Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s
Este escrito forma parte del trabajo de investigación de la autora en el marco del Proyecto de Investigación Destinos de(s)ubjetivaciónen infancia/s y adolescencia/s, intersecciones ycomunidad,dirigido por la Dra. P. Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. M. La Vecchia pa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16311 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-16311 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-163112024-08-28T11:26:43Z Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s Vita, Alejandra Pandemia Endemia Violencias contra las infancias Desubjetivaciones COVID-19 Humanidades y Arte Este escrito forma parte del trabajo de investigación de la autora en el marco del Proyecto de Investigación Destinos de(s)ubjetivaciónen infancia/s y adolescencia/s, intersecciones ycomunidad,dirigido por la Dra. P. Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. M. La Vecchia para la Universidad Nacional del Comahue, sede CURZA, Viedma, Argentina. Se trabajanen él las conceptualizaciones acerca del estatuto de la pandemia en su dimensión traumática y su correlación con las distintas connotaciones de la angustia sobre los sujetos. El escritosostiene y pone al trabajo la hipótesis de la duplicación del efecto estragante cuando el sufrimiento durante la pandemia afecta a infancias y adolescencias que tienen historias de padecimientos y desamparos. Se examinan los efectos de lasviolencias, en particular contra las infancias, y su exacerbación durante la pandemia. Se presentan la noción de extimidad y la idea de la violencia como rechazo al goce Otro. Se trabajan algunos desarrollos de Lacan, Miller, Alemán. Se sostiene la importancia de los dispositivos de soporte subjetivante y el sostén de su funcionamiento, no sin unagran cuota de invención,pese a los impedimentos actuales. Se examina la novela La peste, de Camus, estableciéndose grandes puntos de concordancia entre dicha ficción y el acontecimiento de la pandemia imperante. Fil: Vita, Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. 2021 2021-09-02T23:56:01Z 2021-09-02T23:56:01Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16311 2545-8043 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/3329 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica El hormiguero. Psicoanálisis, Infancia/s y Adolescencia/s, nº 4 (2020) |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Pandemia Endemia Violencias contra las infancias Desubjetivaciones COVID-19 Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Pandemia Endemia Violencias contra las infancias Desubjetivaciones COVID-19 Humanidades y Arte Vita, Alejandra Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
topic_facet |
Pandemia Endemia Violencias contra las infancias Desubjetivaciones COVID-19 Humanidades y Arte |
description |
Este escrito forma parte del trabajo de investigación de la autora en el marco del Proyecto de Investigación Destinos de(s)ubjetivaciónen infancia/s y adolescencia/s, intersecciones ycomunidad,dirigido por la Dra. P. Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. M. La Vecchia para la Universidad Nacional del Comahue, sede CURZA, Viedma, Argentina. Se trabajanen él las conceptualizaciones acerca del estatuto de la pandemia en su dimensión traumática y su correlación con las distintas connotaciones de la angustia sobre los sujetos. El escritosostiene y pone al trabajo la hipótesis de la duplicación del efecto estragante cuando el sufrimiento durante la pandemia afecta a infancias y adolescencias que tienen historias de padecimientos y desamparos. Se examinan los efectos de lasviolencias, en particular contra las infancias, y su exacerbación durante la pandemia. Se presentan la noción de extimidad y la idea de la violencia como rechazo al goce Otro. Se trabajan algunos desarrollos de Lacan, Miller, Alemán. Se sostiene la importancia de los dispositivos de soporte subjetivante y el sostén de su funcionamiento, no sin unagran cuota de invención,pese a los impedimentos actuales. Se examina la novela La peste, de Camus, estableciéndose grandes puntos de concordancia entre dicha ficción y el acontecimiento de la pandemia imperante. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Vita, Alejandra |
author_facet |
Vita, Alejandra |
author_sort |
Vita, Alejandra |
title |
Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
title_short |
Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
title_full |
Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
title_fullStr |
Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
title_full_unstemmed |
Pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
title_sort |
pandemias, endemias y de(s)ubjetivacionesen infancia/s y adolescencia/s |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publishDate |
2021 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16311 |
work_keys_str_mv |
AT vitaalejandra pandemiasendemiasydesubjetivacioneseninfanciasyadolescencias |
_version_ |
1823260141245431808 |