El discurso en la formación de profesores de química
Los eventos educativos ocurren a través de la comunicación Nystrand, Wu, Gamoran, Zeiser, and Long (2003). A través de diferentes tradiciones teóricas, la importancia del discurso hablado y escrito en la producción y el aprendizaje del conocimiento disciplinario se ha cristalizado en diferentes lín...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16908 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-16908 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-169082023-05-09T16:36:33Z El discurso en la formación de profesores de química Cutrera, Guillermo Stipcich, Silvia Chrobak, Ricardo Interacciones discursivas Enseñanza de las ciencias Práctica docente Formación docente Ciencias de la Educación Los eventos educativos ocurren a través de la comunicación Nystrand, Wu, Gamoran, Zeiser, and Long (2003). A través de diferentes tradiciones teóricas, la importancia del discurso hablado y escrito en la producción y el aprendizaje del conocimiento disciplinario se ha cristalizado en diferentes líneas de investigación en didáctica de las ciencias (G. d. S. dos Santos Moreira Souza, E. S., dos Santos, K. N., dos Santos, B. F. , 2013; G. J. Kelly, 2014; Gregory J Kelly, McDonald, & Wickman, 2012). Las perspectivas socioculturales se han constituido en un marco de referencia en la investigación en Educación en Ciencias (Barbara Rogoff, 2003; Tobin, 2012). En el ámbito de esta línea de investigación, la enseñanza y el aprendizaje son entendido como actividades sociales, situadas en contextos culturales e institucionales específicos y, por lo tanto, estructurados según valores históricos que orientan las acciones de los sujetos en esos ambientes (Mercer, 2000). Asumiendo la enseñanza y el aprendizaje como actividades sociales, se sigue la importancia comprender cómo tales procesos son estructurados discursivamente y desarrollados por medio del diálogo y de la interacción. Se considera que los recursos y modelos semióticos, lingüísticos y lógicos de los estudiantes se construyen a través de un proceso de internalización, que tiene su origen en la interacción con los demás -interlocutores sociales más experimentados- (Newman, Griffin, & Cole, 1998) Fil: Cutrera, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2019 2022-11-02T14:37:19Z 2022-11-02T14:37:19Z TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16908 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Interacciones discursivas Enseñanza de las ciencias Práctica docente Formación docente Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Interacciones discursivas Enseñanza de las ciencias Práctica docente Formación docente Ciencias de la Educación Cutrera, Guillermo El discurso en la formación de profesores de química |
topic_facet |
Interacciones discursivas Enseñanza de las ciencias Práctica docente Formación docente Ciencias de la Educación |
description |
Los eventos educativos ocurren a través de la comunicación Nystrand, Wu, Gamoran, Zeiser, and Long (2003). A través de diferentes tradiciones teóricas, la importancia del discurso hablado y escrito en la producción y el aprendizaje del conocimiento disciplinario se ha cristalizado en diferentes líneas de investigación en didáctica de las ciencias (G. d. S. dos Santos Moreira Souza, E. S., dos Santos, K. N., dos Santos, B. F. , 2013; G. J. Kelly, 2014; Gregory J Kelly, McDonald, & Wickman, 2012). Las perspectivas socioculturales se han constituido en un marco de referencia en la investigación en Educación en Ciencias (Barbara Rogoff, 2003; Tobin, 2012). En el ámbito de esta línea de investigación, la enseñanza y el aprendizaje son entendido como actividades sociales, situadas en contextos culturales e institucionales específicos y, por lo tanto, estructurados según valores históricos que orientan las acciones de los sujetos en esos ambientes (Mercer, 2000).
Asumiendo la enseñanza y el aprendizaje como actividades sociales, se sigue la importancia comprender cómo tales procesos son estructurados discursivamente y desarrollados por medio del diálogo y de la interacción. Se considera que los recursos y modelos semióticos, lingüísticos y lógicos de los estudiantes se construyen a través de un proceso de internalización, que tiene su origen en la interacción con los demás -interlocutores sociales más experimentados- (Newman, Griffin, & Cole, 1998) |
author2 |
Stipcich, Silvia |
author_facet |
Stipcich, Silvia Cutrera, Guillermo |
format |
TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion |
author |
Cutrera, Guillermo |
author_sort |
Cutrera, Guillermo |
title |
El discurso en la formación de profesores de química |
title_short |
El discurso en la formación de profesores de química |
title_full |
El discurso en la formación de profesores de química |
title_fullStr |
El discurso en la formación de profesores de química |
title_full_unstemmed |
El discurso en la formación de profesores de química |
title_sort |
el discurso en la formación de profesores de química |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
publishDate |
2019 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16908 |
work_keys_str_mv |
AT cutreraguillermo eldiscursoenlaformaciondeprofesoresdequimica |
_version_ |
1807224538540277760 |