,
ii) compost + mineral y iii) mineral (fosfato monoamónico) y tres controles de malezas: manual, anticipado y recomendado en los marbetes técnicos. Se identificaron 18 especies distribuidas en 11 familias, con predominio de Poaceae y Asteraceae. El uso de compostaje y la aplicación anticipada de herbicidas no modifica la densidad, riqueza ni diversidad de la comunidad de malezas presentes en el cultivo de cebolla de trasplante respecto al manejo
convencional. Es por ello que, este sería un manejo factible de ser implementado en cultivos en transición agroecológica, debido a que con menores dosis la comunidad de malezas adquiere atributos similares a los observados con las altas dosis actualmente recomendadas para cebolla en el valle inferior del rio Negro. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Juárez, Marcos Gajardo, Omar Ariel Avilés, Lucrecia Bezic, Carlos |
author_facet |
Juárez, Marcos Gajardo, Omar Ariel Avilés, Lucrecia Bezic, Carlos |
author_sort |
Juárez, Marcos |
title |
Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
title_short |
Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
title_full |
Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
title_fullStr |
Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
title_full_unstemmed |
Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
title_sort |
composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica |
publisher |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2022 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17037 |
work_keys_str_mv |
AT juarezmarcos composiciondelacomunidaddemalezasenelcultivodecebollaentransicionagroecologica AT gajardoomarariel composiciondelacomunidaddemalezasenelcultivodecebollaentransicionagroecologica AT avileslucrecia composiciondelacomunidaddemalezasenelcultivodecebollaentransicionagroecologica AT beziccarlos composiciondelacomunidaddemalezasenelcultivodecebollaentransicionagroecologica |
_version_ |
1807224400759488512 |