Llenar el plato en tiempos de COVID (Patagonia Argentina, 2021)

El presente artículo se enmarca en el trabajo de investigación “Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas”, proyecto aprobado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), año 2020. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Delia Ana, Nin, Salomone, Anabella, Inestal, Ana Soledad, Franco, María Luz, Arzamendia, Yesica, Giraudo, Aylén
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación “Héctor Toto Schmucler” 2021
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16876
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo se enmarca en el trabajo de investigación “Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas”, proyecto aprobado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), año 2020. El grupo de investigación “Comida y Saberes”, junto a profesionales vinculados a la alimentación y la nutrición, trabajó en la Región Patagónica indagando sobre las estrategias de alimentación que las poblaciones con vulnerabilidad alimentaria utilizaron para transitar la pandemia de COVID 19. Los resultados de la presente investigación cualitativa muestran que familias de sectores vulnerables que residen en zonas de la Patagonia argentina reproducen estrategias históricamente utilizadas para llenar el plato. Madres actuales, hijas y nietas de mujeres que atravesaron diferentes crisis alimentarias, que vivieron en pobreza e indigencia, hablan sobre sus comidas desde dos grandes categorías: el relato y el discurso.