Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?

Gran parte de los ecosistemas desérticos del mundo muestran signos de desertificación. Mayormente se acepta que la desertificación es consecuencia de la variabilidad climática y de las actividades humanas, especialmente el pastoreo. Como en el resto del mundo, en la Patagonia el pastoreo ovino y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacio, Romina Gisela
Otros Autores: Bisigato, Alejandro Jorge
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2021
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16323
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-16323
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Desertificación
Comunidades vegetales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Desertificación
Comunidades vegetales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Palacio, Romina Gisela
Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
topic_facet Desertificación
Comunidades vegetales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
author2 Bisigato, Alejandro Jorge
author_facet Bisigato, Alejandro Jorge
Palacio, Romina Gisela
format TesisdePostgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Palacio, Romina Gisela
author_sort Palacio, Romina Gisela
title Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
title_short Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
title_full Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
title_fullStr Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
title_full_unstemmed Desertificación en el NE de la Patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
title_sort desertificación en el ne de la patagonia: ¿son algunas comunidades vegetales más susceptibles que otras?
publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publishDate 2021
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16323
work_keys_str_mv AT palaciorominagisela desertificacionenelnedelapatagoniasonalgunascomunidadesvegetalesmassusceptiblesqueotras
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506285965313
description Gran parte de los ecosistemas desérticos del mundo muestran signos de desertificación. Mayormente se acepta que la desertificación es consecuencia de la variabilidad climática y de las actividades humanas, especialmente el pastoreo. Como en el resto del mundo, en la Patagonia el pastoreo ovino y la variabilidad climática fueron identificados como las principales causas de desertificación. Sin embargo, no toda el área se encuentra igualmente damnificada. Esto indicaría, por un lado, que no toda el área ha sufrido la misma intensidad de uso, pero también que algunas características de la vegetación podrían determinar diferente susceptibilidad a la desertificación. Algunos estudios realizados en la Patagonia sobre los efectos del pastoreo abarcaron distintas comunidades a lo largo de gradientes de precipitación. Esos estudios mostraron que las comunidades más mesofíticas, en las que las gramíneas son dominantes, son más afectadas por el pastoreo que aquellas más xerofíticas, donde los arbustos son más abundantes. Sin embargo, al comparar comunidades distribuidas a lo largo de un gradiente climático de decenas o cientos de kilómetros, resulta complejo discernir la influencia de las diferencias entre las comunidades del efecto de la aridez. En este contexto, el objetivo general de esta tesis fue determinar si todas las comunidades vegetales presentes en un área son igualmente susceptibles a la degradación por sobrepastoreo. Los objetivos específicos de esta tesis fueron: a) evaluar la existencia de respuestas no lineales al pastoreo y su relación con la pérdida de recursos (agua y nitrógeno), b) evaluar la dinámica espacial de la pérdida de recursos y c) integrar la información disponible en un modelo conceptual del proceso de degradación por sobrepastoreo que contemple las diferencias entre comunidades. Para ello, en el NE de la provincia de Chubut se seleccionaron 38 sitios en dos potreros. Se realizó en cada sitio un censo de vegetación y se estimó la intensidad de pastoreo a través de la densidad de boñigas. Los censos mostraron 3 comunidades (dos estepas arbustivas, dominadas por Chuquiraga avellanedae y Nassauvia ulicina; y una estepa herbácea dominada por Nassella tenuis). Asimismo, los censos mostraron que los sitios más pastoreados de las estepas arbustivas tienden a tener menos cobertura de plantas forrajeras (pastos), mientras que en la estepa herbácea ocurre lo contrario. Ello sugiere que en las estepas arbustivas las diferencias en vegetación entre sitios se deben al pastoreo, mientras que en la estepa herbácea la heterogeneidad de la vegetación determinaría la intensidad de pastoreo. Entre esos 38 sitios se seleccionaron 15 sitios de muestreo intensivo, 5 de cada comunidad, representando todo el rango de densidad de boñigas presente en cada comunidad. En estos 15 sitios se evaluó la cobertura vegetal, la microtopografía, el contenido de Nitrógeno Total (0-2 cm) y la covariación entre ellas. También se registraron los cambios en la cota del suelo (erosión/deposición de suelo) y la frecuencia de distintas condiciones superficiales del suelo. Para cada sitio de muestreo intensivo se construyó un modelo digital de terreno. Sobre la base de este último se modeló la capacidad de los sitios para retener el agua de lluvia. Por último, en los sitios con mayor y menor densidad de boñigas de cada comunidad se realizó una calicata, se describió el perfil de suelo y se realizaron perfiles de cloruros para determinar la profundidad de infiltración del agua de lluvia y la existencia de drenaje profundo. Los resultados en la comunidad de Nassauvia ulicina mostraron una cobertura vegetal constante. Los sitios de pastoreo moderado evidenciaron correlación positiva entre la cobertura vegetal, la microtopografía y la concentración de Nitrógeno Total. Cuando se analizó la pérdida de recursos a nivel de comunidad, todos los sitios mostraron erosión. A nivel de micrositio, la frecuencia de pavimentos de desierto aumentó en desmedro del suelo desnudo y de los montículos intactos. Por otro lado, la infiltración resultó ser alta en el sitio con pastoreo leve y baja en el sitio más pastoreado, mostrando la respuesta opuesta la escorrentía. En la comunidad de Chuquiraga avellanedae el aumento de la intensidad de pastoreo se relacionó a un aumento de la cobertura de arbustos y a una tendencia a la disminución de la cobertura de los pastos. La concentración de Nitrógeno Total y la microtopografía se encontraron asociadas a la vegetación en los sitios de pastoreo moderado. A su vez, se observó un aumento de la frecuencia de montículos degradados y una disminución de la de los montículos intactos. Todos los sitios, a excepción del sometido a pastoreo intenso, mostraron pérdida de suelo por erosión. La infiltración y la escorrentía fueron mayores en el sitio de pastoreo leve y menores en el sitio de pastoreo intenso, lo que sugiere que aumenta la intercepción de agua por los arbustos. En la comunidad de Nassella tenuis se observó que la cobertura vegetal fue mayor en los sitios de pastoreo intenso. En general no se encontró covariación espacial entre Nitrógeno Total, microtopografía y cobertura. A nivel de comunidad, la mayoría de los sitios no mostraron signos de erosión/deposición de suelo y a pesar de ser la comunidad más intensamente pastoreada, fue la que mostró menos evidencia de erosión pasada y presente. En ambos extremos del gradiente de pastoreo se encontraron evidencias de importantes pérdidas de agua por drenaje profundo. Al mismo tiempo las pérdidas por escorrentía fueron muy bajas. Los resultados de esta tesis mostraron poca evidencia de cambios no lineales con el pastoreo. Esta tesis se diferencia de otros trabajos en que analiza los efectos del pastoreo en comunidades que ocupan la misma área, sometidas al mismo clima. A diferencia de estudios previos realizados a lo largo de gradientes climáticos, los resultados señalan que la estepa herbácea, a pesar de ser la comunidad más intensamente pastoreada, es menos afectada por el pastoreo que las estepas arbustivas. Ello indica que los resultados encontrados a lo largo de gradientes climáticos no siempre pueden aplicarse a estudios locales.